Comunidad de Madrid
Los dos bomberos de Leganés en huelga de hambre hace 29 días desconvocan su protesta sin solución a sus demandas

Culpan a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de Madrid, su última opción para continuar trabajando como bomberos, de falta de voluntad política para negociar y encontrar una solución digna y adecuada a su profesión.
bomberos leganes fin huelga de hambre
Charles y Rubén llevaban 29 días de huelga de hambre acampados frente al Ayuntamiento de Leganés cuando han decidido poner fin a su protesta. En esta pizarra iban contando los días. Foto IG @justicia.bomberosleganes

No aguantaron más. La tarde de este miércoles, los bomberos Charles Rodríguez y Rubén Agudo han decidido poner fin a la huelga de hambre que sostenían desde el pasado 29 de mayo. Con esta medida extrema de protesta demandaban una solución real y efectiva para recuperar sus puestos de bomberos especializados que realizaban en el Ayuntamiento de Leganés, al que pertenecen como funcionarios, hasta que este decidió transferir las competencias de su Parque de Bomberos a la Comunidad de Madrid. Ambos, de profesión y plaza de bombero especializado, llevan de excedencia forzosa ya muchos meses y apenas cobrando poco más de 700 euros.

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Dos bomberos de Leganés sin puesto de trabajo cumplen 16 días en huelga de hambre
Charles Rodríguez y Rubén Agudo se quedaron sin su trabajo cuando el Ayuntamiento de Leganés transfirió la gestión del Cuerpo de Bomberos de la localidad a la Comunidad de Madrid, en 2020.

De acuerdo al comunicado publicado en su perfil de Instagram Charles y Rubén explican que tomaron la decisión de abandonar su protesta a partir de que les fue notificado que el Ayuntamiento de Madrid, su última esperanza, había rechazado su solicitud de incorporación al Cuerpo de Bomberos Municipal, “cerrándonos así esta última vía de solución a nuestra situación laboral”.

“El Consejero de Medio Ambiente ha obstaculizado consistentemente cualquier solución que permitiera nuestra incorporación a la Comunidad de Madrid y estaba al tanto de nuestra situación”

En el mismo comunicado Rodríguez y Agudo reprochan al Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo Piris, “la falta de empatía y consideración” hacia su situación. Señalan que a lo largo de todo el proceso en que se ha buscado una salida “él ha obstaculizado consistentemente cualquier solución que permitiera nuestra incorporación a la Comunidad de Madrid. Desde el primer día de nuestra huelga, el Sr. Novillo Piris estaba al tanto de nuestra situación, y aún así, tardó 16 días en emitir una respuesta negativa, ignorando deliberadamente el riesgo para nuestra salud e integridad física”. Rodríguez aseguraba a El Salto, hace 14 días que la Comunidad les ha cerrado las puertas a una admisión, inclusive cuando hay una necesidad de cubrir plazas de bomberos.

Cuando se abrió la posibilidad de poder pasar al cuerpo de bomberos municipal de la ciudad de Madrid creyeron que la solución estaba cerca, si embargo les resulta incomprensible que no se haya podido encontrar una fórmula jurídica para su incorporación: “Este último golpe ha influido en nuestra decisión de cesar la huelga de hambre, priorizando nuestra salud física y emocional, así como el bienestar de nuestras familias, que han sufrido profundamente durante este proceso”. A su juicio ha sido la falta de voluntad política de ambas administraciones, regional y municipal las que han permitido que se prolongue su crítica situación laboral, física y mental.

“Continuamos firmes en nuestra determinación de buscar justicia y mejorar nuestras condiciones laborales a través de los cauces legales correspondientes”

A pesar de que se han visto en la necesidad de poner en peligro hasta su salud por recuperar los puestos de trabajo como bomberos especializados, advierten: “Continuamos firmes en nuestra determinación de buscar justicia y mejorar nuestras condiciones laborales a través de los cauces legales correspondientes”. Han agradecido también expresamente a todas las entidades, vecinas y vecinos de Leganés que se acercaron en estas semanas, así como a sus compañeros bomberos que también les visitaron en su campamento y les han brindado apoyo y solidaridad. 

A manera de agradecimiento se ha convocado una reunión pacífica este jueves 27 de junio a las 19h, en la Plaza Mayor de Leganés, frente al Ayuntamiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Dos bomberos de Leganés sin puesto de trabajo cumplen 16 días en huelga de hambre
Charles Rodríguez y Rubén Agudo se quedaron sin su trabajo cuando el Ayuntamiento de Leganés transfirió la gestión del Cuerpo de Bomberos de la localidad a la Comunidad de Madrid, en 2020.
Leganés
Vivienda Pública La empresa pública de suelo de Leganés deja en el aire 350 viviendas públicas
El PSOE dejó sorteado un lote de VPOs como gobierno en funciones tras las municipales, el PP, cuyo alcalde está denunciado por su anterior etapa en Urbanismo, las mantiene en el limbo por falta de financiación.
Elecciones
Resultados elecciones locales Elecciones 28M: el cinturón rojo de Madrid no cambia apenas de color
En solo un municipio, Móstoles, el PP consigue una mayoría holgada que le permitirá gobernar con Vox. En Leganés consiguen mayoría incierta, que les obliga a un pacto que está en el aire y en Alcorcón la izquierda suma para poder gobernar.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en Vigo desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Más noticias
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.