Laboral
Llaman a la movilización para frenar el ERE de toda la plantilla de Unipost

La empresa anuncia el despido de toda la plantilla, unos 2.200 empleados, mientras los sindicatos denuncian una operación para vender la compañía y degradar las condiciones laborales.

Manifestacion Unipost
Manifestación de trabajadores convocada por la CGT contra los ERE en Unipost
18 oct 2017 06:00

En febrero de 2014, el principal operador privado postal firmaba un acuerdo con los sindicatos UGT y USO para despedir a 400 empleados, el 15,3% de la plantilla, y rebajar el salario de la plantilla en un 17%, todo con la promesa de que el nivel salarial se recuperaría en cuatro años.

La empresa, propiedad de la familia Raventós —también dueña de Codorníu—, “agradeció” un “esfuerzo negociador” de estos sindicatos que “permitirá el desarrollo sostenible de la compañía”.

Tres años después, el 11 de octubre de 2017, una nota de prensa anunciaba un ERE que afectaría a la totalidad de la plantilla, 2.200 personas, de esta empresa con ingresos anuales que rondan los 100 millones de euros, con 600 millones de envíos al año destinados a más de 15.000 clientes en 200 países.

La empresa, que reconoce pérdidas desde 2011, había presentado el pasado julio el concurso voluntario de acreedores, con una deuda cercana a los 50 millones de euros. Los sindicatos esperaban un nuevo anuncio de reducción parcial de la plantilla y de salario, como ya ocurrió también en 2009 y 2012. No podían imaginar que el planteamiento de la empresa fuera el despido de todos los empleados y empleadas de Unipost, una medida que identifican con la liquidación completa de la empresa.

Una jugada que podría estar acompañada, denuncian desde CGT, de un degradación de las condiciones de trabajo para los que queden
La sección sindical de CGT califica de “lamentable” la gestión del presidente de Unipost, Antón Raventós, a quien identifican con los problemas que atraviesa esta compañía con sede en Barcelona, y advierte de “una posible continuidad de la actividad a través de una venta a otra empresa o a un fondo de inversión”. Una jugada que podría estar acompañada, denuncian, de un degradación de las condiciones de trabajo para los que queden. El propio administrador concursal, el bufete Jausas, afirma que “la intención es dar continuidad a la actividad de Unipost" y que “existen varias ofertas de operadores interesados en la adquisición de la empresa”.

CGT afirma que no tolerará que los agentes implicados en la posible venta de la compañía “hagan y deshagan a su antojo” y demanda que se garantice la continuidad de toda la plantilla con las mismas condiciones laborales.

La central rojinegra hace un llamamiento a la movilización: “Es hora de que la plantilla de Unipost coja el toro por los cuernos. Debemos mantenernos unidos y presionar durante los próximos 30 días movilizando a la plantilla”.

Coincidiendo con la primera reunión del período de consultas del ERE, el sindicato Comisiones Obreras ha convocado para este miércoles 18 de octubre concentraciones en las principales sedes de Hacienda de todo el Estado. Este periodo de consultas tendrá una duración de 30 días naturales, con un mínimo de tres reuniones con las centrales sindicales, donde se concretará cuál será el destino de la plantilla afectada por este ERE masivo.
Archivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
#1205
18/10/2017 14:18

Para una manifa de 50 personas casi mejor quedarse en casa.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.