Laboral
La PPiiNA urge a un debate contrarreloj para que los permisos iguales no anclen a los padres al rol de cuidadores secundarios

La Plataforma Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción hace una última llamada para revisar el texto que equiparará los permisos de maternidad y paternidad a partir del 1 de enero de 2021. Argumentan que el hecho de que fuerce a simultanear permisos y el requisito de llegar a un acuerdo previo con la empresa frusta el objetivo de implicar a los padres en la crianza.

Niños y confinamiento por coronavirus
Dos niñas miran un programa infantil durante los días de confinamiento por coronavirus. Dani Gago

La Plataforma Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción (PPiiNA) hace una “última llamada” para pedir que se  revise la redacción del texto que consagrará la equiparación de los permisos de maternidad y paternidad, que a partir del 1 de enero de 2021 serán de un total de 16 semanas intransferibles y remunerados al 100% para ambos progenitores, una medida que queda reflejada en unos Presupuestos Generales del Estado que consignan 300 millones para esta medida. Si no cambian la letra pequeña, advierten, “estaremos dando por bueno que los padres estén 16 semanas de ayudadores, mantiene María Pazos, coportavoz de la plataforma. 

La PPiiNA, plataforma creada en 2005 para defender la necesidad de unos permisos iguales e instranferibles por entenderlos como una herramienta imprescindible para fomentar la implicación de los padres en la crianza, cree que el texto del Real Decreto que fija las condiciones de estos permisos falla en algunos detalles de redacción que llevan a simultanear los permisos o a tomarlos de manera parcial. “Los hombres se inician en el cuidado cuando se quedan solos a cargo de los hijos”, argumenta Pazos.

La plataforma PPiiNA cree que el requisito de llegar a un acuerdo con la empresa actúa en contra de las trabajadoras y los trabajadores

De este modo, la redacción actual, como vienen señalando desde antes de que se emitiera el decreto, puede frustrar la posibilidad de lo que podría ser un inmenso avance en igualdad. ¿Cómo? El Real Decreto 6/2019 que regula los permisos establece que las primeras seis semanas deben tomarse necesariamente a partir del nacimiento y, por tanto, simultáneamente.

Además, el resto del permiso deberá acordarse con la empresa, que puede forzar el disfrute a tiempo parcial o en determinadas fechas. “La empresa tiene intereses contrarios a los nuestros; en el permiso de maternidad hasta ahora no tenían ningún papel, no había nada que negociar... Queremos que las empresas tengan que prescindir de los hombres exactamente lo mismo que ahora prescinden de las mujeres”, dice Pazos.  

Los permisos simultáneos con la madre no sirven para que los padres cuiden a sus bebés tanto como las madres porque, mientras esté la madre, ella va a ser la cuidadora principal

La PPiiNA cree que ni los permisos simultáneos con la madre ni los permisos a tiempo parcial sirven para que los padres cuiden a sus bebés tanto como las madres porque, “mientras esté la madre, ella va a ser la cuidadora principal, y luego se tendrá que tomar excedencias y reducciones de jornada”, explica Pazos.

La PPiiNA pide corregir esta redacción en beneficio del bebé, para evitar lo que considera un “uso incorrecto” de los permisos. Si se reformara el Real Decreto como proponen, los padres podrían cubrir el periodo entre el fin del permiso de maternidad y la escuela infantil, “de modo que las madres no se verían obligadas a prolongar su permiso con reducciones de jornada o excedencias no pagadas que les condenan a la dependencia económica, a la precariedad y, en demasiados casos, a la pobreza de toda la familia”, explica la plataforma. 

Como parte de una campaña contrarreloj para presionar por estos cambios, la PPiiNA ha organizado el acto “Permisos igualitarios: un paso histórico a punto de malograrse”, este jueves 12 de octubre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Conciliación
Permiso parental Permiso parental retribuido
La sentencia valora que la legislación española vulnera las exigencias de la normativa comunitaria al no contemplar el carácter retribuido del permiso
Política
Política El PP busca apropiarse del tema vivienda en su giro “social” y el PSOE sigue sin dar en la tecla
Feijóo emprende su nueva táctica, primero con la proposición sobre conciliación y esta semana apuntará a vivienda, aunque en el interior de su partido sorprenden sus bandazos y la permisividad eterna con Ayuso.
Laboral
Laboral Preguntas y respuestas sobre el error en la Ley de Paridad que elimina el despido nulo por cuidar
Igualdad asegura que se subsanará el fallo que elimina la protección en dos casos concretos y advierte: cualquier persona trabajadora tiene derecho a la protección si es despedida como consecuencia del ejercicio de sus derechos de conciliación.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.