Leganés
La empresa pública de suelo de Leganés deja en el aire 350 viviendas públicas

El PSOE dejó sorteado un lote de VPOs como gobierno en funciones tras las municipales, el PP, cuyo alcalde está denunciado por su anterior etapa en Urbanismo, las mantiene en el limbo por falta de financiación. Una auditoría pende sobre Emusle, la empresa de suelo público de Leganés
pacto PP- Uleg
Miguel Ángel Recuenco del PP y Carlos Delgado, de ULEG, sellaban su acuerdo de gobierno después de las elecciones municipales del pasado 28 de mayo.

“En Leganés todo el mundo sabe lo que es Emsule. Igual otras empresas municipales que haya no, pero la de vivienda sí porque al final no es un sitio tan grande y todo el mundo tiene un conocido, un primo, lo que sea, que ha podido tener una casa gracias a ella”, explica una vecina. Las siglas de la empresa no tienen misterio: Empresa Municipal del Suelo de Leganés, Emsule. En los últimos meses, el centro de la disputa política en el municipio madrileño, ilustrando la debilidad del nuevo gobierno del PP apoyado por un partido local (y sin Vox), los problemas de acceso a la vivienda en la región (o en toda España) y las diferencias entre los diferentes partidos de la izquierda madrileña.

Lo más llamativo son 350 viviendas públicas adjudicadas por el gobierno saliente del PSOE en funciones y cuando aún se negociaba quién sería nuevo alcalde tras las municipales. Una obra que debe entregarse en dos años y que ahora mismo el nuevo gobierno del PP afirma que no tiene financiación para llevarse a cabo. Pero de fondo se encuentran también una solicitud de auditoría que abarca hasta 2007, incluyendo tres mandatos socialistas y uno popular, y dos querellas por malversación y prevaricación contra el nuevo alcalde, Miguel Ángel Recuenco (PP), por su labor como concejal de Urbanismo entre 2011 y 2015 al frente de la propia Emsule.

Las 350 viviendas (134 en régimen de compra y 216 de alquiler) iniciaron su proceso de concesión a finales del anterior mandato, cuando aún gobernaba el Partido Socialista y ocupaba la alcaldía Santiago Llorente, con apoyo de Ciudadanos tras romperse en 2021 su pacto de gobierno con Más Madrid. De hecho, tan a finales del mandato que se solaparon con las elecciones municipales, e incluso PP, Unión por Leganés (ULEG) y Podemos recurrieron el proceso por considerarlo irregular.

El sorteo de los inmuebles tuvo lugar el 5 de junio, pasadas las elecciones y con el PSOE negociando una reelección vía un cuatripartito que finalmente no se logró. El acto físico tuvo lugar en el Pabellón Deportivo Europa del municipio, se utilizaron cuatro bombos al estilo de un sorteo de lotería y se retransmitió por Teleleganés y hasta por YouTube. Al proceso se habían apuntado 13.667 vecinos. Todo el evento fue calificado de “lotería de la precariedad” por la oposición, y el PP mantiene que su propósito, al anunciarse en abril en plena precampaña, era puramente electoralista.

En Leganés, el precio de la vivienda ha subido casi un 8% solo este último año y el del alquiler un 15,2%, lo que lo convierte en el municipio madrileño donde más lo hace

Se había anunciado que los alquileres sociales serían de 550 euros en las viviendas de dos dormitorios (110 pisos en total de estas características) y 650 en las de tres (96). Otros 10 inmuebles se reservaban para personas con necesidades especiales o movilidad reducida. En Leganés, según el índice inmobiliario del portal Fotocasa, el precio de la vivienda ha subido casi un 8% solo este último año y el del alquiler un 15,2%, lo que le convierte en el municipio madrileño donde más lo hace. El alquiler medio se situaría en 800 euros y la compra de vivienda en 155.000.  

Después de las elecciones

En las municipales del 28 de mayo el PP obtuvo una mayoría ajustadísima: 9 concejales de 27, solo uno más que el PSOE. El ‘popular’ Recuenco consiguió el bastón de mando en un pleno celebrado el 17 de junio, más de 10 días después del sorteo de las viviendas, en el que todo dependía del voto de ULEG. El partido local decidió apoyar a su propio candidato y no sumarse al acuerdo de las izquierdas que habría mantenido a Llorente en la alcaldía (para más inri roto por la única concejal de Podemos, que también se votó a sí misma), de manera que a los populares les bastó formar gobierno con sus propios ediles. Más tarde, ULEG pactó una entrada en un gobierno en minoría de 12 ediles que excluía a Vox. La extrema derecha quedó en la oposición junto al PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos, esta última formación con sus dos concejales, uno de IU y otra de Podemos, votando diferente según el caso.

Elecciones
Resultados elecciones locales Elecciones 28M: el cinturón rojo de Madrid no cambia apenas de color
En solo un municipio, Móstoles, el PP consigue una mayoría holgada que le permitirá gobernar con Vox. En Leganés consiguen mayoría incierta, que les obliga a un pacto que está en el aire y en Alcorcón la izquierda suma para poder gobernar.
La precariedad del gobierno PP-ULEG se hizo evidente en la constitución del nuevo Consejo de Administración de Emsule

Este gobierno tiene un valor simbólico no menor para el PP madrileño. Emblema del “cinturón rojo”, el PSOE, en solitario o con apoyos, ha gobernado siempre Leganés en democracia excepto entre 2011 y 2015. Eso sí, en las municipales de 2003 y 2007 el PP ganó en votos y ediles, e incluso en este último año la candidata popular, Guadalupe Bragado, llegó a ser investida para ejercer el cargo apenas un mes, antes de ser desalojada por una moción de censura de PSOE e IU. La precariedad del gobierno PP-ULEG se hizo evidente en la constitución del nuevo Consejo de Administración de Emsule. Sin más votos que los propios era imposible aprobar el traspaso de poderes y la empresa pública quedó “congelada”. El PP afirmó que se ponía en riesgo que los trabajadores cobrasen sus sueldos, el PSOE señalaba que la responsabilidad era del gobierno entrante con el objetivo precisamente de paralizar las obras de VPO que dejó cerradas.

Levantar las alfombras de Emsule 

El principal escollo para conseguir algún apoyo era la propuesta de pedir una auditoría a la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid sobre todos los contratos públicos de la Emsule desde 2017. Finalmente, a propuesta de Más Madrid con apoyo de Podemos, se amplió dicha auditoría hasta 2007, abarcando no solo los mandatos de Llorente del PSOE desde 2015, sino también el de Jesús Gómez Ruiz (PP), entre 2011 y 2015, y Rafael Gómez Montoya (PSOE), 2007-2011.

El concejal de Urbanismo del nuevo gobierno, Javier Oporto (PP), explica a preguntas de El Salto que al no haberse completado el proceso administrativo que le otorgará plenos poderes como presidente de Emsule “no hemos podido conocer toda la información suficiente” sobre el proceso de las 350 viviendas públicas, para el que ha “solicitado informes. Pero la información que tenemos ahora mismo es que no existe financiación suficiente. Eso no significa que no las vayamos a hacer todo lo contrario, pero tenemos que comprobar qué decisiones se pueden tomar”.

Los socialistas alegan que solo es necesario formalizar un ‘préstamo-puente’ que permita financiar la obra

Laura Oliva, concejal del PSOE, alega que “lo único que tienen que hacer PP y ULEG es terminar los pasos que se han dado y que los técnicos de Emsule y Urbanismo conocen porque están acostumbrados”. Los socialistas alegan que solo es necesario formalizar un ‘préstamo-puente’ que permita financiar la obra. En abril de este año, justo ante de la campaña electoral y aún con Llorente (PSOE) como alcalde, Emsule vendió varias parcelas municipales por valor de 22 millones de euros que cubren parte del presupuesto, pero aún quedarían pendiente otros 60 que se buscaba cubrir con otras ventas de suelo público similares. Oliva cree que el nuevo equipo de gobierno “solo quiere enredar y ejercer de oposición de la oposición, pero este procedimiento se ha hecho muchas veces. ¿Qué se van a tener que bregar en el préstamo-puente y otras cosas? Pues sí, pero como siempre, como todos los ayuntamientos”.

Lo que responde Oporto es que “nada de eso está hecho, el procedimiento nos parece un poco irregular y por eso necesitamos los informes. Se lanzaron a iniciar todo de cara a las elecciones, pero no han hablado con ninguna entidad financiera de ese préstamo ni existe informe del interventor municipal sobre si es posible pedirlo”. E insiste: “problemas de financiación no implica que no queramos hacerlas. Cuando podamos analizar la situación veremos qué podemos hacer.

También separa todo esto de la auditoría, que el PP y ULEG proponen, según él, “para comprobar que los contratos de la empresa se adecúan a la nueva Ley de Contratos del Sector Público, del año 2017. En el Consejo de Administración un grupo político propuso ampliarlo hasta 2007, nos pareció correcto, y así se va a solicitar a la Cámara de Cuentas”.

Ese grupo político fue el de Más Madrid, que no lo interpreta como un proceso tan rutinario. Según María Victoria García Gómez “la empresa tiene un recorrido muy polémico en los últimos años y ha estado bastante alejada de su rol de ejecutar las políticas públicas de vivienda”. Por eso piden “levantar las alfombras” y han querido abarcar en la auditoría “toda la época reciente de la empresa, teniendo en cuenta los dos últimos mandatos del PSOE y el mandato durante el cual el actual alcalde ostentó la presidencia de la empresa”.

Contra Recuenco pesan dos querellas presentadas por el gobierno anterior, acusándolo de prevaricación, malversación y malversación continuada. Las denuncias las presentó la propia Emsule

Recuenco en el ojo del huracán 

Porque a esto se añade la circunstancia de que en el anterior, y hasta ahora único gobierno ‘popular’ en Leganés, el concejal de Urbanismo y presidente de Emsule fue el nuevo regidor Miguel Ángel Recuenco. Contra él pesan dos querellas presentadas por el gobierno de Llorente, acusándolo de prevaricación, malversación y malversación continuada en aquel periodo. Las denuncias las presentó la propia Emsule, que ahora controla el PP, pero el destino de dichos procesos es incierto: se presentaron ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) porque en la última legislatura Recuenco fue diputado en la Asamblea de Madrid y estaba aforado, pero al abandonar las listas regionales en 2023 el caso debería cambiar de tribunal.

Oporto alega, para no pronunciarse, que actualmente su partido desconoce “en qué punto se encuentra la tramitación procesal, creemos que una de esas querellas ni siquiera está admitida a trámite”. Ante la posibilidad, insinuada por el PSOE, de que las retiren cree “se ha hecho un mundo con todo esto, pero nadie ha tenido la intención de retirarlas, porque para empezar antes de poder hacer eso primero tendremos que saber en qué punto están, información a la que no hemos tenido acceso”.

En la retransmisión televisiva y en redes del sorteo las crónicas destacaron ver a vecinas llorando al ser una de las beneficiadas por un piso. Todos los partidos han expresado su deseo de que las 350 personas que cumplían los requisitos y resultaron elegidas sepan cuánto antes que va a ocurrir con ellas, pero al mismo tiempo, desmentían la frase con la que arrancaba este reportaje. A veces, no todo el mundo tiene un conocido o un familiar que ha accedido a una vivienda gracias a políticas públicas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.