Laboral
Huelga indefinida de agentes del medio natural: “Extremadura es la comunidad peor situada en medios y sueldo”

Desde ayer, 15 de mayo, se encuentra en huelga indefinida el colectivo extremeño de agentes del medio natural. En su concentración frente al parlamento regional entrevistamos, para conocer sus reivindicaciones, a María Gómez Pizarro, Secretaria de la Asociación Profesional de Agentes del Medio Natural de Extremadura.
Huelga agentes medio natural
Aspecto de la concentración frente a la Junta de Extremadura de los agentes del medio natural, en huelga indefinida desde el 15 de mayo. Redacción El Salto Extremadura

¿Podrías hacernos un resumen de vuestras reivindicaciones fundamentales?

Ya hace un año que conseguimos las firmas de 200 agentes, y teniendo en cuenta que somos un grupo que no llega a los 300, es una amplia mayoría. Ahí tenemos 11 puntos básicos que creíamos necesarios para la mejora de nuestro servicio público. El primero sería la creación de un servicio propio para poder gestionar mejor todas las funciones que tenemos, ahora en diferentes servicios; la actualización de nuestro complemento específico, que se redujo hace 16 años, en el 2005-2006, cuando se subió de grupo y se hizo a coste cero, se subió la parte proporcional del sueldo y la parte del complemento ―que es lo que indica las funciones del trabajador― se redujo, pero sin embargo no se redujeron nuestras funciones. Al contrario, en estos 16 años estas han ido aumentando. También pedimos la actualización de las guardias de incendios, del importe que cobramos por estas, que se negoció a finales de los 90 en pesetas y a día de hoy no se ha actualizado.

Tal y como ahora estamos somos la comunidad peor situada en cuestión de medios de apoyo de sueldo

Somos el colectivo autonómico que menos cobra en guardias de incendios, teniendo más funciones en este tema que antes. Hace 20 años la función de dirección técnica de extinción no existía, se ha creado en los últimos o seis siete años. También demandamos un cuadrante anual de guardias de emergencias para poder tener una conciliación laboral, familiar y personal como cualquier trabajador, que ahora mismo no tenemos. En cualquier momento te puede surgir una emergencia que te obliga a exceder tus horas de trabajo. También pedimos mejor organización, formación, especialización, porque cada vez recaen sobre nosotros más funciones y más diversas y no podemos saber de todo...

Medio rural
Extremadura Campaña de acoso y agresiones a los Agentes del Medio Natural en Villanueva de la Vera
Crece la gravedad de las agresiones a los Agentes del Medio Natural en La Vera, en medio de un clima de intimidación y ante el silencio de las autoridades autonómicas.

Por todo esto estáis en huelga indefinida...

Sí, desde hoy mismo.

¿Arrancáis con fuerza?

Con fuerza relativa, porque nos han impuesto unos servicios mínimos abusivos. En la anterior huelga de personal interino que se hizo el año pasado se impusieron unos servicios mínimos donde la gente que estuviese de guardia no podía ir a la huelga; ahora, aparte de eso, se han subido al 25% del personal que esté en cada turno y, si entráramos en campaña de peligro alto, el 50%. Con lo que, al final, no queda gente en las oficinas para poder secundar la huelga.

¿Sentís el respaldo de la gente?

Sentimos una falta de conocimiento de nuestro colectivo. Somos un colectivo presente en todas las zonas de Extremadura, sobre todo en el medio rural, y en las ciudades la gente no nos conoce. En el medio rural sí y, en parte, lo entienden, pero no son capaces de comprender la multitud de funciones que tenemos.

Es habitual tener amenazas, y además el respaldo de la Administración parece ir más a favor de quien amenaza. Muchas veces nos sentimos solos.

Recordemos el nivel de amenazas que, por otra parte, habéis padecido en el norte de Cáceres, donde habéis sufrido incluso atentados.

Sí, sí, es habitual tener amenazas, y además el respaldo de la Administración parece ir más a favor de quien amenaza. Muchas veces nos sentimos solos.

¿En qué estado de la vía judicial se encuentra ese capítulo de los atentados?

Iba a haber un juicio pero no sé si al final se ha llegado a un acuerdo. Yo creo que todo sigue adelante porque la persona a la que amenazaron es bastante reivindicativa, pero todavía no se ha llegado a nada. Como medida de precaución lo que hicieron fue buscar una zona donde guardar los vehículos, porque fue un atentado contra los coches, aunque luego pasaron a mayores y le intentaron quemar la vivienda al agente

¿Cómo responden las fuerzas políticas a vuestras reivindicaciones?

Nos hemos reunido con toda la oposición y están receptivos. El PSOE no, el PSOE mantiene que nuestras reivindicaciones son oportunistas. De hecho, el año pasado Ciudadanos presentó una propuesta de impulso con los 11 puntos que reivindicamos, sostenidos sobre las 200 firmas de los agentes, que fueron presentados, además, ante la consejera, el Presidente y los distintos grupos. Votó a favor, en pleno, toda la oposición y en contra todo el Gobierno. Evidentemente, fue rechazada por su mayoría absoluta.

¿Qué más pediríais?

Un impulso, un apoyo, y apostar por el colectivo. Tal y como ahora estamos somos la comunidad peor situada en cuestión de medios de apoyo de sueldo. Creemos que nuestro servicio es muy necesario y que para poder dotarnos en condiciones se necesita un presupuesto que permita que dicho servicio pueda ser reforzado en nuestra presencia y en nuestras funciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: Un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Más noticias
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.