Laboral
Las trabajadoras del hogar trasladan once peticiones a la ministra de Trabajo

Los colectivos Sintrahocu, Trabajadoras Domésticas, el Observatorio Jeanneth Beltrán y Sedoac se han reunido con Yolanda Díaz para comunicarle las peticiones que consideran que debería incluir el desarrollo normativo que requiere la ratificación del Convenio 189 de la OIT.
Trabajadoras hogar Yolanda Diaz 1
Reunión de trabajadoras del hogar con la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Foto: Ministerio de Trabajo y Economía Social,

De un folio depende su futuro: los cuatro colectivos de trabajadoras del hogar y de los cuidados le trasladaron ayer a la ministra de trabajo los once puntos que consideran necesarios para el desarrollo normativo de la ratificación del Convenio 189 de la OIT. Ocupan la cara de una hoja de papel, son once puntos, no tienen adjetivos ni valoraciones. Simplemente, exponen lo que socialmente ya se siente como una deuda histórica para con este colectivo.

El encuentro tuvo lugar ayer a las 12.30h en el ministerio. Acudieron dos representantes de cada colectivo convocado —el sindicato Sintrahocu, Trabajadoras Domésticas, el Observatorio Jeanneth Beltrán y Sedoac—. Del ministerio asistió la propia ministra, Yolanda Díaz, y su secretario de Empleo, Joaquín Pérez. Desde Sintrahocu valoraron anoche que la reunión fue bien. Esta noche, los cuatro colectivos trasladarán a sus compañeras lo hablado en ella, por lo que, de momento, se reservan los detalles. 

Es en el folio que le trasladaron a la ministra donde aparecen sus reivindicaciones y donde se intuyen las posibles dificultades de ejecución. Se da por hecho que el Ministerio de Trabajo incorporará a las trabajadoras del hogar al Régimen General de la Seguridad Social, eliminará la figura del desestimiento por suponer una forma de despido libre e injustificado —e incluiría el artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores—, incorporará la prestación del desempleo a sus derechos, a la que España está obligada por sentencia judicial europea, y la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Se dan por supuestas las reivindicaciones básicas y las que competen al Ministerio de Trabajo, pero otras requieren de presupuesto y regularizaciones, por tanto, de coordinación con Hacienda y Seguridad Social
Trabajadoras hogar Yolanda Diaz 2
Las trabajadoras sacándose un selfie con la ministra.

Asimismo, está en manos de Trabajo habilitar inspecciones laborales en los domicilios particulares y regular el régimen interno, algo que fuentes del ministerio confirmaron a El Salto que están perfilando. Las dificultades del desarrollo de la norma aparecen cuando la equiparación de derechos exigen la coordinación con los ministerios de Hacienda y Seguridad Social, dado que requieren presupuesto y regularizaciones. 

Si bien El País anunció el pasado viernes que el ministro José Luis Escrivá planea incorporar a trabajadores extranjeros en el mercado laboral, allanando la regularización y fomentando la contratación de origen, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones no tiene en mente para dicho plan a las trabajadoras del hogar, a pesar de que se calcula que hay 200.000 mujeres trabajando en la economía sumergida del sector, con independencia de su estatus en extranjería. Seguridad Social se centra en el transporte, el campo, la hostelería y la construcción.

Las otras tres demandas de los colectivos reunidos ayer con Yolanda Díaz implican la incorporación del tipo de cotización del Fogasa, la equiparación en las pensiones y una regularización extraordinaria de las personas migrantes, flexibilizando los requisitos y procedimientos de arraigo social y laboral y la reagrupación familiar.

Laboral
Real decreto Ratificar el Convenio 189, redefinir los cuidados
El consenso sobre la ratificación del Convenio 189 es mayoritario, pero su aplicación encierra grandes cuestiones de calado, como si se aprovechará este momento histórico para redefinir los cuidados y en qué sentido. Doce representantes del sindicato Sintrahocu viajaron al Parlamento Europeo para trasladar su preocupación a las formaciones políticas.

Mañana se votará en el Congreso de los Diputados la ratificación del Convenio 189 de la OIT. Se prevé un día histórico, es una jornada largamente esperada por las trabajadoras del hogar y de los cuidados, así como por los colectivos, asociaciones y formaciones políticas que llevan años reivindicando que España dote a estas trabajadoras de derechos básicos, los que tiene cualquier otra trabajadora asalariada. Pero ellas precisamente son trabajadoras que sostienen una carga que, en parte, debería asumir y regular el Estado a través de un sistema público de cuidados. 

Yolanda Díaz expresó en la última Comisión de Trabajo que su ministerio pretende desarrollar una normativa exhaustiva para las trabajadoras del hogar, más allá de lo que requiere la OIT. El trámite para la aplicación del Convenio 189 requerirá aproximadamente un año. Paralelamente, Unidas Podemos está desarrollando una Estrategia de Cuidados, la cual previsiblemente superaría la Ley de Dependencia, la cual ha quedado desfasada por falta de presupuesto y recursos. 

Precariedad laboral
Laboral El declive de la ayuda a domicilio: servicios integrales y remunicipalización para su salvación
Mientras las trabajadoras denuncian precariedad, falta de control de la administración y un excesivo beneficio de los intermediarios, la calidad de la asistencia a los mayores se degrada. Del apoyo psicosocial que hacían antes y ayudaba a frenar el avance del deterioro cognitivo, ahora se han quedado en un mero servicio de limpieza.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Trabajo doméstico
Opinión Registrar la jornada laboral en el empleo de hogar
La cuestión de la jornada en el sector está deliberadamente desregulada en las leyes y descontrolada por la Inspección de Trabajo, que no examina la legalidad de los contratos.
Trabajo doméstico
Fin a la excepción La justicia europea obliga a registrar la jornada de las trabajadoras del hogar
El tribunal europeo considera contraria a la normativa comunitaria la excepción que hasta ahora permitía que las familias con trabajadoras del hogar contratadas no registraran la jornada de la empleada.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?