Laboral
El Consejo de Ministros aprueba la subida del SMI a 1.080 euros

“Esta crisis no la está causando los salarios, no es una crisis de demanda, es necesaria la distribución de las rentas”, ha defendido la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sobre la necesidad de aumentar las rentas de la clase trabajadora.
Encuentro entre Yolanda Díaz y Pedro Sánchez el 4 de octubre de 2022
Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa La Moncloa
14 feb 2023 14:44

“Podría estar hasta mañana enumerando los recortes del Gobierno de Mariano Rajoy que propiciaron la mayor devaluación de los salarios de la clase trabajadora de este país”, ha señalado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz,  tras la aprobación en el Consejo de Ministros de hoy de un Salario Mínimo Interprofesional de 1.080 euros mensuales en 14 pagas. Su ministerio asegura que afectará a dos millones y medio de personas; el Banco de España, al 10% de los empleados. 

Díaz ha recordado también que, desde que Pedro Sánchez ocupa la Moncloa, el SMI ha aumentado el 47% (345 euros en un lustro) y lo ha defendido como la “mayor herramienta para combatir la pobreza y avanzar en igualdad de género”. Jóvenes de ambos sexos y mujeres son los que cobran rentas más bajas. “La herramienta más feminista se llama SMI”, ha asegurado la ministra. 

Díaz ha solicitado a las patronales que negocien los convenios colectivos: en 2022 solo se firmaron 1.151 convenios colectivos, que afectan a 3,4 millones de trabajadores
Laboral
1.080 euros El nuevo SMI alcanza a los convenios estatales más precarios: TIC, Contact Center y Centros Especiales
En un contexto inflacionista, el próximo salario mínimo interprofesional de 1.080 euros crea un nuevo paradigma laboral en el que un número mayor de colectivos con sueldos precarizados se acercan al SMI, incluso en convenios recién firmados, como las TIC, los Contact Center y los Centros Especiales de Empleo.

La aplicación del SMI será retroactiva, desde el 1 de enero de 2023. La ministra ha tenido unas palabras para la patronal, a quien ha pedido que se sienten en las mesas de negociación colectiva. Ha recordado que en 2022 se firmaron solo 1.151 convenios colectivos, que afectan a 3,4 millones de trabajadores. “Queda mucho por hacer”, ha advertido sobre los miles de convenios congelados, una situación forzada por las patronales. “Esta crisis no la está causando los salarios, no es una crisis de demanda, es necesaria la distribución de las rentas en este país”, ha concluido Díaz.

La portavoz del Gobierno, la socialista Isabel Rodríguez, ha explicado también que en el Consejo de Ministros ha aprobado un plan de reconversión en territorios con minas de extracción de carbón y centrales térmicas. Está dotado con 40 millones y a este plan podrán presentarse proyectos de reconversión.

Por su parte, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha defendido el plan de 1.000 millones de euros para activar la sanidad pública. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
djcesarrubio
15/2/2023 8:39

Es vergonzoso lo que algunos hacen, con las fechas de las elecciones a la vuelta de la esquina, para, pues cabe la posibilidad, seguir a la sombra del gobierno del neoliberal, monárquico franquista y otanista Sánchez. Señora Díaz por supuesto que es necesario que se distribuyan las rentas, pero las medidas coyunturales y electoralistas que está usted adoptando no sirven nada, es pan duro y mohoso para hoy y hambre para mañana. Sí, hambre, desesperación, depresión, miseria, pérdida de dignidad, locura, o lo que es lo mismo, la pesadilla real que estamos viviendo millones de españoles por el terrorismo de Estado y de la patronal. La herramienta más feminista no se llama SMI, al menos el SMI que usted defiende, sino la Renta Básica Universal, la Sanidad pública universal (que incluya todas las ramas de la medicina sin excepción), la educación pública universal (que cualquier ciudadano pueda llegar hasta el nivel más alto de la educación universitaria), vivienda y trabajo dignos para todos sin excepción y un largo etcétera. El gobierno de Sánchez no representan a la ciudadanía sino a los poderosos, me viene a la cabeza una palabra, corrupción moral pues las leyes ya no castigan sus crímenes.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.