Infancia
La Pirata: más allá de la domesticación infantil y las distopías de infantes tiranos

Queremos hablar de infancias y sociedad desde una mirada crítica, escribir de maternidades y paternidades desde una realidad polifónica, debatir de educación y futuro, desde un prisma arraigado en las condiciones materiales de las familias.

Una niña juega en la calle
Una niña juega en la calle sin incordiar a personas que no tienen por qué aguantar a los hijos de los demás Álvaro Minguito
8 feb 2020 06:00

La conocida multinacional de recursos humanos Hunting Number Ones ltd ha introducido recientemente entre sus técnicas de selección de personal una prueba revolucionaria. Consiste en hacer que los y las candidatas gestionen una aguda rabieta de un niño de dos años en un supermercado. “Este test nos permite evaluar habilidades fundamentales en profesionales que estarán expuestos a situaciones de estrés, veremos cómo resuelven problemáticas como el cambio continúo en los parámetros de sentido, los entornos hostiles a la negociación racional, o el inmisericorde escrutinio público”, ha explicado Katherin MacQueen, CEO de la consultora Fireman’s Ideas, impulsora de esta innovación llamada a dar un vuelco al sector.

Todo lo anterior es coña. O más bien casi todo, cualquiera que haya tenido que lidiar con niñas y niños de cero a unos cuantos años, especialmente con infantes en estado rabietudo, cabezota, caprichoso, intenso, pesao, estará familiarizado con lo del estrés, los dramas sin sentido, la no posibilidad de razonar, y esas miraditas fulminantes del prójimo. Sí, los pequeños, dada su corta edad, su intenso proceso de formación de personalidad, su escasa interiorización de normas sociales, y su novatismo en el ámbito de lo razonable, pueden emperrarse en ocurrencias poco lógicas. Niñean, vaya. Así, a veces de manera imprevisible.

Parece que las técnicas infalibles de educación y domesticación de niñas y niños son de común conocimiento para las personas que no tienen hijos y para algunas que tuvieron hijos que nacieron ya tranquilos y civilizados

El escrutinio público es mucho más previsible: suele considerar que cualquier cosa que hagas para encauzar niñeamientos molestos está mal. Ignorar al niño hasta que se le pase la rabieta, MAL. Explicarle: “Juanito yo sé que tienes muchas ganas de hacer acopio de lacasitos nivel guerra mundial, pero no puede ser”, mientras le abrazas comprensivamente, lo cual no evita que cesen sus berreos: MAL, hippy pusilánime. Acabar humillada plegándote a sus deseos porque no puedes más del niño tocapelotas y la cero empatía de la gente, MAL. Pegar un par de gritos —estilo La Martirio- porque eres un ser humano mal dormido y esta es tu quinta rabieta del dia. MAL, MAL y más MAL

Parece que las técnicas infalibles de educación y domesticación de niñas y niños son de común conocimiento para las personas que no tienen hijos y para algunas que tuvieron hijos que nacieron ya tranquilos y civilizados (disfrutad de vuestra suerte o memoria selectiva, queridos). Por algún extraño motivo, quienes criamos actualmente pequeñas y pequeños somos una panda de incompetentes que, por falta de autoridad u omisión de obligación, estamos creando una generación de vástagos tarados que acabarán con la humanidad.

A las madres y padres de hoy nos dio por reproducirnos y se fue todo al carajo. En realidad solo queríamos realizarnos, lucirlos en los grupos de wassap y tener un argumento de peso para salir antes de la oficina

Con las generaciones anteriores, como todo el mundo sabe, la cosa iba muy bien y el planeta nos deparaba un prometedor futuro. Pero a las madres y padres de hoy nos dio por reproducirnos y se fue todo al carajo. En realidad solo queríamos realizarnos a través de ellos, lucirlos en los grupos de wassap y tener un argumento de peso para salir antes de la oficina y reservarnos un turno preferencial a la hora de decidir las vacaciones. O al menos este diagnóstico se deduce tras una revisión de tweets sobre infantes haciendo estragos en restaurantes y transportes públicos, comentarios de artículos sobre conciliación: esa búsqueda del privilegio materno, y conversaciones de bar en torno al tema: “La Crianza: ayer y hoy”.

¿Hola qué tal? Esto es La pirata, El blog de crianza, educación, y mundos niños de las gentes de El Salto. Este proyecto empieza porque queremos hablar de infancias y sociedad desde una mirada crítica, escribir de maternidades y paternidades desde una realidad polifónica, debatir de educación y futuro, desde un prisma arraigado en las condiciones materiales de las familias, acercarnos al mundo de las familias como espacios plurales y en transformación. 

Porque queremos que las niñas, los niños, la escuela, las maternidades, las paternidades sean algo más que carne de tweets y conversaciones cuñadas —lugares donde hay mucho más juicio e individualismo que empatía y voluntad de comprensión— y reciban el abordaje que se merecen: un enfoque estructural, pero también emocional, un mirada lejos del cinismo y la ñoñería, cerca del juego y la utopía, allí donde nos gustaría dirigirnos.

Música
“El público infantil es el más sincero que hay; si no les gustas, se van”

Con letras que mezclan pedagogías libertarias, demandas y enseñanzas infantiles, la Banda del Cante Pirata demuestra que hay otras formas de hacer música para peques. 

Sobre este blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
June Fernández “Estoy abierta a reconocer modelos en los que haya personas cuyo rol sea gestar”
La periodista June Fernández publica ‘Sueños y vasijas’, un volumen sobre la gestación subrogada que no quiere sacar a nadie de su posición, pero sí sumar elementos para analizarla con perspectiva feminista.
Relato
Relato Descubrirse las manos
Descubres tus manos: el palmar y el dorso, la posibilidad futura de la pinza atrapacosas, dos miembros que te vinculan al chimpancé y al lémur. Aprendes su mecanismo.
#47407
13/2/2020 12:13

Me he partío la caja. Esto promete :)

0
0
#47143
8/2/2020 9:48

Me encanta... gracias

0
1
Sobre este blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas las entradas
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Más noticias
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.