Laboral
Récord de aumento trimestral del empleo según la Encuesta de Población Activa

El número de personas ocupadas sobrepasa los 19 millones tras subir en 469.900 personas entre abril y junio de este año, según la EPA. La tasa de paro desciende al 15,28%. 

26 jul 2018 11:13

El empleo creció en el segundo trimestre de 2018 a niveles nunca registrados, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística. Entre abril y junio de este año 469.900 mil personas pasaron a estar ocupadas (un total de 19.344.100 personas), y la tasa de paro descendió en 306.000 personas hasta el 15,28% (3.490.100 personas) de la población activa.

Este aumento de ocupados es el mayor registrado trimestralmente en la EPA y la tasa de paro ha descendido a mínimos de 9 años, cuando entre el último trimestre de 2008 y el primer trimestre de 2009 saltó casi cuatro puntos, del 13,79% al 17,24%. Los datos coinciden además con un aumento de la tasa de actividad, que sube 34 centésimas este trimestre, hasta el 58,80%.En términos anuales, la población activa ha crecido en 106.600 personas. La tasa de variación anual de los activos es del 0,47%.

El descenso del paro y aumento de la ocupación este trimestre se ha producido en todos los sectores y en todas las Comunidades Autónomas, con la única excepción de la ocupación en la agricultura, que ha descendido en más de 11.000 personas. A la cabeza se sitúa con mucha diferencia el sector servicios, con 371.400 ocupados más y 181.100 parados menos, seguidos de Construcción (+63.400 y -31.500) e Industria (+86.200 y -19.200).

La tasa de temporalidad y de personas empleadas a tiempo parcial han repuntado levemente. La temporalidad ha subido 69 centésimas, hasta el 26,80%, mientras que el porcentaje de personas ocupadas que trabaja a tiempo parcial sube ocho centésimas, hasta el 14,99%. En términos absolutos, entre los asalariados (465.000 más entre abril y junio), indefinidos y temporales se reparten casi por igual: 233.700 temporales y 231.400 indefinidos. En términos anuales, el empleo indefinido ha crecido en 416.200 personas y el temporal en 150.800.

Por Comunidades Autónomas, los aumentos de ocupación y descensos del paro también son generales en este último trimestre. A la cabeza se encuentra Illes Balears (85.400 más), Andalucía (64.700) y Cataluña (57.200). En el último año los mayores aumentos del número de ocupados se observan en Cataluña (89.900), Comunidad de Madrid (85.200) y Comunitat Valenciana (84.900). En cuanto al desempleo las mayores bajadas se dan en Andalucía (65.400 parados menos), Comunidad de Madrid (–45.900) y Comunitat Valenciana (–32.600). En términos anuales, las mayores reducciones del número de parados se producen en Andalucía (89.900 menos), Comunitat Valenciana (–71.400) y Cataluña (–65.500).

Brechas de género (y otras)

En una primera valoración, el sindicato USO ha afirmado estar preocupado por la “brecha de género” reflejada en esta EPA. La subida en la ocupación y en la actividad, y las bajadas del paro, también afectan a las mujeres, pero en proporciones bastante menores a las de los hombres. Entre las mujeres la tasa de paro se encuentra en el 17,08%, frente al 13,72% de los hombres. Una brecha que queda reflejada en un aumento mucho más lento de la ocupación (244.300 hombres y 225.500 mujeres) y una menor bajada del desempleo: entre los hombres se redujo en 166.800 personas este trimestre, hasta situarse en 1.673.900. Entre las mujeres el desempleo se reduce en 139.200, hasta 1.816.200. La tasa de actividad de las mujeres (53,29%) sigue muy por debajo de la de los hombres (64,62%), aunque en este trimestre el número de nuevas mujeres activas superó al de los hombres: 86.400 frente a 77.500.

Además, la EPA hace evidentes otras brechas. Las hay, y llamativas, de todos los tipos. Así, Asturias es la única comunidad autónoma que ha perdido empleo desde 2017, con 6.700 ocupados menos. Por estructura de edad, según interpreta el INE, la tasa de actividad entre ciudadanos de origen extranjero es 15 puntos superior a la de los españoles, y alcanza el 72%. Al mismo tiempo, los incrementos de ocupación y bajadas de desempleo entre ciudadanos extranjeros son mucho menores: el paro baja este trimestre entre los españoles en 253.500 y entre los extranjeros en 52.400. La tasa de paro de la población española es del 14,35%, mientras que la de la población extranjera es del 21,92%.

Por edad, resulta llamativo el incremento de la ocupación -el mayor entre todos los rangos de edad- en más de 90.000 personas en un colectivo con especial dificultad para el empleo, como es el de los mayores de 53 años, si bien el desempleo registró su mayor bajada (332.500 parados menos) entre los encuestados de 25 a 54 años.

Archivado en: Desempleo Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Sin materiales, sin protección adecuada y sin financiación: los bomberos de Madrid denuncian “abandono”
La contaminación de los equipos de protección de cinco bomberos en un incendio en una nave de reciclaje hace levantar de nuevo la voz de los sindicatos, que ya tienen denunciada ante el TSJ de Madrid, la falta de financiación.
Salario mínimo
Pacto bipartito Trabajo y sindicatos acuerdan la subida del salario mínimo en 50 euros sin el apoyo de la patronal
Díaz anuncia un acuerdo con los sindicatos que llevará al Congreso de Ministros de forma “inminente” la propuesta del Ministerio de Trabajo. Los sindicatos proponían una subida de 66 euros y la patronal, de 34 euros.
#21048
26/7/2018 17:53

Una de las consecuencias de la última reforma laboral del PP es desvirtuar y vaciar de derechos el contrato indefinido equiparándolo al temporal.
Y así, crece el número de trabajadores pobres con contrato indefinido.

Es el "éxito" de la precarización del empleo que ha venido a quedarse porque ha crecido con el viento de cola del petroleo barato y la expansión económica global.
Ahora que pintan bastos con "trump"azos diarios, el PSOE hará un retoque cosmético de la reforma y los sindicatos se apuntarán el tanto con las migajas que les concede la patronal para maquillar la desigualdad creciente.

0
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista