Laboral
De 12 a 15 horas diarias conduciendo y sin dietas: el día a día de un camionero

Tras 20 días de paros, muchos trabajadores del sector del transporte denuncian que su empresas les están obligando a computar todos o parte de los días no trabajados como vacaciones. Es el último ataque a los derechos de los trabajadores tras diez años de degradación en sus condiciones laborales.
Camiones aparcados gasolinera
Varios camiones en un área de servicio de la autovía A3. David F. Sabadell
9 abr 2022 06:03

En principio, la empresa en la que trabaja Antonio [nombre ficticio para evitar represalias] le dijo que los ocho días que, en su caso, estuvo sin trabajar a raíz de los paros convocados en el sector del transporte en marzo, se iban a computar como días de vacaciones. Luego su empresa propuso que los compensara trabajando sábados y festivos. Finalmente, explica que han decidido que la mitad de esos días sean pagados y la otra mitad, no. “De los ocho días que no pude trabajar, cuatro no me los van a pagar”, resume este transportista a El Salto.

En su caso, trabaja desde hace tres meses para una pequeña empresa de transporte con sede en Valencia, para la que hace trayectos generalmente comarcales, pero también nacionales,  pero lleva trabajando en el sector ya 18 años y en ese tiempo ha visto cómo se han deteriorado las condiciones laborales. “Nos han cambiado las condiciones en cuanto a horarios y disponibilidad, sobre todo”, explica. 

El caso de este trabajador es habitual, al menos en Valencia, según confirma a El Salto Antonio Ruiz, asesor sindical y jurídico de CNT València. “Ha habido una temporada con paros en la que no se podía salir y las empresas lo que han hecho es decirle a los conductores que se quedaran en casa y, una vez que han pasado los paros, les han descontado los días no trabajados como días de vacaciones”, añade en referencia a los 20 días de paros en el sector del transporte que acabaron a raíz de la subvención de 20 céntimos por litro de gasóleo. 

“Las empresas lo que han hecho es decirle a los conductores que se quedaran en casa y, una vez que han pasado los paros, les han descontado los días no trabajados como días de vacaciones”, afirma Antonio Ruiz, de CNT València

Ruiz cuenta en al menos una docena las empresas que están computando como vacaciones los días no trabajados por los paros solo en Valencia y en varios centenares los trabajadores afectados. Son casos que van a llevar a los tribunales ya que es una práctica que, como señalan desde este sindicato, es ilegal. “Las vacaciones se pactan entre trabajador y empresario, lo que las empresas tenían que haber hecho es aplicar un erte por haber un periodo en el que se reduce la producción, en este caso los viajes, por circunstancias ajenas; deberían haber hecho un erte y estos trabajadores tendrían que haber percibido la prestación por desempleo durante esas semanas”. Pero prácticamente ninguna de estas empresas, según le consta al sindicato en Valencia, ha optado por el erte.

En Barcelona, al menos según le consta a Jonathan Montañés Soler, también de CNT, la situación es distinta en cuanto a cómo se ha respondido a los paros. “Nosotros no tenemos constancia porque la mayoría en Barcelona son empresas grandes y hay pocos autónomos organizados en el sindicato”. Montañés explica que los paros allí han sido secundados principalmente por los transportistas autónomos, mientras los trabajadores por cuenta ajena del sector han sido “expuestos frente a los piquetes”. “Las reivindicaciones que tenían los autónomos en estos paros no son las de los asalariados porque estos últimos básicamente lo que piden no tiene que ver con la subida en el combustible sino con el respeto del convenio colectivo, porque llevan diez años perdiendo derechos”, continúa este sindicalista. 

“Las reivindicaciones que tenían los autónomos en estos paros no son las de los asalariados porque estos últimos básicamente lo que piden no tiene que ver con la subida en el combustible sino con el respeto del convenio colectivo, porque llevan diez años perdiendo derechos”, explica Jonathan Montañés Soler, de CNT Barcelona

Según el Observatorio del Transporte y la Logística en España, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en 2019 —últimos datos publicados— se contaban 66.219 empresas de transporte y almacenamiento que sumaban 750.605 trabajadores empleados, a los que se suman 121.382 trabajadores autónomos. Aunque estos datos incluyen tanto el sector del transporte como el de almacenamiento, desde el mismo observatorio cifran que la mitad de las empresas y trabajadores autónomos de este sector en 2018 se dedicaba al transporte de mercancías por carretera. Y hace diez años que las condiciones laborales han ido deteriorándose tanto para trabajadores por cuenta ajena como para autónomos.

“Tenemos trabajadores que cobran plus de antigüedad y, con esos pluses, cobran lo mismo o algo menos que hace 15 años, sobre todo en las grandes empresas”, afirma Montañés. Son empresas que, según explica, no se han visto tan afectadas por la subida del precio del carburante ya que, al hacer grandes compras, acceden  mayores descuentos. Al revés: con los paros realizados por pymes y autónomos, han salido beneficiadas.

“Tenemos trabajadores que cobran plus de antigüedad y, con esos pluses, cobran lo mismo o algo menos que hace 15 años, sobre todo en las grandes empresas”

“En 2008 ganaba entre 2.200 y 2.300 euros mensuales, y ahora unos 2.000 dando gracias, y yo no tengo horario: hoy me levanto a la 1 de la mañana, mañana a las 3 y al día siguiente a las 5. Desde que empiezo a trabajar cuenta 15 horas, y así todos los días de lunes a viernes y a veces también los sábados. No tenemos vida”, relata Alberto Cots. Él trabaja desde hace años para el Grupo Alonso, dedicado al transporte de contenedores marítimos por carretera, grupo que el pasado año ya vivió una huelga en las siete empresas que lo componen y que tenía como objetivo obligar a la empresa a cumplir el convenio. Fue en abril de 2021 y, un año después, según señala este trabajador, no ha habido muchos cambios más allá de una “irrisoria” subida de las tarifas.

Cots explica que, según convenio, los trabajadores por cuenta ajena en el transporte de carretera tienen un salario base más un plus por convenio más prorratas de las pagas extra, dietas y las horas extra, porque las ocho horas de jornada pasan en la práctica a entre 12 y 15 horas conduciendo el camión cada día. “Pero no nos las pagan, solo el salario base, el plus de convenio y la prorrata de las pagas extra”, afirma este transportista. “El resto lo pagan como incentivos, por kilometraje. Cuantos más kilómetros hagamos, más cobramos”, explica. Unos incentivos basados en ratios por kilometrajes con tarifas estancadas desde hace catorce años.

De primeras, los 2.000 euros que este trabajador afirma que cobra suenan bien, casi alcanza los 2.300 euros de sueldo medio que hubo en España en 2021 según el INE. Pero es una cantidad que incluye 300 euros por antigüedad y para una jornada laboral de entre 12 y 15 horas diarias cinco o seis días a la semana. Y pagándose ellos el desayuno, comida cena y la cama si les toca nocturnidad y no quieren dormir en el camión.

“Para mi, levantarme a las 5 de la mañana es ser un señor, cuenta 15 horas de trabajo más media más hasta que llego a casa: me queda ducharme, cenar y dormir. De lunes a viernes no veo a mis hijos porque cuando me voy están durmiendo y, cuando vuelvo, también”

“Es un pez que se muerde la cola que los empresarios están aprovechando y estamos sufriendo tanto los trabajadores por cuenta ajena como los autónomos”, afirma Cots, que fecha en 2008 el año en que las condiciones laborales comenzaron a degradarse.  “Para mi, levantarme a las 5 de la mañana es ser un señor, cuenta 15 horas de trabajo más media más hasta que llego a casa: me queda ducharme, cenar y dormir. De lunes a viernes no veo a mis hijos porque cuando me voy están durmiendo y, cuando vuelvo, también. Puedes preguntar cuantos camioneros o trabajadores del sector del transporte están separados, ¿cuántas mujeres aguantan no ver a sus maridos ni poder contar con ellos? De mi plantilla, el 70% está divorciado. Y ni siquiera tenemos jubilación anticipada, ni enfermedades laborales reconocidas, aunque el 90% de la plantilla tiene vértebras chafadas o discos desplazados. Esto no es vida, y el salario no lo compensa”, relata este transportista.

“En la televisión después salen noticias de que faltan conductores… Si pagaran lo que tienen que pagarnos no faltarían conductores, pero hemos pasado de ser señores a ser los más precarios, la última mierda, hablando en plata”, sentencia.

Archivado en: Transporte Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.