Laboral
Caída histórica del paro: la afiliación de personas trabajadoras actual supera a la de julio de 2019

Después de tres meses consecutivos de recuperación de empleo, la afiliación de julio de 2021 supera incluso a la de 2019, antes de la pandemia, y la ocupación roza los 19,6 millones de personas.
Terraza Madrid Malasaña
Terraza en una plaza del barrio de Malasaña, Madrid. Álvaro Minguito
3 ago 2021 09:58

Hay más personas afiliadas en julio de 2021 que en julio de 2019, último verano antes de la pandemia. En número de afiliados a la Seguridad Social actual se eleva a 19.591.728 personas —frente a los 19,53 millones de 2019—, de los cuales 197.841 contratos se incrementaron en el mes anterior, según los datos de la última EPA. Es la tercera subida consecutiva mensual, las cuales elevan a medio millón el número de personas afiladas en los últimos tres meses.

El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha desgranado los datos hechos públicos esta mañana, en la que ha destacado la excelente marcha de las estadísticas. “El paro registrado ha bajado en casi 200.000 personas, se trata de la mayor bajada de toda la historia. Nunca, ni siquiera en verano, se han producido datos tan espectaculares. Esto hace que al haber encadenado tres bajadas consecutivas, las personas inscritas como paradas se hayan aminorado en medio millón en tres meses. Es mucho más de lo que sucede en cualquier otro ciclo para el empleo. Estamos en una profunda senda de recuperación de empleo perdido”, ha señalado Pérez.

Para el secretario de Empleo, las condiciones que han permitido estos datos son tres: “Esto no es el fruto del esfuerzo de un Gobierno, sino de la sociedad española que se ha empeñado en acabar con la peor crisis de forma rápida y justa para salir de una de las mayores turbulencias económicas que han conocido las generaciones presentes mediante el abultado grado de protección social, el éxito de la vacunación y el análisis de los sectores para proteger el empleo nos diferencian de manera nítida de crisis anteriores”, y ha recordado que de la anterior crisis económica se necesitaron diez años para recuperar los datos de empleo.

Por su parte, el secretario de Estado para la Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo, ha destacado de las estadísticas presentadas hoy que la recuperación es “genuina” y las ha desligado de las salidas de los ERTE, aunque ha destacado que la temporalidad del mercado laboral español sigue condenándolo a la vulnerabilidad. 

ERTE

Los aumentos de afiliación se dan en casi todas las ramas de actividad excepto en Agricultura, con 4.264 trabajadores menos. Como era de esperar, Servicios ha sido la actividad que más trabajadores ha sumado a la ocupación, con 130.096 afiliados, seguida de Industria (5.081) y Construcción (4.520). El número de autónomos sigue creciendo (1.978) y supera los 3,3 millones de afiliados.

Por otra parte, de los más de 3,6 millones de trabajadores que en mayo de 2020 se encontraron en ERTE, cuando el confinamiento máximo dio ese pico, en julio quedaban 331.486 personas en ERTE asociado al covid-19, “lo que significa que ya han salido de esta situación más del 90% de los trabajadores”, indica el Ministerio. Más de 97.000 trabajadores en ERTE, el 30%, están en suspensión parcial.

Respecto al último día de junio, se produjo un descenso de 116.439 de personas en ERTE si se tiene en cuenta la fecha de notificación, o de 56.719 por fecha de alta.

Aún quedan en desempleo 3,1 millones de personas, “objetivo de este ministerio”, recalcó el secretario de Estado de Empleo.

Archivado en: Coronavirus Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
RamonA
3/8/2021 19:23

Excelentes datos. Pero todavía son muchos los parados y hay que seguir disminuyendo el número de desempleados. Y ahora toca meter mano a la precariedad laboral. La nueva reforma laboral del Ministerio de Trabajo debe borrar del mapa las reformas laborales del PP y del PSOE. A finales de año lo sabremos.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.