Laboral
Las trabajadoras del hogar trasladan once peticiones a la ministra de Trabajo

Los colectivos Sintrahocu, Trabajadoras Domésticas, el Observatorio Jeanneth Beltrán y Sedoac se han reunido con Yolanda Díaz para comunicarle las peticiones que consideran que debería incluir el desarrollo normativo que requiere la ratificación del Convenio 189 de la OIT.
Trabajadoras hogar Yolanda Diaz 1
Reunión de trabajadoras del hogar con la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Foto: Ministerio de Trabajo y Economía Social,

De un folio depende su futuro: los cuatro colectivos de trabajadoras del hogar y de los cuidados le trasladaron ayer a la ministra de trabajo los once puntos que consideran necesarios para el desarrollo normativo de la ratificación del Convenio 189 de la OIT. Ocupan la cara de una hoja de papel, son once puntos, no tienen adjetivos ni valoraciones. Simplemente, exponen lo que socialmente ya se siente como una deuda histórica para con este colectivo.

El encuentro tuvo lugar ayer a las 12.30h en el ministerio. Acudieron dos representantes de cada colectivo convocado —el sindicato Sintrahocu, Trabajadoras Domésticas, el Observatorio Jeanneth Beltrán y Sedoac—. Del ministerio asistió la propia ministra, Yolanda Díaz, y su secretario de Empleo, Joaquín Pérez. Desde Sintrahocu valoraron anoche que la reunión fue bien. Esta noche, los cuatro colectivos trasladarán a sus compañeras lo hablado en ella, por lo que, de momento, se reservan los detalles. 

Es en el folio que le trasladaron a la ministra donde aparecen sus reivindicaciones y donde se intuyen las posibles dificultades de ejecución. Se da por hecho que el Ministerio de Trabajo incorporará a las trabajadoras del hogar al Régimen General de la Seguridad Social, eliminará la figura del desestimiento por suponer una forma de despido libre e injustificado —e incluiría el artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores—, incorporará la prestación del desempleo a sus derechos, a la que España está obligada por sentencia judicial europea, y la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Se dan por supuestas las reivindicaciones básicas y las que competen al Ministerio de Trabajo, pero otras requieren de presupuesto y regularizaciones, por tanto, de coordinación con Hacienda y Seguridad Social
Trabajadoras hogar Yolanda Diaz 2
Las trabajadoras sacándose un selfie con la ministra.

Asimismo, está en manos de Trabajo habilitar inspecciones laborales en los domicilios particulares y regular el régimen interno, algo que fuentes del ministerio confirmaron a El Salto que están perfilando. Las dificultades del desarrollo de la norma aparecen cuando la equiparación de derechos exigen la coordinación con los ministerios de Hacienda y Seguridad Social, dado que requieren presupuesto y regularizaciones. 

Si bien El País anunció el pasado viernes que el ministro José Luis Escrivá planea incorporar a trabajadores extranjeros en el mercado laboral, allanando la regularización y fomentando la contratación de origen, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones no tiene en mente para dicho plan a las trabajadoras del hogar, a pesar de que se calcula que hay 200.000 mujeres trabajando en la economía sumergida del sector, con independencia de su estatus en extranjería. Seguridad Social se centra en el transporte, el campo, la hostelería y la construcción.

Las otras tres demandas de los colectivos reunidos ayer con Yolanda Díaz implican la incorporación del tipo de cotización del Fogasa, la equiparación en las pensiones y una regularización extraordinaria de las personas migrantes, flexibilizando los requisitos y procedimientos de arraigo social y laboral y la reagrupación familiar.

Laboral
Real decreto Ratificar el Convenio 189, redefinir los cuidados
El consenso sobre la ratificación del Convenio 189 es mayoritario, pero su aplicación encierra grandes cuestiones de calado, como si se aprovechará este momento histórico para redefinir los cuidados y en qué sentido. Doce representantes del sindicato Sintrahocu viajaron al Parlamento Europeo para trasladar su preocupación a las formaciones políticas.

Mañana se votará en el Congreso de los Diputados la ratificación del Convenio 189 de la OIT. Se prevé un día histórico, es una jornada largamente esperada por las trabajadoras del hogar y de los cuidados, así como por los colectivos, asociaciones y formaciones políticas que llevan años reivindicando que España dote a estas trabajadoras de derechos básicos, los que tiene cualquier otra trabajadora asalariada. Pero ellas precisamente son trabajadoras que sostienen una carga que, en parte, debería asumir y regular el Estado a través de un sistema público de cuidados. 

Yolanda Díaz expresó en la última Comisión de Trabajo que su ministerio pretende desarrollar una normativa exhaustiva para las trabajadoras del hogar, más allá de lo que requiere la OIT. El trámite para la aplicación del Convenio 189 requerirá aproximadamente un año. Paralelamente, Unidas Podemos está desarrollando una Estrategia de Cuidados, la cual previsiblemente superaría la Ley de Dependencia, la cual ha quedado desfasada por falta de presupuesto y recursos. 

Precariedad laboral
Laboral El declive de la ayuda a domicilio: servicios integrales y remunicipalización para su salvación
Mientras las trabajadoras denuncian precariedad, falta de control de la administración y un excesivo beneficio de los intermediarios, la calidad de la asistencia a los mayores se degrada. Del apoyo psicosocial que hacían antes y ayudaba a frenar el avance del deterioro cognitivo, ahora se han quedado en un mero servicio de limpieza.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Discriminación Se sigue negando el subdidio de desempleo a empleadas del hogar de más de 52 años
Aunque el derecho a la prestación se reconociera en 2022, su no aplicación retroactiva hace que ninguna empleada del hogar podrá cobrarlo hasta 2028.
Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Trabajo doméstico
Opinión Registrar la jornada laboral en el empleo de hogar
La cuestión de la jornada en el sector está deliberadamente desregulada en las leyes y descontrolada por la Inspección de Trabajo, que no examina la legalidad de los contratos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.