We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Barcelona
La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
Miles de personas impidieron con una masiva concentración el desahucio de la Josep de la Casa Orsola el pasado 31 de enero. El lanzamiento había sido aplazado a las 5:30h de este martes y una nueva movilización había sido convocada a partir de las 21:30h en este icónico edificio del Eixample de Barcelona. La presión ha surtido efecto y la concentración de esta tarde se convertirá “en un acto de celebración”.
A mediodía de este lunes 3 de enero llegaba la noticia: por segunda vez, se suspende el desahucio y se aplaza al próximo 18 de febrero a las 9:30h. Esta suspensión, sostienen desde el Sindicat de Llogateres (sindicato de inquilinas) de Catalunya, “no se debe a otra cosa que a la enorme movilización del jueves”, cuando se realizó un maratón de apoyo, y del viernes pasado, cuando más de mil personas se concentraron en la puerta del edificio para bloquear el paso a los representantes de la Justicia que pretendía efectuar el desahucio de Josep, uno de los vecinos de bloque en lucha.
Barcelona
Derecho a la vivienda Barcelona se vuelca en la defensa de la Casa Orsola ante su primer desahucio
La excusa dada por el juzgado, que la fecha coincide con otros desahucios, no se sostiene, aducen, dado que hace años que no se convocan desahucio antes de las 6h. “Lo que hemos vivido esta semana es una demostración de fuerza: si no aceptamos marcharnos de nuestra casa cuando nos imponen subidas abusivas del alquiler o nos niegan la renovación del contrato, podemos ganar”, dicen.
De cara al próximo 18 de febrero, aseguran que la Casa Orsola seguirá siendo un “espacio indesalojable” con expectativas de una participación aún mayor que la del 31 de enero, con la participación del Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans y otros colectivos sociales.
“Si no aceptamos marcharnos de nuestra casa cuando nos imponen subidas abusivas del alquiler o nos niegan la renovación del contrato, podemos ganar”, dicen desde el Sindicat de Llogateres
La historia de los vecinos del 122 de la calle Consell de Cent se ha convertido en todo un símbolo de la lucha contra la especulación de los fondos de inversión que expulsan a vecinos para reconvertir alquileres tradicionales en pisos de temporada. El propietario del bloque, el fondo Lioness Inversiones, se hizo con el edificio en 2020 y desde entonces ha conseguido expulsar a siete vecinos para reconvertir sus viviendas en pisos de temporada, con precios que van entre los 2.100 y 2.800 euros mensuales, según denuncian desde el Sindicat.
Josep sigue pagando como antes, 700 euros, aunque su contrato ya venció y se niega a abandonar su casa. Las 150.000 personas que pasaron por delante en la manifestación del 23 de noviembre, la ceremonia de entrega de los Premios Gaudí, la maratón y la concentración del pasado 31 de enero, demuestran que no está solo.