Legalización del cannabis
El 90% de los españoles apoyan la legalización del cannabis medicinal

Según la última encuesta del barómetro del CIS, el 90,1% defiende que se legalice la marihuana medicinal y el 49,7% apoyarían su uso recreacional.
19 abr 2021 18:57

Hacía mucho tiempo que no lo preguntaba. Desde finales de 2018, cuando el CIS descubría que el 84% de la población estaba a favor de la legalización del cannabis con fines terapéuticos y casi la mitad, el 47%, lo regularía en todos sus casos, incluido el recreativo. En este mes de abril, el CIS vuelve a hacer la misma pregunta y los porcentajes de apoyo a la planta han crecido. Según la encuesta el 90,1% defiende que se legalice el cannabis para uso terapéutico y casi la mitad de la población, el 49,7% también vería con buenos ojos que se regularizara su uso recreacional, frente al 40,9% que se posiciona en contra.

La estadística llega justo un día antes del “4/20”, el Día mundial del Cannabis. Fecha en la que desde hace ya un par de décadas, los defensores de la marihuana reivindica su despenalización, que se deje de perseguir a sus consumidores y que se regularice su uso.

Hace tan solo cinco meses, la ONU retiraba el cannabis de la Lista IV de la Convención sobre drogas de 1961 y, de ese modo, también ha reconocido oficialmente su utilidad medicinal. La votación se ha aprobado con 27 votos a favor de los  53 Estados de la Comisión de Estupefacientes, en los que todos los Estados miembro de la Unión Europea, salvo la Hungría de Orban, apoyaron dicha medida. Otros países, donde ya existen otro tipo de regulaciones, como Canadá, Colombia, EE UU, México o Uruguay, han votado a favor de sacar la planta de la lista de drogas y de reconocer sus ventajas medicinales. En cambio, el cannabis de tipo recreacional seguirá teniendo el mismo tratamiento por parte del organismo internacional.

Legalización del cannabis
El combustible verde de una economía oculta

La industria del cannabis legal no para de avanzar en todo el planeta. Mientras que España, con el clima, tejido, conocimiento y mercado perfecto, se queda atrás en una carrera que podría aportar enormes beneficios y puestos de trabajo.

Existen varios estudios sobre los efectos económicos que podría tener la regularización del cannabis. Según la organización Representación Cannábica de Navarra (RCN) si se desarrollase una legislación completa como la de Canadá, se podrían recaudar unos 6.000 millones de impuestos anuales en España.

Otro estudio, que compara las magnitudes de la economía del Estado estadounidenses de Colorado y sus beneficios económicos, fiscales y de empleo con las magnitudes del Estados español, muestra que la regularización en España podría crear 90.000 empleos antes de 2030 y de unos ingresos vía impuestos que oscilan entre los 1.500 y los 3.000 millones al año. La regularización en 16 Estados norteamericanos ha creado cerca de 300.000 empleos y se esperan muchos más, ya que cinco de ellos aprobaron sus regularizaciones hace tan solo unos meses, coincidiendo con las elecciones estadounidenses.

Cannabis medicinal
Carola Pérez: “Si los ciudadanos importáramos, el cannabis estaría regulado hace años”

El estado de alarma, donde miles de personas usuarias de cannabis medicinal se tuvieron que buscar la vida, ha vuelto a evidenciar la necesidad de regular el uso de la planta. Carola Pérez, presidenta del Observatorio Español de Cannabis Medicinal, relata la lucha de las personas que, como ella misma, lo necesitan para paliar su dolor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
#87828
21/4/2021 14:24

Lo mas flagrante contra los derechos son los controles de trafico sin un indicador numérico que cuantifique la sanción o no como si que ocurre con el alcohol

1
0
#87795
21/4/2021 7:17

Pues yo apoyo, incluso, el cannabis recreacional....

1
0
#87787
20/4/2021 23:08

A ver si aprendemos a librarnos de los liberticidas de Podemos/PCE que nunca se han planteado regular la maría, más allá de lo que les paguen por ello, entonces sí..Ya están en la puja mientras destruyen la industria española, mirad el caso del Gobierno contra Dinafem. Uno de esos saqueos de tipo mafioso ya clásicos en el PSOE: https://www.publico.es/sociedad/intervencion-judicial-mayores-bancos-semillas-cannabis-causa-perplejidad-sector.html

0
0
#87780
20/4/2021 20:01

Hay un mercado negro y mafioso que sirve para blanquear el botín de estos ladrones de guante blanco (muchos políticos). No les conviene acabar con ese "paraiso fiscal". Demasiados capitoste metido hasta el cuello en esos negocios ilegales, de los que pagan los cabezas de turco de turno. Esto es igual que la energía, no quieren abandonar el monopolio.

0
0
#87692
19/4/2021 21:40

La principal cuestión que ha de centrar el debate nacional no es la inocuidad del #cannabis, sino si está justificado seguir aplicando multas y cárcel a sus usuarios y cultivadores.
#Cacheos q son #Registros, a veces abusivos.
#Sanciones desproporcionadas por 1 china en el bolsillo, 600€ a 30.000€ falta grave LSC, 10.400€ en caso de ser multado por segunda vez antes de dos años.
#Incautaciones sin indicios o prueba de delito.
#Atestados de fantasia
¿Y el respeto a la #PresunciónDeInocencia?
#InversiónDeCargaDeLaPrueba sistemática
Realidades del #Cannabis lúdico y terapéutico.

La regulacion actual favorece el beneficio económico de las redes criminales. Proporciona un negocio enorme, opaco, oscuro que no beneficia a las arcas públicas de ninguna manera y tratamos de que sea justamente al revés
Que haya seguridad
Que haya salud publica
Y sobretodo recaudación tributaria que ahora no existe

No hay razón legítima para criminalizar las transacciones de cannabis pacíficas y consensuadas entre adultos.
Si no hay daño, coerción o uso de la fuerza. Y no hay víctimas. No debería haber delito.
Las leyes que penalizan el cannabis crean delitos que no existirían de otra manera.

Insistir en la dignidad de las personas.
No estamos interesados en ser adoctrinados sexual,intelectual,espiritual ni emocionalmente por el estado.
No ha de inmiscuirse en como modulamos nuestros estados de consciencia o desarrollamos nuestra personalidad. #RegulacionIntegral

En España con multas y encarcelados, el consumo de cannabis no disminuye.

3
2
#87786
20/4/2021 23:00

Totalmente. ¿Es que la libertad ha pasado de moda?.. porque cuando la izquierda no defiende la libertad...¿Quién la defiende?Nadie, y todo se basa entonces en elucubrar "científicamente" (la palabra mágica) sobre los efectos dañinos individuales o sociales de tal o cual sustancia..o qué tipo estudios se aportan, o si conviene al Estado-mercado el regular o no...¿Donde está el derecho del individuo en todo esto? ¿Qué democracia es esta que ataca los derechos individuales como si estuvieran desconectados de la libertad colectiva? Bien sabe el Estado-mercado, el capital, que los conceptos individual y colectivo son el uno para el otro, no están enfrentados ocmo creen y propagan los autoritarismos,.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?