Ley de Vivienda
Los sindicatos advierten de que la actual redacción de la ley hace casi imposible la regulación del alquiler

El Sindicat de Llogateres de Catalunya y el Sindicato de Inquilinos de Madrid señalan que con la actual redacción de la futura Ley de Vivienda solo se podría aplicar la regulación en Teruel, Cuenca, Cáceres, Ourense, Cádiz, Alacant y València.
Encuentro entre Yolanda Díaz y Pedro Sánchez el 4 de octubre de 2022
Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa La Moncloa
16 ene 2023 06:00

Lo importante del borrador actual de la futura Ley de Vivienda se encuentra en la letra pequeña: con la actual redacción del texto, la regulación del precio de alquileres sería inviable en casi todos los sitios. Solo se podría aplicar en Teruel, Cuenca, Cáceres, Ourense, Cádiz, Alacant y València, advierten los sindicatos de inquilinas de Catalunya y Madrid. 

El motivo de la exclusión de ciudades como Barcelona y Madrid, donde el alquiler lleva años expulsando a sus vecinas, se debe a que el texto del borrador requiere dos condiciones para declarar como tensionada una zona, requisito imprescindible para que se aplique la regulación: que el coste medio del alquiler de la vivienda supere el 30% de la renta media de los hogares y que el precio de la vivienda haya subido de media dos puntos sobre el IPC. 

Con una inflación disparada, “el criterio IPC+2 comportaría que la regulación quedara sin validez en 44 de las 51 capitales de provincia españolas”, advierten los sindicatos. 

Mapa regulación alquileres
Proyección de la actual redacción de la futura Ley de Vivienda sobre la regulación de alquileres realizada por los sindicatos de inquilinas.

Proponen como alternativa para declarar tensionado el mercado cambiar el IPC por el Índice de Garantía de Competitividad (IGC) +2, un índice aplicado a los alquileres mucho menos volátil que el IPC, y que solo sea necesario uno de los criterios para declarar una zona tensionada. El mapa cambiaría enormemente: todas las capitales de provincia podrían regular los precios del alquiler.

Los sindicatos recuerdan que el objetivo de la ley debe ser “dar respuesta a todas las ciudades y municipios donde el inquilinato esté vapuleado por el mercado especulativo”, en vez de crear una norma “fantasma” que no cambie la realidad de los siete millones de inquilinos, un colectivo actualmente desprotegido por el Estado frente a los abusos del mercado.

“Más allá de las negociaciones en curso que podrían mejorar o empeorar la norma, como la definición de gran propietario y la aplicación a viviendas de nueva entrada en el mercado, ahora mismo la redacción propuesta tiene una barrera clave que haría inaplicable la regulación en la inmensa mayoría de las ciudades españolas: los criterios para declarar que una zona tienen un mercado de vivienda tenso”, explican los sindicatos en una nota conjunta.

Mapa regulación alquileres 2
Propuesta de los sindicatos de inquilinas para la declaración de una zona tensionada.

Este mes se han recuperado las negociaciones a cuatro bandas —PSOE, UP, ERC y EH Bildu— para rematar el texto final de la ley, que ya solo le falta llegar al Congreso de los Diputados para su votación. La norma forma parte del pacto de Gobierno alcanzado entre el Partido Socialista y Unidas Podemos, pero la formación de Pedro Sánchez la ha ido postergando año tras año, enrocado en una postura de defensa del rentista, que el propio partido asocia a su nicho de votantes, a pesar de que son los fondos de inversión internacionales quienes acaparan cada vez más las viviendas en alquiler y disparan los precios del mercado.

Ley de Vivienda
Especulación inmobiliaria Última llamada para salvar la Ley de Vivienda
La Ley de Vivienda llega al Congreso con un texto duramente criticado por la PAH y los sindicatos de inquilinos. Los partidos del bloque de investidura asumen parte de las demandas sociales para mejorar la ley a las puertas de una nueva crisis social de consecuencias imprevisibles.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
djcesarrubio
16/1/2023 9:04

Estos corruptos nos están tomando el pelo constantemente. A ver si despertamos ya y les damos una patada en el culo a todos.

0
0
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump y Meloni se reúnen en la Casa Blanca
Como era de esperar, Meloni y Trump mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.