Universidad
Las agencias de evaluación y el mito de la excelencia

En última instancia, toda la esquizofrenia universitaria converge en el sacrosanto Plan Bolonia, y la cada vez más absurda e insensata carrera por la excelencia.



Facultad de filosofia Deleuze
Facultad de Filosofía de la U.Complutense de Madrid. Álvaro Minguito
6 sep 2020 05:00

Cada vez queda menos para el inicio de las clases, y el fantasma de la incertidumbre ante la evolución de la pandemia empieza a asomarse en la mente del estudiantado, acompañado por el recuerdo del trauma que fue el final del curso anterior. Los telediarios y representantes políticos hablan de la vuelta al cole, un tema, el de la enseñanza infantil, que concierne tanto a las niñas y niños, como a sus progenitores, sindicatos, empresas, etc. Sin embargo, una vez más, queda ignorado un sector de la educación, el cual parece mentira que tenga un Ministerio entero dedicado para él: el alumnado y personal universitarios.

Sería muy fácil hacer una queja general, decir que la universidad pasa de mí o que no ha tenido en cuenta las necesidades del estudiantado. Pero llevo años ejerciendo la representación estudiantil, y sé que es más complicado que todo eso. Los problemas rebasan la individualidad de los centros educativos, el territorio autonómico, e incluso la potencia de nuestro ministro, Manuel Castells. En última instancia, toda la esquizofrenia universitaria converge en el sacrosanto Plan Bolonia, y la cada vez más absurda e insensata carrera por la excelencia.

Universidad
La incertidumbre protagoniza un curso universitario a punto de arrancar
Alumnado universitario, sindicatos y representantes estudiantiles lamentan la desinformación que se cierne sobre el curso universitario a pocas semanas de su comienzo.

Por fortuna o por desgracia, tuve ocasión de reunirme con diferentes órganos de mi universidad para decidir el futuro del próximo curso. Puedo asegurar que en todo momento se buscó, en la medida de lo posible, el beneficio del alumnado. Considero necesario recalcar ese “en la medida de lo posible”, porque la realidad es que la universidad es una institución subordinada al pontifex maximus, que no es Francisco, sino las agencias de calidad.

Sería muy fácil hacer una queja general, decir que la universidad pasa de mí o que no ha tenido en cuenta las necesidades del estudiantado, pero llevo años ejerciendo la representación estudiantil, y sé que es más complicado que todo eso

Las clases telemáticas deben ser en directo y por videoconferencia porque las agencias de calidad han decidido que éste es el equivalente a las clases presenciales, de modo que una metodología más adaptada como la de UNED o los cursos MOOC queda descartada. El estudiantado se queja de que así aprende menos, que no es justo pagar el mismo precio por una peor enseñanza, pero las agencias dicen que la calidad educativa es la misma, así que el precio se mantiene.

¿Pero quiénes son estas agencias de la que usted me habla? ¿Qué currículum tienen para decidir qué es mejor para los estudiantes? Para ello debemos remontarnos varias décadas atrás, hacia el final de la Guerra Fría. La histórica batalla de Thatcher y Reagan (entre otros) por hacer ver la utopía socialista como imposible, y aplastar cruentamente la lucha de clases, había logrado su objetivo. Ante esta situación, la socialdemocracia del mundo occidental se vio obligada a justificarse por medio de la lógica economicista de coste-beneficio. Así nacen las diferentes agencias independientes de investigación, cuya intención era demostrar las ventajas la intervención estatal y los servicios públicos. El bienestar dejó de ser un fin en sí mismo para ser un argumento a favor del crecimiento económico. Nace el término “capital humano”.

La crisis mundial dejó en evidencia la verdadera naturaleza de estas agencias independientes: eran empresas privadas, con intereses privados, que poco tenían que ver con el análisis de coste-beneficio para justificar la intervención estatal

¡Qué sorpresa la de 2008! La crisis mundial de los Lehman Brothers dejó en evidencia la verdadera naturaleza de estas agencias independientes: eran empresas privadas. Empresas privadas, con intereses privados, que poco tenían que ver con el análisis de coste-beneficio para justificar la intervención estatal. ¡Pero es que además estaban hasta arriba de corrupción! 

El Plan Bolonia ha convertido la educación en un intercambio clientelar, donde el estudiante paga y el profesor debe obedecer. El alumnado, no obstante, es un cliente al que no se respeta. Las universidades van a la carrera de los ránkings, el resultado objetivo final y último que le otorga el título de “excelencia”, signifique lo que signifique eso, a expensas de las necesidades reales del estudiante y los trabajadores asalariados. ¿Y qué sucede con la pandemia? Que las contradicciones quedan obscenamente a la vista.

Las universidades van a la carrera de los ránkings, el resultado objetivo final y último que le otorga el título de “excelencia”, signifique lo que signifique eso, a expensas de las necesidades reales del estudiante y los trabajadores asalariados

Cada universidad ha tenido sus propios aciertos y errores. Confieso que, habiendo visto lo que he visto, estoy satisfecho con el trabajo realizado en la mía, pero no es, ni de lejos, suficiente. El margen de acción es absurdamente limitado, y el poder fáctico no pertenece ni al estudiantado, ni al personal docente e investigador (el llamado PDI), ni mucho menos al personal de administración y servicios (conocido como PAS).

Quizás algún día la utopía sea realizable y deseable. Sueño con un sistema educativo organizado desde abajo, en consonancia, por estudiantes, profesorado y el resto de trabajadoras y trabajadores. Hasta entonces, nuestro deber es denunciar la negligencia ordoliberal, y defender y ampliar los derechos de nuestra comunidad educativa.

Archivado en: Universidad
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Represión Un profesor de la UPO acusado de acoso machista denuncia a cuatro alumnos en Sevilla
El profesor ha denunciado a varios alumnos por un supuesto delito de coacciones al realizar actividades en 2024 denunciando las actitudes machistas y racistas del docente.
Palestina
Eyad Yousef “No cuentes lo que queremos ser, cuenta lo que nunca hemos dejado de ser: un pueblo que quiere la paz”
Eyad Yousef es profesor en la Universidad de Birzeit, Cisjordania, y comparte su experiencia en una universidad que “representa el pluralismo y la libertad que tanto anhela la sociedad palestina”
Andalucía
Educación Pública Las universidades públicas de Andalucía, en guerra contra la Junta por la infrafinanciación
Los rectores de las instituciones académicas andaluzas exigen al Gobierno de Juanma Moreno Bonilla el pago de 50 millones de euros prometidos en los presupuestos de 2024.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Más noticias
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.