Régimen del 78
Qué implica el ascenso electoral de Vox y qué se puede hacer

Ante una derecha fuerte, la izquierda revolucionaria debe reivindicar algún tipo de modelo de país.

Vox Covadonga
Santiago Abascal, presidente de Vox, en Covadonga. Foto: Vox

@BlackSpartak

Militante de CNT Manresa

10 nov 2019 06:59

Mitin de Valencia, más de 7.000 personas enardecidas dan vivas a España y a la Legión. Suenan canciones de otras épocas. Ondean miles de banderas rojigualdas. Santiago Abascal es aclamado como una estrella del rock. Están fabricando un caudillo. Esta noche Vox ha superado al Partido Popular en asistencia a los mítines. Mitin de cierre de campaña en Colón, más de lo mismo. Nuevo baño de multitudes enfervorizadas. Los medios de comunicación toman nota de todo ello, y lo amplifican, ya que juegan ese papel en estos tiempos turbios.

Con lo que me quedo de todo esto es que Vox no es un partido como Ciudadanos, hecho de espabilados, a medida de "emprendedores" y gente "hecha a sí misma". Vox tiene una trayectoria que nace en el franquismo sociológico de los años 60 y 70. Ese espacio político entró en Alianza Popular y luego pasó al Partido Popular. Seamos realistas, votaban al PP con la nariz tapada.

Cierto es que en la formación de Abascal existe una élite de espabilados. Cierto es que puede saltar por los aires por futuros y posibles casos de corrupción. Pero lo que nos interesa es que el espacio político que ocupa se ha definido, se ha resignificado y gracias a los continuos procesos electorales, su electorado se ha politizado. Eso es lo trascendente. Y toda esta gente (dos o tres millones) se ha politizado en una ultraderecha sin tapujos, categóricamente conservadora, que reivindica el legado del franquismo, y que además es rotudamente neoliberal, que entienden como el mejor de los sistemas posibles. Han conseguido superar la galaxia de partidillos de extrema derecha y se han convertido en la tercera o la cuarta fuerza (depende como queden el domingo).

La inestabilidad política que se inició con la crisis económica de 2008 y que dio origen al 15M (2011), tuvo como consecuencia un cambio en el panorama político. Supongo que eso es innegable. El auge de Podemos, luego el de Ciudadanos, la crisis del bipartidismo, el "problema" catalán, fueron consecuencias de la crisis. La inestabilidad amenaza con ser continua. Cada año hay una o dos elecciones distintas que se convierten en plataformas para la difusión de ciertos mensajes entre la población. En este sentido los medios de comunicación juegan un papel central y amplifican los mensajes más sensacionalistas y absurdamente "radicales". Al final, los medios los controla la derecha y puede difundir el mensaje que quiera, mientras se margina lo que tenga que decir la izquierda.

Podemos llegar a pensar que si hay un bipartidismo fuerte, la potencia de la ultraderecha se mitigará. Seguramente el PP tenga que girar hacia el centro político si quiere hundir definitivamente a Ciudadanos y convertirlo en otra UPyD. Eso lo tiene que hacer sin Casado, al que su partido acusará de haberlo partido por la mitad, ya que su electorado más volátil se ha ido con Abascal. Con Casado, el Ibex seguirá apostando por el PSOE. Yo defiendo la idea de que da igual quien esté ocupando el espacio político de Vox, lo importante es que exista este espacio político y que se haya politizado, que tenga ilusión, que llenen pabellones y que su discurso esté permeando en grandes capas de la población. Vox tiene votantes genuinamente "milenaristas".

¿Cómo se le puede hacer frente a esto? Pues con otra idea-fuerza similar, que despierte otro milenarismo adormilado. En Catalunya ese milenarismo es la República, que aún está por cargarse de contenido. Sólo es una idea, si bien muy potente. En el resto de España aún no se ha puesto sobre la mesa esta idea. Se parte de una perspectiva tan desfavorable (al menos sobre las encuestas) que ni se plantea. Pero es que la independencia de Catalunya hace 10 años también era una quimera. Si la hubieran votado en un referèndum hace una década habría salido claramente derrotada. La sociedad ha cambiado y lo que era una minoría, ahora tiene posibilidades.

En España la crisis internacional de las soberanías no se ha jugado bien desde la izquierda. Creo que solo los laboristas británicos lo han comprendido y aún así no son capaces de ponerse de acuerdo internamente en el tema determinante de la soberanía, que es el Brexit. Pues aquí igual que en el resto, la izquierda reacciona tarde y mal, asumiendo discursos rojipardos que no contemplan la existencia de otros modelos de españolidad que no sean un calco invertido de los de la derecha española.

Da la impresión que nadie quiera rescatar la vieja idea de la España federal, aquella república federal fue una idea motriz de la vida política española del siglo XIX. Es preocupante la debilidad del discurso de la izquierda. Nadie está abriendo el melón republicano. La extrema derecha está atacando los derechos sociales. ¿Por qué no se vincula la idea republicana a ellos? Es como la vieja idea de Joan Peiró de la República Social y Federal, que llegó a ser el programa político de la CNT desde septiembre de 1937 hasta el fin de la guerra.

Ante una derecha fuerte, la izquierda revolucionaria debe reivindicar algún tipo de modelo de país. No sólo dedicarse a defender los derechos sociales, como si nos valieran los que teníamos bajo Zapatero. Habrá que hacer algún tipo de propuesta más ambiciosa. Los ajustes económicos son casi seguros gobierne quien gobierne. La ultraderecha se verá legitimada y sacará pecho. Esto lo notaremos en la calle inmediatamente.

Mi opinión es que las organizaciones sociales, sindicales y políticas se deben reunir ante la coyuntura que nos viene. No deberían hacer el enésimo paquete de medidas sociales que bien podría aceptar Podemos y hasta el PSOE, si no que se debe empezar a plantear un modelo de país de abajo a arriba. Eso y solo eso genera ilusión. Los derechos sociales son defensivos. La gente -- como animales adaptativos que somos-- se acostumbra a vivir mal. Lo que moviliza es la propuesta.

En Catalunya la gente sale a la calle por una República que aún está por definir. La calle le pasa por la izquierda a las organizaciones de izquierda. Se entiende instintivamente que es preferible hacer un país nuevo que defienda por ley los derechos sociales que no intentar cambiar las leyes españolas para conseguir esos derechos sociales. Existe un espacio de socialismo libertario latente y muy poco definido. Es más instinto que praxis. Entiendo que los movimiento de izquierda debe conectar con esto y trabajar ahí. Pero, ¿qué se hace en el resto de la península? ¿volcarnos en el antifascismo? ¿voto útil a Pedro Sánchez? ¿Iglesias o Errejón? Está clarísimo que falta una propuesta de país. Ahora tienen su oportunidad unos movimientos antagonistas que no han tenido voz. La Monarquía debe caer y con ella el Régimen del 78.

Archivado en: Régimen del 78
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Notas de urgencia sobre el anteproyecto de reforma de las carreras judicial y fiscal
La autora del texto cree que el anuncio de reforma debe servir para conectar a futuros jueces y fiscales con la realidad social, atendiendo sobre todo a las problemáticas de la población más vulnerable.
PSOE
Actualidad política El PSOE afronta su congreso federal en el momento más delicado de la presidencia de Sánchez
Casos judicializados como el de las comisiones de las mascarillas contratados por el segundo de Fomento, la contratación del hermano de Sánchez o la actividad de Begoña Gómez enmarcan un encuentro que comienza con la dimisión de Juan Lobato.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
#77699
21/12/2020 23:36

VOX ES EL QUIERO Y NO PUEDO DEL PARTIDO COLORADO DE PARAGUAY.

0
0
#42866
11/11/2019 16:51

Qué quiere decir modelo de país y por qué razón debe existir?

4
1
#42799
11/11/2019 2:12

El análisis tiene su interés.. No obstante creo que se equivoca u obvia varias cuestiones ¿Cuando se habla de sindicatos qué sindicatos son esos? Si se refiere a la CNT o la CGT y demas anarcosindicatos (la Soli p.e.), si bien estos no se opondrían a una nueva república pero parece que los objetivos como organización que mantienen son mas distintos.. Y no por una cuestión ideológica (que también) sino por las propias prioridades entre las que se encuentra desplazar a los mayoritarios allí donde se pueda. Si se refiere a otros sindicatos minoritarios, estos en su mayoría son independentistas ¿que ganarían ahora haciendo frente común contra la corona si en sus distintas regiones ya forman parte de sujetos políticos que tienen esto de por sí incorporado entre otras cosas?
Cuando se habla de movimientos sociales... una vez mas ¿cuales son? ¿Son los feminismos? ¿Es la PAH? ¿El movimiento ecologista? Me parece que el problema que se señala es justamente el síntoma del s.XXI la ausencia de una corporidad colectiva que abarque todos los frentes y plantee una estrategia a largo plazo.
Lo que mas teme el régimen es el efecto contagio. No es necesario activar todo el estado, por el contrario son las grandes capitales las que pueden "prender la chispa" pero como siempre... Aunque no sea razón para renunciar a tener un suelo común. Por otro lado, también hay un efecto periferia (o "ultraperiferia"....) centro que se olvida, no todas las voces estan igualmente invitadas ni todas hablan de las mismas conflictivades aunque el conflicto sea el mismo. Construir de abajo-arriba es un esfuerzo lento, de constancia.. no algo que responda a las coyunturas por mas "beneficiosas" que pudieran ser. Es algo diferente y que no puede venir marcado por un plan preconcebido. Esa es parte del error fundamental del artículo, habla de "Catalunya" y el resto es "Estado español" cosa que tampoco se entiende. ¿Y por qué no un efecto contagio de autodeterminación para el resto de regiones o nacionalidades históricas?
En cualquier caso, salud!

6
2
#42794
10/11/2019 21:51

LA CENSURA DE ESTE MEDIO SOLO ES COMPARABLE CON EL DEL REGIMEN FRANQUISTA.
NO SE PERMITE PUBLICAR OPINIONES AJENAS A LAS DESEADAS POR ESTE PANFLETO.
VERGUENZA

2
14
#42818
11/11/2019 10:25

Lo acabas de hacer máquina

8
1
#42783
10/11/2019 18:09

Desgraciadamente no hay ni habrá alternativa. Solo por la fuerza se podría modificar el regimen del 78, crees esto factible, no verdad.ATADA Y BIEN ATADO, pero no fue Franco el que lo dejo así, que era miserable desgraciado, sino la cosntitución del 78.

3
9
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.