Laboral
Médicos del Mundo plantea un ERE y deja en el aire el puesto de 118 trabajadores

La ONG ha planteado un despido colectivo que afecta a un cuarto de la plantilla, formada por 484 personas. Los sindicatos presentes en la mesa de negociación reclaman que asuman responsabilidades los cargos que han arrastrado a la entidad a esta situación.
Concentración Médicos del Mundo
Concentración de la plantilla en Euskadi. Foto: Lab

El anuncio de un expediente de regulación de empleo (ERE) que puede afectar a 118 trabajadores de los 484 que conforman la plantilla de Médicos del Mundo en España ha pillado a todos por sorpresa. A día de hoy, la representación legal de los trabajadores se esmera en la mesa de negociación para revertir la drástica medida, un proceso que se alargará hasta el 28 de diciembre. Por el momento, los sindicatos rechazan la postura esgrimida desde la dirección de la ONG. La entidad, por su parte, ratifica las causas en las que argumentan este despido colectivo.

Una de las personas que forma parte de la Representación Legal de las Personas Trabajadoras de Médicos del Mundo y que prefiere mantenerse en el anonimato para no sobrexponerse en este contexto delicado, tal y como ella misma aduce, explica que el ERE puede afectar a las personas de Médicos del Mundo con contrato español, lo que no significa que desarrollen sus funciones en España.

La ONG lo justifica por la finalización Plan Camino, orientado al establecimiento de itinerarios laborales para aquellas personas en situación de prostitución

La dirección de la entidad justifica el despido colectivo en tres causas de carácter económico, productivo y organizativo que a lo largo de estas jornadas los sindicatos intentan desmontar en la mesa de negociación. Desde el primer día de consultas, tanto UGT, CC OO, USO, ESK y la CNT, todos presentes en la negociación, han defendido que estas causas no justifican los más de un centenar de despidos propuestos, ni tampoco a las personas nominalizadas por parte de Médicos del Mundo a las que afectarán.

Un ERE de carácter preventivo

En cuanto a las causas de carácter económico, el integrante de la representación legal de la plantilla introduce que la ONG lo justifica por la finalización del Proyecto de Inserción Socio-Laboral llamado Plan Camino, prevista para septiembre de 2025. Este plan, impulsado por el Ministerio de Igualdad, está orientado a la abolición de la prostitución mediante el establecimiento de itinerarios laborales para aquellas personas en situación de prostitución. “Este proyecto se ha financiado durante dos años, y finaliza el que viene. En cambio, Médicos del Mundo ha recibido 7,8 millones de euros para ejecutarlo los meses que todavía restan, por eso pensamos que este ERE tiene un carácter preventivo”, defiende el sindicalista.

Gran parte de las personas afectadas por el despido colectivo planteado por Médicos del Mundo estarían encuadradas en este proyecto, al que todavía le quedan nueve meses para concluir. Asimismo, la ONG plantea causas económicas. “Consideran que la entidad ha sufrido unas pérdidas sostenidas en el tiempo que justificaría la necesidad de realizar estos ajustes, pero aportan información contradictoria”, incide el representante de la plantilla.

Según señalan los sindicatos, Médicos del Mundo terminó 2023 con unas cuentas que arrojan saldo positivo. “Dicen que eso es circunstancial porque se produjo la venta de un inmueble que permitió cubrir una deuda, pero lo cierto es que el balance terminó sin llegar a los números rojos”, desarrolla este miembro de la parte social en la mesa de negociación.

Opinión
TRABAJO SEXUAL El estudio de Igualdad sobre trata alienta el control y el estigma hacia las trabajadoras sexuales
Es necesario reflexionar sobre los mecanismos de control social de corte patriarcal y racista que oprimen a las trabajadoras sexuales. Un feminismo plural debería sentirse interpelado a reconocer el nefasto impacto de estudios faltos de rigor.

Ante este punto, las centrales sindicales han reclamado documentación a la ONG para poder realizar un análisis económico propio y así poder confirmar que la situación es crítica. “Esa documentación que pedimos no se nos está aportando —denuncia el sindicalista—, lo que acrecienta nuestras sospechas de que la causa descrita en el ERE no se corresponde con la realidad que vive la casa”. Es decir, los sindicatos todavía no han podido valorar las causas económicas que Médicos del Mundo alega para justificar el despido de casi un 25% de la plantilla.

Consecuencias de una restructuración anterior

La entidad también se basa en causas organizativas, sustentadas en las dos causas anteriores. “Debido a los motivos económicos que ellos defienden, proponen una modificación estructural de la plantilla”, incide el sindicalista. Se trata de un extremo que, de nuevo, choca frontalmente por lo esgrimido desde el lado de la parte social de las negociaciones: “Entre finales de 2023 y principios de 2024, la dirección de Médicos del Mundo ya implementó una restructuración interna que ejecutó contra el criterio mayoritario de la plantilla”, enuncia el integrante de la negociación. En aquel momento, la ONG enfatizaba que con los cambios supondrían una mayor eficacia y eficiencia.

“Fue una decisión totalmente vertical y no exenta de resistencias por parte de las trabajadoras. Para mayor inri, hemos pedido repetidamente que nos faciliten un análisis del impacto económico en la organización de esa restructuración sobre la masa salarial, porque sospechamos que incluso ha podido llegar a incrementarse”, se explaya este sindicalista. Desde su punto de vista, el ERE ahora planteado por la dirección vendría a enmendar errores previos de la propia dirección.

Por ello, consideran que no deberían ser las personas trabajadoras quienes sufrieran las consecuencias negativas que trajo aquella restructuración de hace un año. “Estamos luchando por conservar todos los puestos de trabajo, porque no aceptamos ninguno de los argumentos que ha expresado la empresa para justificar un despido colectivo de estas características”, dice este sindicalista que, al estar en plena negociación, afirma no poder dar datos sobre si se valoran otras medidas intermedias como salidas voluntarias de la ONG o prejubilaciones.

Por su parte, desde la dirección de Médicos del Mundo han ratificado estos argumentos, además de mostrar su “actitud colaborativa y negociadora que busca reducir el alcance de las personas afectadas”, tal y como han confirmado a El Salto. De todas formas, según los sindicatos, la idea de la entidad es aplicar el ERE a pesar de no haber llegado a un acuerdo con la parte social antes del 28 de noviembre. “Si eso ocurre, valoraremos posibles vías para revertirlo, entre ellas interponer un conflicto colectivo ante los tribunales”, sostienen las centrales sindicales.

“También reivindicamos que asuman responsabilidades las personas que han gestionado la organización y nos han arrastrado a esta situación. Queremos que se pare el ERE y se asuman esas responsabilidades”, reivindican fuentes sindicales

Por el momento, la plantilla ya ha comenzado a movilizarse. Este jueves, 19 de diciembre, han hecho patente su rechazo a la medida con una concentración frente a las sedes de la entidad a nivel estatal, a las que han acudido más de 200 personas, según datos de los sindicatos, que han tildado la protesta como “exitosa”. “También reivindicamos que asuman responsabilidades las personas que han gestionado la organización y nos han arrastrado a esta situación. Queremos que se pare el ERE y se asuman esas responsabilidades”, reitera el sindicalista, que concluye afirmando que la huelga todavía no es una medida de presión que hayan valorado.

Archivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.