Laboral
El personal de limpieza del Hospital de Elche se moviliza ante la supresión de puestos de trabajo

Denuncian que a Ferrovial, adjudicataria del servicio, lo único que “le obsesiona es el beneficio económico” ante la supresión puestos de trabajo y bajas, jubilaciones y vacaciones que han dejado sin cubrir
hospital general elche
Hospital General Universitario de Elche Miguel Ángel Valero

El personal de limpieza del Hospital General Universitario de Elche (Alicante), dependiente de la empresa adjudicataria Ferrovial, ha iniciado movilizaciones desde este lunes para “defender y garantizar un servicio de calidad” que prevalezca sobre “el único criterio que obsesiona a la empresa, el beneficio económico”. El comité de empresa asegura que desde que se adjudicó el servicio a Ferrovial el pasado mes de agosto la concesionaria ha realizado una serie de cambios organizativos “que han incidido muy negativamente en la prestación de los distintos servicios”.

Al respecto, desde el comité indican que se han suprimido puestos de trabajo y contratos, “repartiendo la carga de trabajo entre el resto de empleados y empleadas”, también aseguran que no se han cubierto las jubilaciones ni las bajas por enfermedad producidas desde que la empresa obtuvo la adjudicación, ni tampoco las ausencias por vacaciones, días de libre disposiciones y permisos justificados a los que la plantilla tienederecho.

No se han cubierto las jubilaciones ni las bajas por enfermedad producidas desde que la empresa obtuvo la adjudicación, ni tampoco las ausencias por vacaciones, días de libre disposiciones y permisos justificado

Ante estas circunstancias, la plantilla del servicio de limpieza del centro hospitalario ha decidido movilizarse desde este lunes, donde han realizado una concentración a las 11 de la mañana en la puerta del centro, ante lo que consideran una actuación que va “en detrimento, no solo de la salud de los trabajadores y su nivel de prevención de riesgos laborales, por cuanto sus tareas suponen un gran esfuerzo físico”, sino también del servicio que se está prestando en el Hospital, “el cual debe exigir una extrema calidad en los sistemas y procesos de limpieza e higiene de sus instalaciones sanitarias”, han subrayado.

Así mismo, los trabajadores del servicio de limpieza del hospital también han interpelado a la Generalitat valenciana y la Conselleria de Sanitat, “que tanto ha alabado y agradecido al personal de limpieza sanitaria su predisposición y trabajo en la era pandémica”, pero que, a juicio del comité de empresa, ahora debe de “ejercer de garante y tutelar que las condiciones sociales y laborales de la plantilla, ni merman ni se reducen”.

“La Generalitat Valenciana y su consellera de Sanitat deben velar por el respeto a las clausulas sociales y laborales de la adjudicación y no desentenderse del control que ha de ejercer sobre la concesionaria”, han destacado desde el comité de empresa, señalando al respecto la “tan publicitada” Ley 18/2018, de 13 de julio, de la Generalitat, para el fomento de la responsabilidad social, en la que se incorpora la obligación de cláusulas de responsabilidad social y de transparencia en la contratación pública valenciana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
felip
9/11/2021 12:23

Desde el Consejo Sindical Obrero (CSO), organizadoras de esta protesta junto con el resto de sindicatos en el comité de empresa, tenemos claro que solo cuando las trabajadoras lo sean de la administración pública va a mejorar la situación. Las empresas solo buscan ganar dinero y cuando el lucro entra por la puerta, la salud sale por la ventana.

0
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.