Universidad
Como investigan los pobres

Una breve narración romantizada de la clase trabajadora en la Universidad.

Como aman los pobres es un poema lindamente interpelante de Gata Cattana que muestra la profunda belleza que puede haber en el amor sin recursos. Quizás aspirar a lo bello desde la miseria no tiene porque implicar romantizar esta condición, ¿o quizás sí? A lo mejor es simplemente habitarla, vivirla, enamorarte de lo que te rodea. El poema puede ser leído como una afirmación de las ganas de vivir, de cuando parece que el amor se extiende y multiplica.

Los pobres pueden aspirar a todo lo que es bello. Ampliemos la mirada, los pobres pueden aspirar a estudiar lo bello. Lo hacen con la cuenta en números rojos, sin el dinero ni para pagar la matrícula, mientras buscan la manera de pagar el maldito alquiler, la luz, el gas y me quedó aquí para no cabrearme más de lo necesario. Mientras lloran después de comprar aceite en el súper de sus barrios en tiempos de inflación, después de su embarrotada jornada de trabajo. A veces leen, escriben, piensan, y hasta lo disfrutan. Al igual que el pobre ama bellamente en los tedios domingueros o aprovecha los vis a vis de la carcelaria jornada de trabajo. 

Los pobres podemos querer aspirar a estudiar, a investigar. Lo hacemos mientras nos peleamos con la burocracia para conseguir contratos que llaman becas

Los pobres podemos querer aspirar a estudiar, a investigar. Lo hacemos mientras nos peleamos con la burocracia para conseguir contratos que llaman becas, mientras mendigamos por derechos desde que entramos en la universidad. Porque claro, hay que acreditar la pobreza; por favor, señor Estado póngame bien de papeleo al peso. Lo hacemos mientras buscamos formas de compaginar la investigación con trabajos asalariados, intentando que no te chupen toda la energía que se necesita para estudiar con atención plena. Los pobres estudian en esos domingos, mientras los otros se hacen un ida-vuelta en dos días a cualquier capital de Europa o lo que sea que hagan los ricos. 

Ojalá fuera solo esto, pero no, los pobres sobre todo renuncian a seguir investigando. Los pobres saben ver los obstáculos interpuestos para estudiar como profesión, ni les hace falta exteriorizarlo, lo tienen incorporado de fábrica. Disculpen por adelantado la romantización de la investigación. Pero bueno, supongo que estamos en este mundo para romantizar las cosas mundanas. Que sí que cuesta ver la belleza en realizar un doctorado, en la competitividad y los formalismos que acabamos interiorizando por las dinámicas académico-burocráticas. Los pobres sabemos ver que están pensadas para excluirnos. 

Ojalá fuera solo esto, pero no, los pobres sobre todo renuncian a seguir investigando. Los pobres saben ver los obstáculos interpuestos para estudiar como profesión

La mayoría no cuenta con la carrera investigadora en su horizonte de expectativas. ¿Cómo vamos a tenerla si directamente se nos ha expulsado de los estudios universitarios? ¿Os imagináis si quiera plantearse un precario doctorado? Vamos con un ejemplo no representativo, al empezar el doctorado en mi curso se preguntó por la identificación de clase de personas doctorandas, éramos bastantes y tan solo una persona afirmó ser de clase baja. No sé quién sería. Igual no era la única, dada la identificación aspiracional y fantasmal de clase media aún imperante. Pero incluso aceptando esto, minoría absoluta que diría Extremoduro.

Luego, están también los pobres suicidas, que tienen la inconsciencia suficiente como para empezar la carrera académica. Aquí, solo resisten les más brillantes (¡pufff, meritocracia!) y que tienen las cosas más claras entre el colectivo, también a los que luego acompañará un profunda cicatriz al compatibilizar un doctorado con el mundo del trabajo. Porque los pobres no estudian e investigan igual que los ricos. Porque al fin y al cabo “no aman de igual forma los ricos y los pobres”.

Que no se encuentre en tu horizonte de expectativas, que lo pienses y lo deseches, que lo empieces y renuncies, es lo más normal en las vivencias de la clase trabajadora en la carrera universitaria. Todavía no sé si aguantaremos, si estas circunstancias acaban con el voluntarismo inconsciente que nos lleva a intentarlo no podremos echarnos nada en cara. Mientras tanto, por qué no revelarnos a nuestra manera. Que no es mejor que las compañeras de clase que buscan la belleza en otros lugares. Pero aspiremos al derecho a decidir, decidamos investigar como lo hacen los pobres. Decidamos estudiar y hasta organizarnos, me gusta pensar que también por todas las compañeras de clase que vengan después. Quizás, esta sea una bonita manera de pensar un como investigan los pobres. 

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.