Laboral
El SAD del municipio asturiano Siero también despidió a una trabajadora tras pedir el alta médica

Laura tiene hoy la conciliación con Ingesan. Pide la improcedencia y que le abonen las guardias. Su sustituta fue despedida tras comunicar su embarazo.
Ayuntamiento de Siero
Ayuntamiento de Siero. Foto: David Álvarez López

El despido de Laura fue en dos etapas: una hora después de comunicar que había recibido el alta tras once días de baja médica, tres de ellos hospitalizada, recibió un burofax. Se puso enferma el 11 de octubre. El día 20 recibió la notificación, entregada por mensajería, en el que se le comunicaba una sanción muy grave de empleo.

Laura presentó alegaciones, no fueron escuchadas y, ahora sí, le llegó la carta de despido. Indica con amargura que las alegaciones “daban igual”. Laura se puso en contacto con El Salto tras publicar que la mujer que la sustituyó también fue despedida. En su caso, tras informar que estaba embarazada de cinco meses. 

Laboral
Laboral El SAD del municipio asturiano de Siero despide a una trabajadora embarazada de cinco meses
Veinte minutos después de comunicar a su superior el embarazo, Sheila recibió la carta de despido. Su sindicato, CNT, le ha buscado asistencia jurídica para reclamar la nulidad.

Ambas trabajadoras, que no se conocen entre sí, han relatado a este medio una situación laboral desastrosa y han puesto el foco en la misma característica: la empresa ni cuida de los usuarios de las trabajadoras. Se trata de la empresa OHL Servicios Ingesan, una empresa dedicada a la construcción que, tras la crisis de 2008, se introdujo en el sector de los cuidados mediante las licitaciones de las administraciones públicas.

“Esta empresa se quiere cargar el servicio y el problema también es del Ayuntamiento”, recalca Laura. El consistorio optó por no hacer declaraciones ante el despido de la trabajadora embarazada. 

Hoy Laura tiene la conciliación con la empresa. Como indica su abogada, Celia Fernández, pide la improcedencia. “Soy joven y no quiero volver a trabajar en una empresa así”, indica la trabajadora, que también pide “lo que me deben”: las horas extra. Laura realizaba las labores de coordinación de las auxiliares. La disponibilidad en este SAD era de 15 a 22h todas las tardes de días laborables y de 8 a 22h en fin de semana. Es decir, las coordinadoras tenían que estar disponibles siempre, con la excepción de la noche.

Como coordinadora trató de que las auxiliares tuvieran 12h ininterrumpidas de descanso, “tal y como exige el pliego de la licitación”, indica. Sin embargo, “mi supervisora me contestó que eso le daba igual”. Solicitó más personal para poder cuadrar horarios y ofrecer un servicio adecuado. Su solicitud no fue atendida. Durante las primeras semanas con Ingesan, recuerda, no disponían siquiera de una impresora para poder entregar los contratos y otros documentos impresos a las auxiliares. 

Otra coordinadora fue despedida con la misma carta que la de Laura, con más años de antigüedad. 

Archivado en: Cuidados Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Cine
Soraya González Guerrero “Hablar de que te puedes morir y cómo quieres morir es muy liberador”
Periodista y consultora de género, Soraya González Guerrero acaba de terminar ‘Tuentifourseven’, un documental que recoge siete años de la vida íntima de su familia después de que Pedro, su padre, se quedara tetrapléjico por un accidente.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?