Brecha salarial
Trece trabajadoras del Guggenheim le ganan el pulso a Ferrovial: logran un aumento salarial del 20% tras 9 meses de huelga

La huelga indefinida de las trabajadoras de la limpieza empezó el 11 de junio y puso el foco en la brecha salarial: también han conseguido terminar con las contratos parciales.
Limpieza Guggenheim
Las trabajadoras de la limpieza del Guggenheim celebrando el fin de los contratos parciales y el aumento salarial tras nueve meses de huelga. Gessamí Forner

Las trece trabajadoras de la limpieza del Guggenheim le han ganado el pulso a Ferrovial, la subcontrata que gestiona la limpieza del museo bilbaíno. Tras nueve meses de huelga indefinida, han logrado una subida salarial del 20% —250 euros mensuales, 15 pagas— y que todos los contratos sean a jornada completa. 

Esta mañana han celebrado la victoria con una rueda de prensa en la entrada de la pinacoteca, donde han descorchado botellas de cava, le han pasado el relevo a las trabajadoras de la limpieza de los tribunales de Bizkaia, también en huelga, y han bailado por última vez El vals del obrero, canción de Ska-P que las ha acompañado desde que el 11 de junio se pusieran en huelga. 

“Estamos satisfechas, lo que pensábamos que no íbamos a conseguir lo hemos conseguido: que todas las trabajadoras sean a jornada completa, tanto las de ahora como en futuras contrataciones”, ha explicado Carmen Casas, tras reconocer que los nueve meses de huelga “han sido duros, pero han merecido la pena”. La parcialidad es una de las características de la brecha salarial y, en el caso del Guggenheim, de los 18 contratos, tres eran parciales —cinco trabajadoras no han participado en las movilizaciones—.

Brecha salarial
Bilbao Los baños del Guggenheim también se limpian con brecha salarial
La plantilla de trabajadoras y trabajadores de la limpieza del museo Guggenheim está en huelga: piden que se reconozca la brecha salarial y que se les aplique el convenio de la limpieza viaria para salir de una situación permanente de precariedad laboral. Llevan 65 días en huelga indefinida.

Con la subida progresiva del 20% hasta 2024, el salario bruto anual alcanzará los 23.500 euros, lo que implica aún una diferencia de casi 6.000 euros respecto a sectores masculinizados, como la limpieza viaria, añaden las trabajadoras. Desde su sindicato, ELA, Maite Leizegi considera que las movilizaciones podrían retomarse en 2025, hasta lograr acabar con la brecha salarial.

Prácticas de esquirolaje

El punto de inflexión en la negociación de esta huelga, de la que la gerencia del Guggenheim se ha desentendido, según las trabajadoras, llegó en noviembre, cuando el sindicato ELA demandó a la subcontrata por vulnerar al derecho de la huelga con prácticas de esquirolaje. A partir de ahí, empezó la negociación. “Antes estaban cerrados en banda”, añade Casas. 

Como matiz negativo de las mejoras logradas, cabe destacar que Ferrovial ha accedido al aumento salarial del 20%, pero vía un plus, en vez de consignarlo en el salario base, que es el que se tiene en cuenta a la hora de establecer las cotizaciones de las pensiones. 

“Sin la huelga no hubiéramos conseguido pasar a jornada completa. Lo planteamos previamente y la empresa nos dijo que era inviable”, indica Susana Marcos
Brecha salarial
Esto es la brecha salarial: un 30% menos de salario si barres en el interior

Un barrendero que escoba las calles de Bilbao cobrará este mes 1.477 euros, frente a los 1.028 euros de quien barre el interior de los edificios municipales. Ellos se ocupan del espacio público visible. Ellas, del invisible.


Como matiz positivo, Susana Marcos y Ana Casas son dos de las tres trabajadoras que estaban a jornada parcial antes de la huelga. Tras esta, pasarán de trabajar de 20 a 35 horas semanales, por lo que su aumento salarial será del 46% y, al mismo tiempo, sus compañeras no tendrán tanta carga de trabajo, destacan. Las trabajadoras también han negociado con Ferrovial realizar un estudio de medición de los tiempos y cargas para determinar el personal necesario en el museo.

“Sin la huelga no hubiéramos conseguido pasar a jornada completa. Lo planteamos previamente y la empresa nos dijo que era inviable”, indica Marcos, “pero con una huelga de nueve meses lo hemos conseguido”, zanja satisfecha Casas.

Mañana firmarán con Ferrovial el acuerdo alcanzado, cuando la huelga indefinida cumplirá 284 días desde que arrancara el 11 de junio. El miércoles está previsto que las 13 trabajadoras en huelga vuelvan a sus puestos, y que el Guggenheim luzca más limpio y sea algo más justo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.