Laboral
CGT movilizó al 60% de los trabajadores que participaron en las huelgas convocadas en 2021

En Catalunya, el número de huelguistas que hicieron seguimiento de huelgas convocadas por CGT se dispara al 87%, según los datos del Departament de Treball. Por su parte, CC OO convocó al 19% de los trabajadores que secundaron una movilización el pasado año; UGT, al 4%.
vaga icetazo cgt
Imagen de la manifestación llevada a cabo durante la jornada de huelga del 28 de octubre contra el 'Icetazo'. Foto de CGT

“CC OO y UGT tienen afiliación; nosotras, militancia”, resume Jose Villaverde, responsable de comunicación de CGT sobre los datos de huelgas de 2021 que recoge el Ministerio de Trabajo. La estadística no deja lugar a dudas: en las 606 huelgas convocadas el pasado año en todo el Estado, CGT aportó el 60% de los participantes, frente al 10% proveniente de CC OO y el 6% de UGT. Dicho de otro modo, en esas huelgas participaron un 600% más de personas trabajadoras sindicadas a CGT que afiliadas de CC OO y UGT, cuya representación es 20 veces mayor.

Hay otro dato que radiografía la situación actual de la Confederación General de Trabajadores: Catalunya. En este territorio se convocaron 98 huelgas que interpelaban a 13.651 centros de trabajo, con una suma de plantillas de casi medio millón de trabajadores (469.754). 2021 fue el año de las movilizaciones de los interinos catalanes, que empujaron hacia la creación de una nueva norma, conocida como Ley Iceta —“una mejora insuficiente, pero sustancial”, valora Villaverde—, la huelga indefinida del Servicio de Emergencias del 112 en Catalunya —consiguieron una subida salarial del 24%—, del servicio del 061 —130 contratos temporales pasaron a indefinidos y firmaron un aumento de hasta 200 euros mensuales—, la huelga de dos meses en Correos Sabadell —se sancionó a un responsable por sus conductas autoritarias, además de obtener mejoras laborales— y la huelga en el servicio de Limpieza de Valls —lograron el reconocimiento de los trienios de antigüedad—. 

“Entendemos que este es el camino: ha provocado cambios legislativos y mejoras en los convenios, y ha repercutido positivamente en el sindicato, que crece y está abriendo más locales”, resume Villaverde. El pasado septiembre, CGT Catalunya superó los 20.000 afiliados tras multiplicar por cuatro su crecimiento desde 2019. Si el número de huelguistas del Estado convocado por CGT es del 60%, la tasa se dispara al 87% en Catalunya, según los datos del Departament de Treball.

Catalunya fue el territorio en que CGT movilizó a más personas, pero también destaca Aragón. Pese a su poca población —1,3 millones—, en 2021 se convocaron 47 huelgas que afectaron a 88 centros de trabajo en los que estaban llamados a participar 58.657 personas. Las movilizaciones de los interinos y los bomberos forestales marcaron un calendario que señalaba las carencias de los servicios públicos en materia de enseñanza y de gestión de bosques e incendios. Si en 2019, el 24% de los huelguistas del Estado eran catalanes, el porcentaje se elevó al 67% en 2021. 

Sindicatos
Sindicalismo Caja de resistencia, estrategia para un sindicalismo de contrapoder
Los sindicatos vascos ELA, LAB, ESK y la central gallega CIG disponen de cajas de resistencia. La Intersindical catalana y la aragonesa Osta la están implementando. CGT y CNT abordarán este año en sus respectivos congresos la necesidad, o no, de activar un fondo solidario estructural.

Por territorios, País Vasco sigue siendo, año tras año, el que llena el calendario de movilizaciones laborales, liderando el número de convocatorias de forma arrolladora: allí se convocaron 224 de las 606 huelgas del Estado, a las que hay que sumarle las 59 de Navarra. El sindicato vasco ELA —100.000 afiliados y una representación del 36%—, el cual dispone de la mayor caja de resistencia, convocó el 15% del total de movilizaciones del Estado, frente al 10% de CC OO —970.025 afiliados— y el 6% de UGT —LAB no aparece desglosado—. El sindicato CIG, el mayoritario en Galicia —75.000 afiliados, 29% de representación—, convocó el 2%. Y CGT —85.000 afiliados a pesar de que solo convocó el 5% de las movilizaciones, fue el sindicato que más jornadas no trabajadas remitió al ministerio, con el 29%.

De este sindicato destaca la huelga intermitente mantenida durante más de dos meses en el Centro de Tratamiento de Residuos de Abajas (Burgos), que logró una subida salarial del 14% y una reducción de jornada, la indefinida en la fábrica de Frenos y Conjuntos de Valladolid —terminó la congelación salarial con un aumento del 2,5%— y las movilizaciones ferroviarias en Málaga, donde lograron recuperar parte de los trenes de cercanías suprimidos, mejorando el servicio público.  

Duración de las huelgas y número de involucrados

Según los datos del Ministerio de Trabajo, de las 606 huelgas convocadas el pasado año, 524 afectaban solo a un centro de trabajo, como Tubacex, por ejemplo. Fueron las huelgas que más jornadas no trabajadas implicaron: 229.749 días. Mientras que 57 huelgas englobaban a entre dos y veinte centros; 18 a conflictos de entre 21 y 100 centros, y solo siete convocaron a más de cien plantillas diferentes, y en ellas participaron 119.258 trabajadores.

La mayoría de huelgas duraron un día (163), seguidas de los conflictos de dos a cinco días (121). Pero hay un importante número de movilizaciones que se extendieron en el tiempo: 63 duraron entre 6 y 10 días; 58 entre 11 y 20 días; 43 entre 21 y 30 días, y 50, más de un mes, como las trabajadoras de la limpieza del Museo Guggenheim. Implicaron 113.842 jornadas no trabajadas. Otros 108 conflictos siguieron. 

En el grueso de conflictos, las plantillas tenían entre 10 y 100 trabajadores (351 huelgas), mientras que 142 englobaban a plantillas de 101 a 1.000 trabajadores. 

Archivado en: CGT Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
kino_cl
28/11/2022 19:32

¿Cuál es la fuente del número de afiliación de CGT? ¿Que afiliación tienen a nivel estatal?

0
0
yermag
yermag
28/11/2022 12:35

Muy interesante y esperanzador artículo. Algunas preguntas, ¿quien participa en una huelga está en un sindicato y paga la cuota mensual de afiliación? ¿es posible que mucha gente siga las convocatorias de huelga de CGT aunque carezca de carnet de afiliación sindical? ¿como se desglosarían estas cifras? Las empresas saben quien está en qué sindicato si pagan la cuota a través de la empresa, pero hay empresas donde si se enteran de que te afilias a CNT o a CGT directamente te despiden, y hay secciones sindicales clandestinas o semiclandestinas por este motivo. Parece que mucha gente NO afiliada está siguiendo las huelgas convocadas por CGT porque perciben los beneficios de ganar este tipo de conflictos. Si se habla de militancia, ¿salir a la huelga basta para ser activista? Desde luego es un compromiso inicial, esperemos que vaya a mas y no se queden solo en huelgas y manifestaciones, que estan muy bien, aunque siempre es mejor el activismo multifacético y con una gran diversidad de tácticas, como explica Peter Gerderloos en su libro "El fracaso de la no violencia".

0
0
felipe
29/11/2022 11:32

Ya el artículo responde a alguna de tus preguntas (y del anterior comentario): "Y CGT —85.000 afiliados". Está claro que la mayor parte de los huelguistas apoyan a la CGT aunque no estén afiliados... y bastantes de ellos, aunque de hecho estén afiliados CCOO o UGT.

Pero quiero comentar también sobre algo muy común a los artículos de El Salto y otras publicaciones, que es el uso de expresiones como las de este mismo texto u otras muy similares: "huelgas del Estado", "movilizaciones del Estado" "en todo el Estado". El Estado es una maldita "máquina", pero no es ningún sitio, no es un espacio físico, así que lo correcto es escribir España. Y si tienen miedo a la palabra España, la terapia está en despachar el mantra de "el territorio del Estado Español", dura y larga terapia que mucho cuesta, que si bien no espanta del todo la aversión, seguro que al menos resulta paliativa.

0
0
kino_cl
29/11/2022 15:20

Los 85000 de CGT es un dato de 2018. Dudo que sea esa la afiliación actual

0
0
felipe
30/11/2022 9:33

Efectivamente, otras fuentes cifran la afiliación cerca de los 100.000

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.