Laboral
Inspección de Trabajo tendrá más capacidad de control en las propuestas de ERE

La ponencia de la futura Ley de Empleo aprobó ayer la enmienda transaccional propuesta por EH Bildu que aspira a recuperar uno de los elementos que la reforma laboral de Mariano Rajoy tumbó para facilitar los despidos colectivos. CGT advierte de que el cambio “no nos devuelve la situación previa de 2012”.
Juicio ERE Tubacex  ITP Aero
Concentración en solidaridad de trabajadores de Tubacex e ITP Aero, en el juicio por el ERE. Gessamí Forner
14 dic 2022 07:43

EH Bildu acordó ayer con el Ministerio de Trabajo dotar a la Inspección de Trabajo de la capacidad y potestad para la autorización administrativamente los ERE, ha informado la coalición soberanista. Esta era una de las principales demandas para votar a favor de la futura Ley de Empleo y que recupera parcialmente uno de los elementos que la reforma laboral de Mariano Rajoy eliminó en 2012 para facilitar los despidos colectivos. 

La medida se aprobó como enmienda transaccional por PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu en la ponencia de la norma en el Congreso de los Diputados y se articulará en la modificación del artículo 51.2 del Estatuto de los Trabajadores. “Hemos conseguido arrancar del Gobierno una cuestión que para nosotros y nosotras era muy importante”, ha explicado el diputado Oskar Matute. Los ERE deberán ajustarse a causas objetivos, como la viabilidad de la empresa, y para ello Inspección de Trabajo tomará un papel más activo en la determinación de si el despido planteado es objetivo o no, lo cual adelanta el trabajo posterior del juez y, según Matute, evitataría “los caprichos de un juez” de las instancias judiciales e Inspección de Trabajo tomará un papel “determinante” en procesos legales.

CGT matiza las palabras de EH Bildu y advierte de que esta enmienda “no nos devuelve a la situación previa a 2012”, cuando la autoridad laboral podía paralizar un ERE. “¿El cambio es positivo? Por supuesto, cambios en esta línea son siempre positivos y necesarios. Pero lo firmado ni de lejos nos sitúa en la capacidad que había en 2011 de frenar un ERE”, insiste Òscar Murciano, secretario general de Acción Sindical en CGT Catalunya.

La enmienda modificará el artículo 51.2 del Estatuto de los Trabajadores y establecerá un plazo “improrrogable” de 15 días para la emisión del informe

 La enmienda aprobada establece que la autoridad laboral recabará “con carácter preceptivo” y obligatorio el informe de Inspección de Trabajo y Seguridad Social, que deberá ser evaluado en el “improrrogable plazo de quince días desde la notificación a la autoridad laboral de la finalización del periodo de consultas para incorporarlo al procedimiento”, informa EH Bildu, tras citar y adjuntar dicha enmienda. 

El informe de Inspección de Trabajo deberá evaluar la “concurrencia de las causas especificadas en la comunicación inicial y constatará si la documentación presentada por esta se ajusta a la exigida en función de la causa concreta para despedir”. 

EH Bildu valora que este informe de Trabajo supone una “medida de protección laboral capital” para los trabajadores frente a las empresas y que el reforzamiento de la Inspección es “clave” para evitar situaciones de vulneración de derechos. “El poder público debe velar por el respeto de los derechos laborales y debe actuar de manera decidida y firme en la defensa del empleo y de su calidad”, argumenta la formación.

En el último año, en Euskadi, trabajadores de ITP Aero y Tubacex tuvieron que llevar a cabo largas huelgas contra los ERE anunciados por sus respectivas empresas, que finalmente los tribunales acabaron declarando nulos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Movilidad
Acuerdos El Gobierno prorroga seis meses los descuentos al transporte público tras un acuerdo con Podemos
Las ayudas se extenderán medio año más “en las mismas condiciones en las que se encuentran en este momento”; la decisión del Gobierno llega tras un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a cambio, apoyó al partido socialista en el Congreso
Iritzia
PNV-PSE Gobernu berriaren aurrekontu neoliberal zaharrak
VV.AA.
Ildo beretik dator Eusko Jaurlaritza berriaren politika. Hitzak bai, baina ekintzak ez dira argi ikusten Pradalesen gobernuak aurkeztutako aurrekontuan.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
14/12/2022 18:45

Una buena medida, insuficiente como nos recuerda el sindicato de base, pero una recuperación de los derechos, que visto el bloqueo neoliberal del PSOE, es un avance.
Que se le prohiba el despido a toda empresa con beneficios.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.