Temporeros
Albacete o la desidia de la administración con los temporeros

Desde que allá por julio saltase la olla a presión de la condiciones en las que vivían los temporeros, han sido tantas y tan vergonzosas las actuaciones de nuestras administraciones que no da para un libro de terror, da para una saga que se podría titular: “Cómo hacer mal las cosas e irte de rositas”.

Temporeros Albacete
Fábrica abandonada donde los temporeros vivían hacinados antes de su traslado a los pabellones.
18 sep 2020 09:00

Quince años, que son 5.475 días, que a su vez suman 131.400 horas (los minutos y los segundos mejor nos los ahorramos). Quince años de abandono y silencio, en los que los diferentes partidos que han pasado por el Ayuntamiento de Albacete, así como las administraciones, no le han visto las orejas al lobo, se han convertido en el lobo. Un lobo que ataca sigilosamente, desde la más absoluta desidia, mutismo y parálisis; y cuyas víctimas cumplen un perfil: extranjero, de recursos limitados, temporero, si es subsahariano mejor que mejor, si es ilegal se ponen las botas, pero ante todo ser humano.

Desde que allá por julio, hace apenas cincuenta días, saltase la olla a presión que llevaba al límite desde hace quince años, han sido tantas y tan vergonzosas las actuaciones de nuestras administraciones que no da para un libro de terror, da para una saga que se podría titular: “Cómo hacer mal las cosas e irte de rositas”.

Pero el nuevo capítulo al que se enfrentan no solo los temporeros, sino también parte de la ciudad de Albacete es: “¿Ahora qué?”.Apenas quedaban dos días para el 15 de septiembre, día en el que los temporeros se quedaban en la calle, con las escasas pertenencias que les quedaron después de que misteriosamente los asentamientos donde malvivían saliesen ardiendo. Solo una persona de esas que cumplen las distancias a rajatabla, y no me refiero a las de seguridad, sino a las de la humanidad, fue a decirles qué día y a qué hora tenían que estar en la calle; pese a eso los chicos seguían manteniendo la esperanza y la dignidad de preguntar: “¿dónde vamos a ir?”.

En las casi tres semanas que los chicos han estado en dos pabellones polideportivos de nuestra ciudad, su alimentación ha dependido básicamente del corazón y la solidaridad individual de los vecinos de Albacete

En las casi tres semanas que los chicos han estado en dos pabellones polideportivos de nuestra ciudad, su alimentación ha dependido básicamente del corazón y la solidaridad individual de los vecinos de Albacete, una solidaridad que de individual ha pasado a ser un bien colectivo para los muchachos y aunque muchos no lo sepan o no quieran reconocerlo, de nuestra ciudad.En estas tres semanas, desinteresadamente el Cotolengo les ha dado desayunos y comidas, gracias a su buen hacer y a que esas personas voluntarias han aportado sus manos y sus ganas para colaborar en la cocina y no desbordar más la situación a la que se enfrenta esta institución.

Las cenas de los chicos han sido fruto de la solidaridad, las donaciones anónimas, la humildad, los viajes en coche de los voluntarios para llevar comida, las personas ofreciendo ropa, material de cocina, pero sobre todo han sido la receta del amor y la empatía, que es eso que ninguna de nuestras administraciones ha conseguido aportar ni en estos quince años, ni estos casi dos meses.

Albacete, cruce de caminos, ciudad que presume de ser “acogedora” ha dado lugar a que una de las frases que más hemos escuchado en estos meses haya sido: “en ningún sitio se nos ha tratado tan mal como aquí”

En estas tres semanas que casi cien personas han pasado en dos pabellones polideportivos metidos no se ha visto aparecer ni a un político, ni a ninguna institución de esas que supuestamente están para ayudar, pero claro, ya pasó el temporal del IFAB y no habiendo cámaras ni periodistas de por medio no ha de haber más alegoría a la (falsa) solidaridad.

Albacete, cruce de caminos, lugar de paso, ciudad que presume de ser “acogedora” ha dado lugar a que una de las frases que más hemos escuchado en estos meses haya sido: “en ningún sitio se nos ha tratado tan mal como aquí”, y tras eso la vergüenza aparece y hace mella, duele.

El miércoles llegó ese momento del libro en el que te daban a elegir dos opciones, una te llevaba al final y otra te hacía seguir leyendo historias de bosques, lobos, brujas y fantasmas; aquí está más que claro que el final, por desgracia ni siquiera se ha escrito, y el lobo, que viste traje de chaqueta y muerde en la dignidad de las personas y las brujas que se benefician de la caridad pero miran a otro lado en los momentos de mayor necesidad, son los artífices del siguiente episodio.

El 15 de septiembre se echó a los chicos a la calle. En quince años... (para saber qué pasa a continuación solo tienes que volver al principio de esta historia).

Explotación laboral
Temporeros en Albacete rompen la cuarentena para exigir cambios ante la mala gestión de su confinamiento

Desde hoy el aislamiento será en grupos de hasta 25 personas en ocho localizaciones diferentes y por un lapso de diez días. Si no hay nuevos positivos en esas unidades de confinamiento, recibirán el alta. El Ayuntamiento ofreció destinar un pabellón para aquellos que decidan quedarse a hacer la temporada del campo en la región.


Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Huelva
Derechos Humanos Fuego y Agua: Kullu Konay murió calcinado en un asentamiento inundado en Huelva
Al drama humano que es malvivir en los asentamientos de la provincia de Huelva se suman los efectos de las riadas y los incendios, sucesos que se suman a la larga lista de desastres que las administraciones son incapaces de solucionar.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.