Laboral
Una semana de registro de la jornada laboral: hojas de Excel, quejas y esperanza de cobrar las horas extra

El 12 de mayo entró en vigor la norma que obliga a todas las empresas a registrar las horas de trabajo de sus empleados. Algunos empleados ven la norma con desconfianza. CSIF descataca la normalidad en el sector público y UGT señala la necesidad de mejorar la regulación de algunos aspectos como las pausas.

Hostelería Trabajadores
El sindicato CNT ha detectado algunas incidencias sobre el registro de la jornada en el sector de la Hostelería. Álvaro Minguito

“Nuestro horario es flexible y hasta ahora los horarios los organizamos los trabajadores en función de nuestras necesidades y de las de la empresa, no sé si el registro horario va a ser bueno”, dice Belén, que trabaja en una empresa tecnológica desde hace más de cinco años.

Entre sus compañeros, la oblogatoriedad de registrar su horas de trabajo ha generado hastío —compañeras a quienes les parece un engorro rellenar una hoja más de Excel—, quejas —entre quienes añaden a sus tareas la labor de controlar a los demás— y alegría —entre quienes suelen hacer horas extras nunca reconocidas ni remuneradas—.

La entrada en vigor del Real Decreto 8/2019 de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, que obliga a registrar la jornada de trabajo bajo multa de entre 626 y 6.250 euros ha cambiado algunos procesos en las empresas desde el 12 de mayo. “Habrá que ver qué pasa con las horas que registremos de más, porque, si no nos las van a pagar, a mí me venía mejor funcionar como hasta ahora y poder salir antes otro día”, dice Belén.

En el caso de Sara, que trabaja en una empresa de comunicación, el registro de momento no se ha hecho efectivo y entre sus compañeras se mantienen a la expectativa. Ella llegó a un acuerdo para teletrabajar la mayor parte de sus jornadas, y el temor que comparte con otras compañeras en esta situación es que, “si la empresa tiene que invertir dinero en una aplicación para seguir teletrabajando, nos obliguen a volver a trabajar en la oficina”.

Laboral
Registro de la jornada, horas extras y reparto del trabajo
VV.AA.

El Gabinete Económico de CCOO, a partir de datos de la EPA, ha hecho público un cálculo del efecto en el empleo de las horas extra en Navarra, el cual concluye que, por una parte, serían 633 los empleos que equivaldrían al volumen de horas impagadas y 1.183 a las pagadas, un total de 1.816 empleos a jornada completa volatilizados por esta práctica insolidaria.

Pese a los retrasos en algunas empresas, lo cierto es que han tenido dos meses para adaptarse desde que el Gobierno aprobara el decreto que contenía esta medida, el 8 de marzo de este año. Así, todas las empresas sin excepción, independientemente de su tamaño, sector o facturación, deben garantizar que hay un “registro diario de la jornada, que deberá incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada persona trabajadora”, según puede leerse en la norma.

EMPRESAS POCO SERIAS

Según UGT, en la primera semana de aplicación de este decreto, las empresas están remoloneando con su puesta en marcha. “No se ha tomado la ley con la seriedad con la que se tenía que haber hecho, desde el 8 de marzo ha habido tiempo más que suficiente para tomar las medidas y no se ha hecho”, cuenta Gonzalo Pino, secretario de Acción Sindical de UGT.

Según Pino,  las empresas han tenido tiempo más que suficiente para llevar el asunto a la negociación colectiva, pero “eso no se ha producido y estamos instando a las empresas a que esto se formalice para implantar el registro, porque están fuera de tiempo”. El sindicato considera que es ese el espacio adecuado para establecer el modelo de registro. En este sentido, UGT insiste en que los convenios son la forma para establecer las normas de las pausas y el control horario, y subraya que tratará de incluir una cláusula para cumplir la obligación de registro desde el respeto a los derechos fundamentales de los trabajadores y trabajadoras, y a la Ley de Protección de Datos.

Entre las excusas de la inaplicación por parte de las empresas, Pino cita la reforma laboral que, al dar prioridad a los convenios de empresa sobre los colectivos, dota a las empresas de una excusa para argumentar que es en ese ámbito donde deben resolver el registro “para no sentarse a negociar en las mesas sectoriales”.

Como consecuencia inmediata de registrar la jornada, Pino señala el fin del fraude que supone el hecho de que el 48% de los 6 millones de horas extra que se hacen a la semana no se paguen. “Esto supone un fraude no solo al trabajador, sino también a la Seguridad Social”, asegura.

“Los empresarios quieren mantener ese espacio que les ha permitido obtener mayores beneficios y menor reparto de la renta con el conjunto de los trabajadores”, valora. Si las empresas siguen mostrando resistencia, advierte que, “a partir de junio, acudiremos a la Inspección de Trabajo”.

FALSOS AUTÓNOMOS Y HOSTELERÍA

“Siempre es positivo que se tenga que registrar la jornada laboral porque así las triquiñuelas de las empresas se pueden denunciar y creo que el decreto lo que pretende es destapar horas que hasta ahora no se han abonado”, dice Antonio Ruiz, asesor sindical de CNT País Valencià.

Hasta este sindicato han llegado a lo largo de esta semana algunas incidencias relacionadas con el registro obligatorio de la jornada laboral. Por un lado, Ruiz recuerda la práctica extendida entre las empresas cárnicas de esta comunidad de contratar personal como falsos autónomos, como CNT ha venido denunciando. El sistema es crear una falsa cooperativa en la cual el trabajador debe darse de alta para entrar a trabajar en la empresa principal, siendo la empresa principal la que toma decisiones sobre su jornada y sus condiciones laborales.

A estos trabajadores, falsos autónomas contratados a través de falsas cooperativas, las empresas de origen no les están facilitando el registro de la jornada laboral, lo que CNT considera una irregularidad. De hecho, esta misma semana ha presentado una denuncia ante la Inspección de Trabajo por esta razón contra Productos Florida y la semana que viene presentaran otra contra Cárnicas La Cope.

Entre los trabajadores contratados directamente por la empresa, la mayoría de las empresas ya tenían algún tipo de control de la jornada, bien mediante sistemas de reconocimiento de huella dactilar o  mediante tarjetas para fichar.

Por otra lado, hasta CNT País Valencià han llegado incidencias desde el sector de la hostelería, en el que algunos trabajadores han denunciado que la empresa les está obligando a firmar un parte de salida del trabajo para, después, continuar su jornada.

FUNCIONARIOS Y EMPRESAS PÚBLICAS

Entre los funcionarios, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) explica a El Salto que la tónica ha sido la total normalidad. “La administración lleva tiempo trabajando con registros horarios y ya estaban preparados”, explican a El Salto fuentes de este sindicato.

Como única incidencia señalan los casos de Paradores y Correos. En el primer caso, la empresa se ha comprometido en poner en marcha un sistema de reconocimiento facial para registrar la jornada. En el caso de Correos, tiene pendiente poner en marcha un sistema informatizado.

Renta básica
Deseo de un empleo basura o la fábula de la igualdad de oportunidades

No hay que ser Díaz Ayuso para considerar que no todo el mundo merece ya no progresar, sino incluso sobrevivir. Cada vez que alguien con voz afectada habla de que hay que poner en valor el talento, importar inmigrantes formados, fomentar que vuelvan nuestros jóvenes más preparados, está tasando el peaje para ganarse un lugar fuera de la intemperie.  

Sobre si existe algún sector en el que se hayan registrado incidencias o en el que el registro horario sea más difícil de instaurar, explican que la administración tiene ya larga experiencia en usar tornos o tarjetas. “En el sector publico las horas extras están muy controladas, está todo muy estandarizado, creo que es en el sector privado donde queda mucho por hacer”.

Archivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Laboral
Derecho laboral Derecho del trabajo en la Constitución de 1931: “Pan, trabajo, techo e igualdad”
Con la República nos encontramos ante una concepción moderna del Derecho del Trabajo, que impulsará la modernización de la política social y económica
#35144
30/5/2019 11:22

En mi empresa fichamos con huella y ahora hemos empezado a firmar registro de solo ocho horas, cuando en realidad se echan más. No debería prevalecer el registro por huella?

4
0
#34943
27/5/2019 22:26

Trabajo en una "startup" de un Sass que gestiona todo esto, entre otras cosas....solo decir: hecha la ley..hecha la trampa. Ley sin sustancia de cara a la galería.

1
0
#34762
24/5/2019 21:00

Debería ser fichaje mecanizado con esto de escribir y firmar hoja es lo de siempre toma adapta el horario a 40h de lunes a sábado cuando en realidad haces 50 así que para qué sirve la ley esta?si van a seguir enriqueciéndose a costilla de los trabajadores y si te revelas te vas para la calle

7
0
#34702
24/5/2019 8:00

Mi jefe también nos está obligando a firmar un horario completamente falso. Según el deben cuadran las 40 horas por semana... y no piensa declarar más por cada uno de los que estamos trabajando en la empresa....

7
2
#34535
20/5/2019 23:39

Trabajo 60 horas a la semana en una cocina y no cobro un euro extra
A ver si es verdad que los inspectores de trabajo atacan esto de una vez

2
0
#34654
23/5/2019 10:39

Si esperas que inseccion de trabajo actue de oficio sin una denuncia por media puedes ponerte a rezar....

3
0
plit
10/8/2019 14:34

En Huesca inspección está actuando, bajo denuncias. Fiestas 9-15 Agosto. Algunas empresas deciden cerrar, las que abren, deberán contratar en regla y registrar horarios, respetando condiciones de festivos, dos días por semana descanso ininterrumpido, 12 horas entre final jornada e inicio de la siguiente y demás condiciones de convenio y otras normas. CNT ha realizado llamamiento a personal del sector.

0
0
#34522
20/5/2019 19:16

Ay qué mirar más ay más empresas que los obreros no fichan

1
0
Souba
19/5/2019 23:58

A mi trabajo mi jefe nunca no quiere respetar la ley de horas

1
0
Anónima3231
19/5/2019 23:05

Algunas empresas están amenazando , con q si no cuadras q haces 40hrs semanales siendo que haces en realidad 48hr de lunes a sábados te van a quitar el plus de tu nómina y respetarían tus derechos de trabajar de lunes a viernes , bajando la nómina a el sueldo mínimo actualmente

3
0
#36604
4/7/2019 21:37

Lo mismo me han dicho a mi que firme por 8 horas si no me quitan el plus y dietas

0
0
#34464
19/5/2019 22:56

Mi hermana trabaja de lunes a sábado , 8 HRS dirías y le han dicho en la empresa q trabaja que tiene que poner que hace solo 40hrs , caso contrario les quitarían el plus de la nómina , y les pagarían el sueldo mínimo trabajando de Lunes
Viernes , ésto está sucediendo en muchas empresas privadas con el sector de alimentación y hostelería ,

3
0
#34457
19/5/2019 20:35

Ya sería hora que la inspección de trabajo asomara por grandes supermercados mínimo se regala 1 hora que no cobras

5
0
#34456
19/5/2019 20:15

Y las que fuimos cuidadoras no profecionales que estuvimos sin derecho a desde 1012 y nuestros seres queridos fallecieron, antes de 1018 o 2019 y estuvimos con ellos asta el final no tenemos derecho a nada ni a la seguridad social, y sin embargo los pequeños invernaderos meten a personas cobrando ayudas y cobrando , no hay derecho porque, nosotr@s no tenemos derecho a nada y ya somos mayores y algunos estamos enfermos por tanto hospitales que hemos tenido que estar y solo tomamando cafes es injusto las mujeres tenemos nuestro derecho fuimos trabajadores y cuidadoras no profecionales asta el final, más justicia

0
0
#34448
19/5/2019 17:11

llevo 4 años trabajando en una auditoría y no he salido a mi hora nunca 12 horas diarias. No se controla el horario, estas en el cliente y nunca sabes cuando el gerente de turno te va a dejar salir

1
0
#34447
19/5/2019 17:07

que la inspección de trabajo empiece a mirar los horarios de las empresas de auditoria las famosas big four aqui los horarios son de 12 y 13 horas diarias y por supuesto sin cobrar un céntimo. Pero estas empresas son y han sido siempre intocables y los trabajadores meros esclavos de gerentes sin escrúpulos

6
0
#34444
19/5/2019 16:01

Correcto, ven firma o ficha y continúa trabajando las horas para mi, o manipular. Espero Corrigan todo esto de alguna manera

7
0
#34443
19/5/2019 15:55

Que bonito a edición galiza en castelán. Parecedes a Vox de galicia.

0
2
#34437
19/5/2019 14:20

De poco sirve registrar las horas si no hay trabajadores, sindicatos e inspectores de trabajo dispuestos a denunciar los abusos. El registro de horas se puede trampear.

23
1
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.