Leganés
Podemos anula el resultado de las primarias en Leganés tras detectar fraude en una auditoría

Una auditoría de los resultados detecta fraude electoral y suplantación de identidad, por lo que invalida la victoria de la candidata Eva Martínez Borrega, concejala de Leganemos.

Eva Martínez Leganemos
Eva Martínez Borrega, concejala de Leganemos, junto a Íñigo Errejón.

Podemos ha decidido anular los resultados de las elecciones a la Secretaría General y al Consejo Ciudadano Municipal de Leganés y ha presentado una denuncia ante la Fiscalía tras detectar fraude electoral y suplantación de identidad en algunos votos, según confirman fuentes de la formación a El Salto. Leganés fue el único municipio en el que se detectaron irregularidades en las votaciones telemáticas tras la celebración de primarias en toda la Comunidad de Madrid el pasado mes de junio.

Los ajustados resultados daban como ganadora a Eva Martínez, de la candidatura “Contigo Podemos”, respaldada por Íñigo Errejón. Martínez, actual concejala por Leganemos, habría obtenido un 50,41 % de los votos, mientras que Gustavo Guzmán, de la candidatura apadrinada por Ramón Espinar “Unid@s por Leganés” e impulsada por las concejalas no adscritas expulsadas en su día de Leganemos, obtenía el 49, 59% de las papeletas.

Los resultados mostraban la paradoja de que en las votaciones telemáticas la diferencia entre ambos candidatos era de apenas 4 votos a favor de Martínez mientras que en las votaciones presenciales para elegir a dos de los miembros del Consejo Ciudadano los candidatos de la lista contraria sacaron una ventaja de casi 90 votos.

Ante esta situación, Podemos sometió los resultados a un proceso interno de control antifraude y, tras esto, pasaron a ser estudiados en una auditoria para garantizar la validez de los datos del escrutinio. “La escasa diferencia entre ambos candidatos que se enfrentan a la Secretaría General del municipio aconsejan ser especialmente cuidadoso”, aseguraba la formación morada.

En esta auditoría, dirigida por la Secretaría de Organización Estatal y el Equipo de Legal, se contactó con las personas que podían ser sospechosas de que su voto no fuera emitido voluntariamente y, tras esto, se concluyó que algunas no habían realizado el proceso de inscripción de manera voluntaria y, por tanto, habían votado sin tener conocimiento de ello. El Salto ha contactado con una de esas personas, un militante de IU Leganés que, junto con otros compañeros de partido, observaba con perplejidad que había participado en un proceso electoral del que ni siquiera tenía conocimiento.

“A mí me llega un burofax a principios de julio donde Podemos me indica que dentro de su proceso de primarias en Leganés aparezco como votante inscrito. Querían confirmar esto conmigo. Fui a una entrevista con Podemos en donde yo ratifiqué que no había votado, aunque habían usado mis datos para ello”, cuenta sorprendido.

Este miembro de IU afirma que un grupo de compañeros afectados han entregado un escrito ante la fiscalía con alegaciones. Sospechan que sus datos los obtuvieron cuando compartieron militancia con algunas de las personas que hoy están en Podemos Leganés. “Me he sentido muy indignado. Hace tiempo nosotros estuvimos en IU con gente que está en Podemos ahora. Hace unos años nosotros hicimos también primarias y pensamos que ahí habrían conseguido los datos, pero esto es solo una hipótesis”, añade.

De cara a las elecciones municipales de 2015, militantes de IU que se desligaron del partido y crearon el movimiento ‘La Fuerza de la Base’, se unieron a militantes de Podemos y otras formaciones políticas para crear Leganemos. Esta candidatura de unidad popular hoy solo conserva a dos representantes en el pleno, Eva Martínez y Fran Muñoz, ambos procedentes de ‘La Fuerza de la Base.’ En 2016 cuatro ediles de la formación fueron expulsados de la candidatura y hoy pertenecen al grupo de concejalas no adscritas en el pleno.

Elecciones del 26 de mayo
Carmena, cuatro años más de cambio

La alcaldesa de Madrid anuncia que se presentará a las municipales de 2019 en una agrupación de electores dando carpetazo al ciclo de Ahora Madrid.

Archivado en: Podemos Leganés
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de hambre Los dos bomberos de Leganés en huelga de hambre hace 29 días desconvocan su protesta sin solución a sus demandas
Culpan a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de Madrid, su última opción para continuar trabajando como bomberos, de falta de voluntad política para negociar y encontrar una solución digna y adecuada a su profesión.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Dos bomberos de Leganés sin puesto de trabajo cumplen 16 días en huelga de hambre
Charles Rodríguez y Rubén Agudo se quedaron sin su trabajo cuando el Ayuntamiento de Leganés transfirió la gestión del Cuerpo de Bomberos de la localidad a la Comunidad de Madrid, en 2020.
Leganés
Vivienda Pública La empresa pública de suelo de Leganés deja en el aire 350 viviendas públicas
El PSOE dejó sorteado un lote de VPOs como gobierno en funciones tras las municipales, el PP, cuyo alcalde está denunciado por su anterior etapa en Urbanismo, las mantiene en el limbo por falta de financiación.
#24037
5/10/2018 16:51

Carolina Nodescansa

0
0
#24005
5/10/2018 9:11

De aquellos polvos estos lodos. Cuando compitieron dentro de Iu para ganar a Bejarano ya quisieron utilizar estas malas artes, pero les dieron un zasca en la cara doblándolos en votos, no eran gente honrada, solo quieren el poder y vivir del cuento como ahora. La Evita una vividora y el otro un jera que en CC.OO es bien conocido.

2
5
Vecina
4/10/2018 19:44

Dieron pucherazo en Alcalá de Henares. Y ahora van a dar pucherazo en Leganés. Los Espinares no tienen límite.

6
1
Alonso M
4/10/2018 17:17

Hay una errata. Dice complejidad donde supongo que quería decir perplejidad.

Por cierto, de Alcalá de Henares habrá que hablar también.

3
1
#23969
4/10/2018 16:56

Me alegro que un partido sea escrupuloso con el proceso de votaciones internas y lo sometan a auditoría y control para detectar el más mínimo fraude. Si esto se hiciera lo mismo en otros partidos se invalidarían gran parte de sus procesos electorales

5
5
#23947
4/10/2018 15:13

Los ex votantes ya detectamos hace tiempo, el fraude de los blanqueadores del fascismo españito. ¡Viva el BBVA, la Otan y rey, cagüendios!

9
2
#23925
4/10/2018 12:34

La actual dirección de Leganemos, sospechosos del fraude electoral y suplantación de identidad producido en su desembarco en Podemos desde IU, tienen 2 sentencias en contra por violación de derechos democráticos fundamentales al expulsar de manera ilegal a la mayor parte de concejales de su partido.
Que extraño que gente antidemocrática (según los jueces) desembarque en las primarias de Podemos sin trabajar ningún día en Podemos, pierda por abrumadora mayoría en las votaciones presenciales y gane por la mínima en la votación online donde se ha detectado fraude.
Que raro todo, no se veía venir ni na.

9
7
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.