Tribuna
Notas de urgencia sobre el anteproyecto de reforma de las carreras judicial y fiscal

La autora del texto cree que el anuncio de reforma debe servir para conectar a futuros jueces y fiscales con la realidad social, atendiendo sobre todo a las problemáticas de la población más vulnerable.
Apertura año judicial - 17
Sede del Tribunal Supremo, en Madrid. David F. Sabadell

Es magistrada.

27 ene 2025 12:28

Teniendo en cuenta el actual sistema de acceso a las carreras judicial y fiscal, donde la media de ingreso se sitúa entre los cuatro o cinco años, con una enorme dificultad objetiva dado que se trata de memorizar casi 400 temas y “cantarlos”, que no “comprenderlos”, ante el temible Tribunal Supremo, merece a priori una evaluación positiva la actual reforma para intentar acomodar el estado de cosas tras cuarenta años de democracia. No cabe olvidar que en esencia, el sistema sigue siendo el mismo que el aprobado en 1870 (y no, no es una errata).

Sin embargo, el método sigue siendo esencialmente el mismo, basado en el aprendizaje de los temas a modo de acróbatas, por mucho que se introduzca un examen final escrito y anónimo.

Los preparadores privados no se eliminan, siendo este un aspecto negativo dado que el sistema, como se ha dicho, debería ser público y gratuito

Entiendo que ello va a suponer aumentar la dificultad para aprobar y que sería mucho más lógico y sano efectuar un examen al final de la carrera, de Estado, y luego ingresar en un centro público para aprender lo que supone ser un buen juez, es decir, dotado no solo de capacidad técnica sino también de contacto con la realidad social, atendiendo sobre todo a las problemáticas de la población más vulnerable.

Por otro lado, considero un avance que se eleve el número de becas, que garantizan el salario mínimo anual y por un plazo máximo de cuatro años, y que el Centro de Estudios Jurídicos se constituya como una alternativa pública junto a la privada para preparar las oposiciones.

Pero los preparadores privados no se eliminan, siendo este un aspecto negativo dado que el sistema, como se ha dicho, debería ser público y gratuito, si es que verdaderamente se quiere garantizar la igualdad de oportunidades.

Para evitar determinados comportamientos fraudulentos que se han producido, se introduce, eso sí, un registro de preparadores privados y determinados métodos para solucionar posibles incompatibilidades.

Con respecto a la altísima tasa de jueces y juezas sustitutos, que son unos 930 respecto a una carrera de 5.400 jueces y magistrados titulares, se trata de reducir sus niveles de temporalidad, siendo que en algunos casos llevan ejerciendo 15 años, y se posibilita que puedan realizar otras profesiones si no están en activo. Se prepara para ellos un concurso oposición en el que se prima el tiempo de prestación de servicios.

Justicia
Problemas con la justicia Joaquín Urías: “La mayor campaña de desprestigio de la judicatura la están haciendo los propios jueces”
Desde 2017, una serie de jueces parecen haberse subido al monte. El jurista Joaquín Urías desgrana en su último libro las circunstancias de este destape y las consecuencias que esto puede tener para la democracia en su conjunto.


Ello no obstante, y teniendo en cuenta la ausencia alguna de corporativismo en esta reflexión, puede ser peligroso tratar de cubrir la ausencia de plazas por cuestiones presupuestarias cubriendo las necesidades con personas que entran sin una formación equiparable a la que se tiene, aún con todos los déficits, tras la superación de las oposiciones.

En todo caso, estamos ante un anteproyecto y tendremos que esperar al recorrido parlamentario para ver el resultado final, siendo importante, por ello, que se siga profundizando en matices como los expuestos y atender a la opinión de las personas expertas en la materia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Salud mental
Internamientos forzosos Mañana vendrá el juez
La judicialización de la salud mental convierte a los pacientes en sujetos pasivos de un proceso técnico y despersonalizado, donde los informes clínicos pesan más que la palabra propia
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Más noticias
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.

Recomendadas