Brecha salarial
Trece trabajadoras del Guggenheim le ganan el pulso a Ferrovial: logran un aumento salarial del 20% tras 9 meses de huelga

La huelga indefinida de las trabajadoras de la limpieza empezó el 11 de junio y puso el foco en la brecha salarial: también han conseguido terminar con las contratos parciales.
Limpieza Guggenheim
Las trabajadoras de la limpieza del Guggenheim celebrando el fin de los contratos parciales y el aumento salarial tras nueve meses de huelga. Gessamí Forner

Las trece trabajadoras de la limpieza del Guggenheim le han ganado el pulso a Ferrovial, la subcontrata que gestiona la limpieza del museo bilbaíno. Tras nueve meses de huelga indefinida, han logrado una subida salarial del 20% —250 euros mensuales, 15 pagas— y que todos los contratos sean a jornada completa. 

Esta mañana han celebrado la victoria con una rueda de prensa en la entrada de la pinacoteca, donde han descorchado botellas de cava, le han pasado el relevo a las trabajadoras de la limpieza de los tribunales de Bizkaia, también en huelga, y han bailado por última vez El vals del obrero, canción de Ska-P que las ha acompañado desde que el 11 de junio se pusieran en huelga. 

“Estamos satisfechas, lo que pensábamos que no íbamos a conseguir lo hemos conseguido: que todas las trabajadoras sean a jornada completa, tanto las de ahora como en futuras contrataciones”, ha explicado Carmen Casas, tras reconocer que los nueve meses de huelga “han sido duros, pero han merecido la pena”. La parcialidad es una de las características de la brecha salarial y, en el caso del Guggenheim, de los 18 contratos, tres eran parciales —cinco trabajadoras no han participado en las movilizaciones—.

Brecha salarial
Bilbao Los baños del Guggenheim también se limpian con brecha salarial
La plantilla de trabajadoras y trabajadores de la limpieza del museo Guggenheim está en huelga: piden que se reconozca la brecha salarial y que se les aplique el convenio de la limpieza viaria para salir de una situación permanente de precariedad laboral. Llevan 65 días en huelga indefinida.

Con la subida progresiva del 20% hasta 2024, el salario bruto anual alcanzará los 23.500 euros, lo que implica aún una diferencia de casi 6.000 euros respecto a sectores masculinizados, como la limpieza viaria, añaden las trabajadoras. Desde su sindicato, ELA, Maite Leizegi considera que las movilizaciones podrían retomarse en 2025, hasta lograr acabar con la brecha salarial.

Prácticas de esquirolaje

El punto de inflexión en la negociación de esta huelga, de la que la gerencia del Guggenheim se ha desentendido, según las trabajadoras, llegó en noviembre, cuando el sindicato ELA demandó a la subcontrata por vulnerar al derecho de la huelga con prácticas de esquirolaje. A partir de ahí, empezó la negociación. “Antes estaban cerrados en banda”, añade Casas. 

Como matiz negativo de las mejoras logradas, cabe destacar que Ferrovial ha accedido al aumento salarial del 20%, pero vía un plus, en vez de consignarlo en el salario base, que es el que se tiene en cuenta a la hora de establecer las cotizaciones de las pensiones. 

“Sin la huelga no hubiéramos conseguido pasar a jornada completa. Lo planteamos previamente y la empresa nos dijo que era inviable”, indica Susana Marcos
Brecha salarial
Esto es la brecha salarial: un 30% menos de salario si barres en el interior

Un barrendero que escoba las calles de Bilbao cobrará este mes 1.477 euros, frente a los 1.028 euros de quien barre el interior de los edificios municipales. Ellos se ocupan del espacio público visible. Ellas, del invisible.


Como matiz positivo, Susana Marcos y Ana Casas son dos de las tres trabajadoras que estaban a jornada parcial antes de la huelga. Tras esta, pasarán de trabajar de 20 a 35 horas semanales, por lo que su aumento salarial será del 46% y, al mismo tiempo, sus compañeras no tendrán tanta carga de trabajo, destacan. Las trabajadoras también han negociado con Ferrovial realizar un estudio de medición de los tiempos y cargas para determinar el personal necesario en el museo.

“Sin la huelga no hubiéramos conseguido pasar a jornada completa. Lo planteamos previamente y la empresa nos dijo que era inviable”, indica Marcos, “pero con una huelga de nueve meses lo hemos conseguido”, zanja satisfecha Casas.

Mañana firmarán con Ferrovial el acuerdo alcanzado, cuando la huelga indefinida cumplirá 284 días desde que arrancara el 11 de junio. El miércoles está previsto que las 13 trabajadoras en huelga vuelvan a sus puestos, y que el Guggenheim luzca más limpio y sea algo más justo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.