Laboral
Sánchez abre el curso con el anuncio de una inmediata subida del salario mínimo, congelado desde 2020

La patronal ya conoce de boca del presidente del Gobierno el propósito de subir el salario mínimo. Hoy comienzan las conversaciones del diálogo social.
Terraza bar Carabanchel
Terraza de un bar en el barrio de Carabanchel, Madrid. David F. Sabadell
1 sep 2021 11:46

Arranque del curso político y novedades en la negociación de una subida del salario mínimo interprofesional que lleva nueve meses estancada. Pedro Sánchez ha anunciado en una conferencia en la Casa de América, que el SMI aumentará, dando con ello un anuncio a patronal —CEOE y Cepyme— antes de la reunión del diálogo social planteada para este mismo 1 de septiembre.

“La voluntad del Gobierno”, en palabras de Sánchez, “es abordar una subida inmediata del salario mínimo interprofesional en lo que queda de año”. El presidente del Gobierno ha justificado la subida en un contexto de recuperación económica “justa” en la que “nadie puede quedar atrás” y ha rescatado el compromiso tomado por los partidos del Ejecutivo de alcanzar un salario mínimo del 60% del salario medio para 2023.

Sánchez, que se ha referido en varias ocasiones al Gobierno como el “nuevo Gobierno”, en relación a la crisis ministerial del 10 de julio, ha asegurado también que los Presupuestos Generales del Estado estarán listos y serán presentados entre el final de septiembre y el comienzo de octubre.

Con la subida del SMI, la ministra de Trabajo logra imponer su criterio nueve meses después de que se decidiese congelar el sueldo mínimo en el último consejo de ministros de 2020. La de congelar el SMI una medida que solo se ha repetido en cuatro países de la UE, si bien la oficina Eurofund ha alertado de la desaceleración en el aumento salarial en el contexto europeo. 

En la actualidad, el SMI se sitúa en España en 950 euros mensuales en 14 pagas. Según el sindicato CC OO, la revisión del salario mínimo ha pasado a ser es el convenio colectivo más importante para el conjunto de la clase trabajadora, ya que alcanza a aproximadamente dos millones de personas. La subida de 2019, que llevó a los actuales 950 euros, ha aumentado la masa salarial en 2.000 millones de euros.

La de arena: los precios de la electricidad

Con el anuncio de subida del SMI, el Gobierno ha querido lanzar un mensaje de recuperación en un contexto de crecientes críticas por la vertiginosa subida de los precios del suministro eléctrico. Sánchez se ha referido a “la compleja situación del sector energético y la evolución del mercado mayorista”.

Ningún anuncio en este sentido y una declaración vaga de que el “Gobierno se hace cargo de la preocupación social”. Sánchez defiende que se ha actuado mediante la bajada del IVA, la ampliación del llamado Bono Social eléctrico, las ayudas directas al autoconsumo y otra serie de medidas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Wtyd
1/9/2021 23:46

suben 40€ la factura de la luz y luego 15€ el SMI. Un plan sin fisuras

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.