Elecciones
Elecciones 28M: el cinturón rojo de Madrid no cambia apenas de color

En solo un municipio, Móstoles, el PP consigue una mayoría holgada que le permitirá gobernar con Vox. En Leganés consiguen mayoría incierta, que les obliga a un pacto que está en el aire y en Alcorcón la izquierda suma para poder gobernar.
elecciones 28M - 6
Urna para los concejales/as en un colegio electoral de Madrid Elvira Megías

El vuelco electoral que se ha dado en muchos puntos de España, con el cambio de gobiernos progresistas por fuerzas conservadoras, ha puesto a prueba al cinturón rojo de Madrid, histórico bastión de la izquierda, donde más de un millón de votos estaban en juego. Y un análisis de los datos parece confirmar que los gobiernos socialistas, en coalición con otras formaciones de izquierdas, podrían haber resistido la embestida en la mayoría de las poblaciones que lo componen.

El PP no ha conseguido mayoría absoluta en ninguno de estos municipios por lo que se ven supeditados a posibles pactos con la extrema derecha, solo factible en Móstoles

Según los datos oficiales, el PP no ha conseguido mayoría absoluta en ninguno de estos municipios, por lo que se ven supeditados a posibles pactos con la extrema derecha, solo factible en Móstoles. Repasamos cuál es la situación en seis municipios situados en el sur de Madrid donde tradicionalmente ha gobernado la izquierda.

Móstoles, el claro giro hacia la derecha

Móstoles es el municipio que más ha virado de color tras el pasado 28M. Así, la alcaldía, desde 2015 en manos de la izquierda, gracias a un pacto con IU y Ganar Móstoles, pasa a manos del PP, que dobla en número de concejales —de 6 a 12— al tiempo que Vox consigue tres asientos y ambas formaciones en unión alcanzan una mayoría absoluta que les permitirá gobernar.

La hasta ahora alcaldesa socialista, Noelia Posse, quien fuera primera mujer en alcanzar este cargo en el segundo municipio más poblado de la Comunidad de Madrid, ha visto salpicado su gobierno, que ostenta desde febrero de 2018, por continuas polémicas relacionadas con supuestos favores a sus familiares y casos de prevaricación. El PSOE llegó a suspender su militancia de manera cautelar y en 2021 se abrió una investigación contra ella por prevaricación y malversación al condonar una deuda de 2,45 millones de euros a la empresa ITV Móstoles S.L., denunciada por los concejales de Más Madrid-Ganar Móstoles.

Leganés, en el aire

Tras una legislatura marcada por la ausencia de gasto social, pese al superávit que ha atesorado el municipio, tal y como denuncian las asociaciones vecinales, Leganés ha asistido este sábado a un cambio en las urnas. Así el gobierno socialista de Santiago Llorente ha perdido las elecciones, bajando de 10 a 8 concejales, en favor del candidato del PP, Miguel Ángel Recuenco, que sube de 4 a 9 concejales.

Para gobernar, el PP necesitaría un doble pacto: por un lado con la formación ultraderechista Vox, que tiene 2 concejales, y por otro con el partido Unión por Leganés (Uleg), que tiene 3, de ideología liberal y que ha ejercido una oposición cercana a la de Recuenco. Su líder, Carlos Delgado está poniendo públicamente en entredicho este posible pacto a tres bandas y asegura que ha ofrecido al PSOE facilitar un gobierno en coalición —junto con Podemos y Más Madrid— a cambio de ostentar la alcaldía. Oferta que no parece contentar a los socialistas y que el tiempo dirá si no es más que una estrategia para acabar pactando con las formaciones conservadoras.

En Alcorcón, el escenario para los populares se presenta ingobernable, ya que PSOE (8), Ganar Alcorcón (4) y Más Madrid Alcorcón (2) suman los 14 asientos necesarios para gobernar

Alcorcón, el PP se come a Ciudadanos

En esta localidad del sur, y en un escenario similar a Leganés, el PP ha ascendido en cinco concejales —de 6 a 11— mientras Ciudadanos ha desaparecido, perdiendo esos mismos cinco escaños. Pero el escenario para los populares se presenta ingobernable, ya que PSOE (8), Ganar Alcorcón (4) y Más Madrid Alcorcón (2) suman los 14 asientos necesarios para gobernar.

Esta localidad, gobernada entre 2011 y 2019 por el delfín de Aguirre, David Pérez, autoritario y liberal, volvió a manos de la izquierda en las pasadas elecciones, con un gobierno liderado por Natalia de Andrés del Pozo, del PSOE, tras recibir el apoyo de Ganar Alcorcón, con sus cinco concejales. Gran protagonismo en esta legislatura ha tenido Jesús Santos, candidato a la alcaldía por Ganar Alcorcón y anterior teniente de alcalde, quien ha liderado importantes cambios en la ciudad, como la recuperación de la empresa municipal de limpieza, lo que ha supuesto grandes mejoras en la limpieza y la reutilización de residuos en la ciudad.

Alcorcón
Limpiar Alcorcón era posible

El nuevo consistorio formado por PSOE y Ganar Alcorcón pone en marcha una serie de medidas para cerrar la crisis de limpieza y avanzar hacia otro modelo de gestión.

Fuenlabrada, todo al rojo

Si un enclave destaca por su inamovible tendencia es Fuenlabrada, donde el socialista Francisco Javier Ayala Ortega ha conseguido revalidar su gobierno en mayoría absoluta con 16 concejales, resultado análogo al de las pasadas elecciones. Por su parte, el PP aumenta en cuatro concejales, el mismo número que pierde Ciudadanos, quien desaparece del mapa del consistorio como en el resto de municipios.

A la izquierda del PSOE tan solo sobrevive Más Madrid, con un concejal, y Podemos, que contaba con dos, desaparece del mapa. Desde el inicio de la democracia, Fuenlabrada mantiene en la alcaldía a candidatos socialistas, el último Ayala Ortega, que con una vanguardista oferta de ocio y cultura es el cuarto alcalde con más votos de España en municipios de más de 100.000 habitantes.

Getafe en coalición

Un escaño ha empeorado el PSOE de Getafe, pasando de 11 a 10 pero manteniendo opciones de gobierno. Una candidatura liderada por la alcaldesa Sara Hernández, quien necesitará un pacto con Más Madrid (3) y Podemos (2) para revalidar su gobierno. Del lado derecho, el PP duplica en concejales —de 5 a 10— mientras desaparecen los cuatro concejales de Ciudadanos y Vox se mantiene en dos escaños.

Hernández, quien lleva en la alcaldía desde 2015, ha desempeñado varios cargos en la corporación, pasando anteriormente por la concejalía de Igualdad y ha llegado a liderar la Secretaría General del PSOE en Madrid. En su último programa electoral: la construcción de 1.500 viviendas públicas en régimen de alquiler o la recuperación de las riberas del Manzanares con el proyecto ‘Getafe Río’.

Parla y el bipartidismo

En Parla, municipio al sur del sur, el bipartidismo ha ganado enteros en estas últimas elecciones. Mientras el PSOE consolida su victoria, pasando de 9 a 11 escaños, el PP pasa de 5 a 9, absorbiendo de nuevo los votos de un desaparecido Ciudadanos. Del lado de las nuevas formaciones del cambio, Podemos pasa de 4 a 2 concejales, que necesitará el PSOE para gobernar, así como los 2 nuevos asientos conseguidos por Más Madrid.

Este municipio, de marcada tradición socialista, ha pintado su mapa de escaños en color rojo excepto una legislatura del PP, entre 2015 y 2019. Feudo del socialista Tomás Gómez, que fue alcalde casi una década de esta ciudad (entre 1999 y 2007) revalida mandato con Ramón Jurado a la cabeza, quien deshizo el breve gobierno del PP y, a su llegada, descubrió que “la deuda de Parla en los últimos cuatro años ha aumentado a razón de 20 millones por año y además nos hemos encontrado una serie de facturas sin reconocer, es decir, facturas en los cajones, por valor de 40 millones más”, en uno de los municipios cercanos al corazón de la trama Púnica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.