Independencia de Catalunya
Al sur del Ebro, división y derrota

Hemos pasado de un régimen de democracia otorgada posfranquista a un intento muy contundente de resolver esta crisis imponiendo un modelo liberal-autoritario de Estado.

bandera espana colon
Manifestación 'unionista' en la plaza de Colón de Madrid. Lito Lizana


Agroactivista extremeño
26 oct 2017 12:03

Al sur del Ebro, incluso muy al sur, vivimos los acontecimientos actuales de Catalunya con una particular mezcla de inquietud y desazón. Pareciera que hubiéramos ingresado en un tiempo nuevo, más oscuro, que podríamos llamar pospolítico y posdemocrático. Un tiempo en el que la política ya no puede gobernar, y aún menos cambiar, la economía y la historia, y en el que la democracia ha quedado vaciada, neutralizada, reducida a un grosero imperio de la ley.

Hemos pasado de un régimen de democracia otorgada posfranquista, cuya degeneración y corrupción desveló definitivamente el 15M, a un intento muy contundente de resolver esta crisis imponiendo un modelo liberal-autoritario ya indisimulado de Estado. Un modelo de Estado y un modo de gobierno que es una auténtica regresión respecto al del 78, pero que se implementa –en un proceso paulatino que se inició con la reforma del artículo 135 de la Constitución– siguiendo el gusto y hasta el dictado de las oligarquías europeas.

Un modelo que se caracteriza por una peculiar combinación de dureza y debilidad: dureza para proteger 'el mercado' de las tensiones y conflictos de clase y territoriales –pues las élites, al contrario que tantos izquierdistas, entienden perfectamente que están entrelazados–. Debilidad a la hora de proteger a la sociedad de los efectos del mercado mediante políticas sociales y fiscales redistributivas que son cada vez más cosa del pasado. Autoritarismo contra los pueblos y las clases subalternas, servilismo frente a las finanzas y las oligarquías, todo lo que haga falta para que el negocio continúe.

La cuestión catalana ha puesto en evidencia la fractura ideológica e incluso sentimental de todas las izquierdas

Los acontecimientos jurídico-represivos de la cuestión catalana son una demostración de hasta dónde puede llegar esta contrarrevolución neoliberal. Y, sin embargo, tenemos que lamentar que esto no se esté entendiendo al sur del Ebro.

La cuestión catalana ha puesto en evidencia la fractura ideológica e incluso sentimental de todas las izquierdas estatales, de todas las fuerzas políticas y sociales que sólo unos años antes se movilizaban con la aspiración de abrir un proceso constituyente en todo el país. Izquierdas que ahora han abandonado a su suerte el proceso constituyente catalán, llegando incluso en algunos casos a posicionarse del lado de las élites y del centralismo españolista.

Sectores de una izquierda obsoleta y miope que hoy invoca el "internacionalismo" para desautorizar el proceso catalán, como ayer invocaba el europeísmo para aplaudir la entrega de las competencias nacionales en materia económica a instancias como el BCE, La Comisión Europea, etcétera, en un brutal proceso de desdemocratización de la economía política.

Hegemonía total

Al sur del Ebro, incluso muy al sur, hay que reconocer que la hegemonía mediática, cultural y política de las élites ha sido total, asfixiante, de modo que han logrado una apabullante victoria en términos de legitimación popular. Una victoria casi tan apabullante como su derrota moral en Catalunya, y esto va a traer repercusiones electorales de distinto signo a ambas orillas del Ebro. Al sur no parecen muy halagüeñas las expectativas para las fuerzas de izquierda, que se han quedado al margen de la 'Entente' españolista y encima fracturadas.

Pero lo más desazonador es, como dice Manuel Nogueras, “la esforzada inutilidad frente a la tormenta” de las que han intentado empujar en la utópica dirección de un proceso destituyente y solidario aquí. Hemos comprobado que no hay relato alternativo con potencia para sustituir al capitalismo, ni siquiera al rancio centralismo. No hay fuerza para resistir la hostilidad de los mercados y las finanzas, pero es que ni siquiera la hay para imponer un poco de virtud y decoro, un poco de talante democrático, a nuestras élites, a nuestra rancia oligarquía, cuya obstinada estrechez de miras y estulticia cultural ha enconado la cuestión territorial hasta este punto casi catastrófico.

Y por esa carencia total de contrapoder y de influencia cultural de los sectores críticos es por lo que se pueden permitir esta exhibición de fuerza y unidad. Ésta dura actuación ejemplarizante y disciplinaria va encaminada a domesticar o eliminar el independentismo catalán y a enseñarnos claramente a las demás quiénes son los dueños y señores de la constitución material de este país de países y quienes van a seguir siéndolo por todos los medios.

Por esa carencia total de contrapoder y de influencia cultural de los sectores críticos es por lo que se pueden permitir esta exhibición de fuerza

Una exhibición de fuerza y coerción que cuenta con el apoyo entusiástico de una derecha sociológica resentida, extremista y militante que al sur del Ebro ha sido largamente adoctrinada en el desprecio al catalanismo, como uno de esos 'enemigos' externos en torno a los que se construyen adhesiones y consensos gregarios. Una derecha desmelenada que, sin duda, da miedo y que en los espacios rurales empieza a apestar a 'trumpismo'.

Sin embargo lo más lamentable y lo que da verdadera cuenta de la dimensión de nuestra derrota es que las élites cuenten además con el apoyo entusiástico de las cúpulas y bases del PSOE, y que hayan logrado incluso dividir dramáticamente a Podemos, IU, Equo y otras organizaciones para encontrar incluso aquí aliados inesperados pero muy útiles a la hora de legitimar la imposición con mano dura de ésta contrarrevolución conservadora.

En este escenario de desazón y derrota es en el que nos vamos a tener que mover a corto y medio plazo. A expensas de que la situación en Catalunya aún pueda incluso empeorar más. A partir de estos escombros, de los escombros de la democracia del 78, de los escombros de la izquierda, de los escombros del Estado autonómico, de los escombros de los sueños y proyectos del 15M, tendremos que empezar otra vez la nada fácil tarea de resistir esta involución democrática y reconstruir la esperanza y posibilidad de liberación también al sur del Ebro, incluso muy al Sur.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#30020
1/2/2019 23:39

Vivo en Cataluña y luché contra la dictadura de Franco por la libertad. No tiene usted ni idea de lo que es una dictadura y mucho menos de lo que es y el daño que esta haciendo a la democracia el NaZional Catalanismo.

0
0
#1718
27/10/2017 16:47

Gracias salto diario por mantener un analisis como este al otro lado del ebro (gracias a esto mantengo la suscripcion jajaja).
Comparto todo pero prefiero ser mas optimista y pensar que de aqui en adelante habra una reaccion de la izquierda y el 15M y una recuperacion del discurso plurinacional y republicano

1
2
Alain
27/10/2017 12:48

Enhorabuena ,me enorgullece que alguien de mi tierra haga un análisis tan exhaustivo de la situación española y de los detalles exactos .Creo que das en la clave cuando señalas las debilidades internas de la izquierda en las que se apropia en ocasiones el paradigma Apropiación /Violencia ,sobre el de Regulación /Emancipación y se llaga a posiciones sectarias propias de la cerrazón mental más absoluta que tiene problemas para ver aquello que le rodea y se guía muchas veces por la posición que ocupa la persona ,en lugar de ver las propuestas de trabajo para responder las verdaderas necesidades de la zona y así es d triste .Si a esto no se le pone remedio estaremos condenados al peor de los regímenes autoritarios y reaccionarios que mutan a distintas formas de dominación sobre las clases subalternas .

0
2
#1714
27/10/2017 12:35

Extraordinario!

0
2
#1713
27/10/2017 11:53

Con el agua no se juega

1
1
#1704
27/10/2017 8:34

Brillante

1
2
#1691
27/10/2017 1:03

Hacía tiempo no leía nada tan bueno !

2
1
Enrique
27/10/2017 0:23

Fantástico análisis, suscribo 100%

3
2
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.