Laboral
Registro de la jornada, horas extras y reparto del trabajo

El Gabinete Económico de CCOO, a partir de datos de la EPA, ha hecho público un cálculo del efecto en el empleo de las horas extra en Navarra, el cual concluye que, por una parte, serían 633 los empleos que equivaldrían al volumen de horas impagadas y 1.183 a las pagadas, un total de 1.816 empleos a jornada completa volatilizados por esta práctica insolidaria.

A partir del 12 de mayo todas las empresas deberán llevar un registro diario de la jornada de su plantilla. El objetivo de esta medida es hacer aflorar los millones de horas extra impagadas que se dan de forma crónica en nuestro mercado laboral.

En el primer trimestre de 2019, según el INE (Instituto Nacional de Estadística), a nivel estatal se han realizado más de 5 millones y medio de horas extra semanales, de las cuales el 46,4% han sido impagadas. Se trata de un fenómeno de gran magnitud que esconde, no sólo un fraude a la Seguridad Social sino una significativa destrucción de empleo. En este último caso no podemos considerar únicamente las horas extra impagadas pues las retribuidas perjudican igualmente al empleo. Estas horas forzadas son sin duda también una nueva vuelta de tuerca en la precariedad laboral

En Navarra, desde Banatu Taldea, ya denunciamos esta situación hace un año otorgando el Punto Negro del Paro a la patronal -CEN- por destruir el empleo equivalente a la extensión de jornada ordinaria de una parte de los trabajadores y las trabajadoras, en perjuicio de quienes no logran acceder a un puesto de trabajo o deben trabajar a tiempo parcial. Según nuestros cálculos, eran unos 1.800 empleos los que las horas extra devoraban en Navarra en ese momento.

Pues bien, recientemente, desde el Gabinete Económico de CCOO, a partir de datos de la EPA, ha hecho público un cálculo del efecto en el empleo de las horas extra en Navarra, el cual concluye que, por una parte, serían 633 los empleos que equivaldrían al volumen de horas impagadas y 1.183 a las pagadas, un total de 1.816 empleos a jornada completa volatilizados por esta práctica insolidaria.

Sería conveniente ir reduciendo la tolerancia social a esta forma de "anti-reparto del trabajo" que suponen las horas extraordinarias

Una vez puestos los datos encima de la mesa, una vez conocida la próxima obligatoriedad del Registro de la Jornada, no podemos conformarnos con que afloren las horas impagadas y se regularicen. Debemos evidenciar lo absurda e inaceptable que resulta la paradoja que se da entre el Paro y las horas extra. Ambas realidades no son sino la cara de una misma moneda, la moneda de la precariedad en la que hay quien soporta largas jornadas laborales y carece de tiempo para la vida, mientras hay quien no tiene opción de trabajar y debe ver su vida condicionada por el Paro o por trabajos a tiempo parcial.

Por ello, sería conveniente ir reduciendo la tolerancia social a esta forma de "anti-reparto del trabajo" que suponen las horas extraordinarias para que seamos capaces de frenar al empresariado cuando las ofrece/impone y también a las personas que las aceptan, siendo conscientes de que se dan casos, sobre todo entre personas con contratación eventual, en los que las presiones ejercidas conllevan la práctica obligatoriedad de las mismas.

Queremos trabajar menos para trabajar todos y todas, para, así, vivir mejor. Un buen y muy lógico primer paso sería transformar las horas extraordinarias en empleo para acercarnos a otro modelo social más digno, solidario y justo.

Sin entrar en el debate sobre las condiciones y las dudas sobre la efectividad en la puesta en práctica del Registro diario obligatorio de Jornada, proponemos que, con la información que se obtenga, los Sindicatos, Comités de Empresa, los y las trabajadoras planteen en la negociación de los convenios, convertir el tiempo resultante de las horas extra en nuevos puestos de trabajo. La Administración Foral debe tener un papel ejemplarizante en este tema.

Laboral
Tiempo de Trabajo ¿Es posible reducir la jornada laboral?
El reparto del trabajo es una alternativa necesaria, justa, y sobre todo, viable para luchar contra el paro.
Archivado en: Navarra Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.