Temporeros
Albacete o la desidia de la administración con los temporeros

Desde que allá por julio saltase la olla a presión de la condiciones en las que vivían los temporeros, han sido tantas y tan vergonzosas las actuaciones de nuestras administraciones que no da para un libro de terror, da para una saga que se podría titular: “Cómo hacer mal las cosas e irte de rositas”.

Temporeros Albacete
Fábrica abandonada donde los temporeros vivían hacinados antes de su traslado a los pabellones.
18 sep 2020 09:00

Quince años, que son 5.475 días, que a su vez suman 131.400 horas (los minutos y los segundos mejor nos los ahorramos). Quince años de abandono y silencio, en los que los diferentes partidos que han pasado por el Ayuntamiento de Albacete, así como las administraciones, no le han visto las orejas al lobo, se han convertido en el lobo. Un lobo que ataca sigilosamente, desde la más absoluta desidia, mutismo y parálisis; y cuyas víctimas cumplen un perfil: extranjero, de recursos limitados, temporero, si es subsahariano mejor que mejor, si es ilegal se ponen las botas, pero ante todo ser humano.

Desde que allá por julio, hace apenas cincuenta días, saltase la olla a presión que llevaba al límite desde hace quince años, han sido tantas y tan vergonzosas las actuaciones de nuestras administraciones que no da para un libro de terror, da para una saga que se podría titular: “Cómo hacer mal las cosas e irte de rositas”.

Pero el nuevo capítulo al que se enfrentan no solo los temporeros, sino también parte de la ciudad de Albacete es: “¿Ahora qué?”.Apenas quedaban dos días para el 15 de septiembre, día en el que los temporeros se quedaban en la calle, con las escasas pertenencias que les quedaron después de que misteriosamente los asentamientos donde malvivían saliesen ardiendo. Solo una persona de esas que cumplen las distancias a rajatabla, y no me refiero a las de seguridad, sino a las de la humanidad, fue a decirles qué día y a qué hora tenían que estar en la calle; pese a eso los chicos seguían manteniendo la esperanza y la dignidad de preguntar: “¿dónde vamos a ir?”.

En las casi tres semanas que los chicos han estado en dos pabellones polideportivos de nuestra ciudad, su alimentación ha dependido básicamente del corazón y la solidaridad individual de los vecinos de Albacete

En las casi tres semanas que los chicos han estado en dos pabellones polideportivos de nuestra ciudad, su alimentación ha dependido básicamente del corazón y la solidaridad individual de los vecinos de Albacete, una solidaridad que de individual ha pasado a ser un bien colectivo para los muchachos y aunque muchos no lo sepan o no quieran reconocerlo, de nuestra ciudad.En estas tres semanas, desinteresadamente el Cotolengo les ha dado desayunos y comidas, gracias a su buen hacer y a que esas personas voluntarias han aportado sus manos y sus ganas para colaborar en la cocina y no desbordar más la situación a la que se enfrenta esta institución.

Las cenas de los chicos han sido fruto de la solidaridad, las donaciones anónimas, la humildad, los viajes en coche de los voluntarios para llevar comida, las personas ofreciendo ropa, material de cocina, pero sobre todo han sido la receta del amor y la empatía, que es eso que ninguna de nuestras administraciones ha conseguido aportar ni en estos quince años, ni estos casi dos meses.

Albacete, cruce de caminos, ciudad que presume de ser “acogedora” ha dado lugar a que una de las frases que más hemos escuchado en estos meses haya sido: “en ningún sitio se nos ha tratado tan mal como aquí”

En estas tres semanas que casi cien personas han pasado en dos pabellones polideportivos metidos no se ha visto aparecer ni a un político, ni a ninguna institución de esas que supuestamente están para ayudar, pero claro, ya pasó el temporal del IFAB y no habiendo cámaras ni periodistas de por medio no ha de haber más alegoría a la (falsa) solidaridad.

Albacete, cruce de caminos, lugar de paso, ciudad que presume de ser “acogedora” ha dado lugar a que una de las frases que más hemos escuchado en estos meses haya sido: “en ningún sitio se nos ha tratado tan mal como aquí”, y tras eso la vergüenza aparece y hace mella, duele.

El miércoles llegó ese momento del libro en el que te daban a elegir dos opciones, una te llevaba al final y otra te hacía seguir leyendo historias de bosques, lobos, brujas y fantasmas; aquí está más que claro que el final, por desgracia ni siquiera se ha escrito, y el lobo, que viste traje de chaqueta y muerde en la dignidad de las personas y las brujas que se benefician de la caridad pero miran a otro lado en los momentos de mayor necesidad, son los artífices del siguiente episodio.

El 15 de septiembre se echó a los chicos a la calle. En quince años... (para saber qué pasa a continuación solo tienes que volver al principio de esta historia).

Explotación laboral
Temporeros en Albacete rompen la cuarentena para exigir cambios ante la mala gestión de su confinamiento

Desde hoy el aislamiento será en grupos de hasta 25 personas en ocho localizaciones diferentes y por un lapso de diez días. Si no hay nuevos positivos en esas unidades de confinamiento, recibirán el alta. El Ayuntamiento ofreció destinar un pabellón para aquellos que decidan quedarse a hacer la temporada del campo en la región.


Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Huelva
Derechos Humanos Fuego y Agua: Kullu Konay murió calcinado en un asentamiento inundado en Huelva
Al drama humano que es malvivir en los asentamientos de la provincia de Huelva se suman los efectos de las riadas y los incendios, sucesos que se suman a la larga lista de desastres que las administraciones son incapaces de solucionar.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.