Laboral
La campaña navideña cierra el año con más contratos temporales y a tiempo parcial de la década

La campaña de navidad, que comenzó en Black Friday y se extenderá hasta el final de las rebajas de enero, abunda en la contratación temporal y a tiempo parcial que define las contrataciones de los últimos años.

Primark Gran Via
Establecimiento de la cadena de ropa Primark en la Gran Vía madrileña. David F. Sabadell
27 dic 2018 06:48

Jueves 31 de enero de 2019. La fecha ya está marcada en el calendario como una “jornada horrible” para las estadísticas de paro. El año pasado, ese día se perdieron 170.000 cotizantes en el sistema de la seguridad social. La estacionalidad del trabajo marca el comienzo de la campaña navideña en noviembre, concretamente en los días previos al “viernes negro” (black friday) y su final en enero. 2018 comenzó con 18.211.901 cotizantes y los datos de noviembre siguen mostrando la tímida recuperación del empleo: en el último mes con datos del Ministerio, se contabilizaron 18.871.968 cotizantes, cerca del máximo de la última década: los 19.384.100 cotizantes que había en mayo de 2008, pocos meses antes del comienzo oficial de la crisis económica.

Por segundo año consecutivo se alcanzará —salvo sorpresa— el récord de contrataciones. No obstante, las circunstancias del trabajo han cambiado a lo largo de esos diez años. En 2017 se recuperaron por primera vez desde 2008 los 1,9 millones de contratos indefinidos firmados, sin embargo, también el año pasado se firmaron 19,5 millones de contratos temporales, récord absoluto en la última década. En lo que va de 2018, con datos entre enero y noviembre, se han firmado 18,4 millones de contratos temporales, de repetirse los mismos datos que en diciembre de 2017, el presente año cerrará con el año con más contratos temporales de la historia en España.

En 2017, más de 2,1 de los 3,6 millones de contratos consignados por las empresas de trabajo temporal fueron de menos de un mes, un millón trescientos mil tuvieron menos de una semana de duración

Idéntica circunstancia se repite en cuanto a los tipos de jornada: en lo que va de año se han firmado 7,4 millones de contratos a tiempo parcial. Si se repiten las contrataciones de este tipo que tuvieron lugar en diciembre de 2017, el presente año será el primero en el que se alcanzan los ocho millones de contratos a tiempo parcial, un modelo de contratación que afecta más a las mujeres. Los sindicatos han advertido del crecimiento significativo de estos modelos que representan ya el 43% de los contratos indefinidos y el 35% de los temporales.

Según Comisiones Obreras, casi dos de cada tres personas contratadas a tiempo parcial se encuentran en búsqueda de empleo a tiempo completo. A lo que añaden, que la contratación parcial “ha facilitado la discrecionalidad empresarial en la distribución de horarios, lo que supone en muchos casos horas extras no remuneradas y/o irregularidades”.

Las cifras de la campaña de navidad indican la fragilidad de los contratos navideños: en 2017, más de 2,1 de los 3,6 millones de contratos consignados por las empresas de trabajo temporal fueron de menos de un mes, un millón trescientos mil tuvieron menos de una semana de duración. El trabajo estacional y temporal también se ha alejado del sesgo con el que nació —el del primer empleo o empleo juvenil— ya que hasta un 45% del que se crea en las Navidades lo copan personas entre 30 y 44 años.

Para CC OO, “el volumen de contratación que se ha estimado por parte de algunas empresas de trabajo temporal sería positivo si realmente estuviera relacionado con el número real de personas contratadas y no rotación de contratos, muchos de ellos en una misma persona”. La tendencia continúa con respecto a 2016, cuando se firmaron hasta 48 contratos para cada puesto de trabajo neto creado.

Más temporalidad, menos conflictividad

La campaña de navidad de 2018 no es una excepción sino la que marca tendencia en el incremento de la temporalidad y los trabajos a tiempo parcial. Es además un periodo especialmente sensible para la realización de horas extra no computadas —no pagadas— y otras irregularidades. Además la temporalidad disminuye la fuerza negociadora de los trabajadores y genera, según los expertos, una presión a la baja sobre los salarios.

A principios de diciembre, Comisiones Obreras publicó un breve informe sobre la Contratación de la campaña navideña 2018, en el que aplaude el incremento de la contratación y reseña el hecho de que los cálculos indican que esta campaña se espera un aumento de los contratos de entre el 4,5% y el 8,3% respecto a 2017. El sector servicios, concretamente, los y las dependientes de comercios y tiendas, son los que tiran del aumento de la contratación, decreciente respecto a años anteriores. Según la agencia de empleo temporal Adecco, este sector puede ver incrementado sus necesidades de contratación hasta un 75%.

Otro aumento significativo se produce en el sector de las compras por internet, la logística y la distribución. Junto a El Corte Inglés y Carrefour, Amazon se postula como el tercer gran contratador de la campaña navideña. El conflicto en la empresa de distribución comenzó el día de comienzo de la campaña, el black friday, y se extenderá hasta los días 30 de diciembre y 3 de enero, fechas en los que la plantilla del almacén de San Fernando de Henares (Madrid), el más antiguo de la empresa en España.

El pasado día de navidad, la plantilla de Amazon hizo llegar una carta a la dirección de la empresa instándola a reanudar la negociación de cara al día 3, “día fuerte” de la campaña de navidad. Hasta ahora, la multinacional ha actuado en las huelgas anteriores reforzando la contratación temporal y por medio de los nuevos contratos indefinidos, la plantilla, no obstante, ha incrementado su capacidad de presión en las anteriores huelgas y advierte que la “marca Amazon” no es suficiente en el caso de que “la legalidad y la Inspección de Trabajo española, aunque sean muy laxas, puedan significar para Amazon por, sus miles de trabajadores, importantes sanciones e indemnizaciones en caso de cometer infracciones o irregularidades notables”.

De momento, el pulso entre la multinacional y la plantilla de San Fernando se extenderá hasta el mismo día 6, día que, por las circunstancias que concurren este año (el Gobierno ha pasado el día festivo al 7), la empresa quiere obligar a trabajar a 400 trabajadoras de la plantilla, desde la que se critica que “en la línea habitual de la Empresa, la propuesta por parte de varios sindicatos de reunirse para estudiar las alternativas ha quedado sin respuesta”.

Los de contratos temporales y a tiempo parcial pueden no ser los únicos récords que se rompan en 2018. El número de convocatoria de huelgas hasta septiembre es el mínimo histórico, pese a que la huelga del 8 de marzo ha hecho aumentar el número de participantes y de jornadas de paro respecto a años anteriores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
José Martínez Carmona
27/12/2018 10:22

BORRACHERA DE DATOS VOLÁTILES SIN UNA PUÑETERA PALABRA DE CRÍTICA A LOS SINDICATOS DEL RÉGIMEN.

0
0
Pablo Elorduy
27/12/2018 12:54

Volátiles porque lo dices tú: nunca ha habido más contratos temporales y a tiempo parcial en la historia de España. Respecto a los sindicatos de régimen, para eso están nuestros lectores, para las conclusiones. Esto pretende dar información.

2
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.