Relato
Descubrirse las manos

Descubres tus manos: el palmar y el dorso, la posibilidad futura de la pinza atrapacosas, dos miembros que te vinculan al chimpancé y al lémur. Aprendes su mecanismo.
Manos bebe

Te descubres las manos. Están ahí, ahí han estado todo este tiempo, al final del antebrazo: dos apéndices mellizos que se pliegan y te permiten el tacto. Te las encuentras: ¡qué sorpresa! Las miras, si fuera posible parece que cuentas los diez deditos, saboreas sus tentáculos. No estás haciendo nada que no hayamos hecho todos a partir de pocos meses de vida.

Descubres esas manos que fueron, qué coincidencia, lo primero que vi de ti: una versión espectral, esperanzada, de deditos en una ecografía. Las manos con las que acariciabas las paredes de tu tumba inversa que era mi vientre y empujabas. Las mismas manos pequeñitas que acaricié en abril y a las que imaginé guantes y que proyectabas al aire como un impulso involuntario cuando llegaba el miedo. 

Descubres tus manos: el palmar y el dorso, la posibilidad futura de la pinza atrapacosas, dos miembros que te vinculan al chimpancé y al lémur. Aprendes su mecanismo. Las mueves, las haces girar sobre sus goznes, los cinco lobitos en los que se ha empeñado tanto la abuela, palmas palmitas, el saludo aún ambidiestro, el adiós cuyo significado te resulta aún grande como una galaxia. Las aproximas con empeño a cosas para mí insignificantes: un calcetín, un trozo de servilleta, una hoja caída. Las estudias, las haces girar de nuevo y las miras, con fascinación, como si fueran dos fenómenos de la mecánica.

Te descubres las manos y con ellas (a través de ellas) el mundo. Exploras, fuera las manoplas, en busca de texturas nuevas y colores. Evalúas lo que te rodea con gravedad propia de tu edad, una etapa hecha de primeras veces. Con la huella dactilar mides rugosidades y temperaturas. Los dedos te regalan información que interpretarás quién sabe cómo, con qué hermoso lenguaje o código de sentires, me muero por imaginarlo.

Descubres tus manos: un descubrimiento importante. No son solo cinco dedos enganchados a un engranaje de hueso: con estos hermosos apéndices tocarás una flor, abrirás una carta, abotonarás una camisa. Esas manos zarandearán los sonajeros y hojearán tus primeros libros de texto. Con esas manos te apoyarás tras una caída, te levantarás, te limpiarás las lágrimas que yo no podré evitar, te aferrarás al mango de un autobús y realizarás tus primeros y últimos viajes hacia la noche. 

No puedo decirte todas las cosas que harás con esas dos manos que ahora miras casi por primera vez. Te acompañaré en algunas. Trataré de apartarlas en lo posible de las pantallas y sus peligros y avecinarlas a la tierra, al agua y al árbol. En ellas, soñadores, pondremos un violín o un pincel para ver qué hace brotar la larga magia del tiempo. Fíjate qué importancia tienen: son las herramientas que te volverán una posible talladora de madera, pescadora de salmón, tenista, funambulista, obrera o barrendera, emplatadora de dulces. Lo que elijas. Has descubierto las dos puertas que te llevarán a un futuro de todas las posibilidades. 

Tus manos, un río. Tus manos, con las que podrás hacer lo bello y lo terrible. Qué sé yo del futuro en el que van a existir estas manos que ahora son torpes y expedicionarias

Estas son las manos con las que los humanos exploramos, fabricamos, regalamos sexo. Las manos con las que dicen que los dioses de todas las mitologías hacen el mundo y lo deshacen. Con ellas, Hefesto fabricó en la forja; con ellas Pangu, en la mitología china, separó el cielo de la tierra tras emerger de su huevo cósmico, y creó montañas, ríos y valles. Son las mismas manos con las que Adán y el creador se tocan en el cuadro de Miguel Ángel, con las que la libertad alza la bandera en el de Delacroix para liderar la resistencia, las manos mutadas de Gregor Samsa y del monstruo al que da vida Frankenstein y la mano macabra de Maupassant y las manos manchadas de tierra de Rebeca en Macondo. Símbolos de todo el poder, el hacer, el crear y el destruir de los que somos capaces los humanos.

Tus manos, un río. Tus manos, con las que podrás hacer lo bello y lo terrible. Qué sé yo del futuro en el que van a existir estas manos que ahora son torpes y expedicionarias. Con ellas podrás ayudar a otras manos caídas en el camino; con ellas quizá levantes pancartas que pidan furiosamente otros futuros; tal vez te protejan un día de las bombas que están incubándose en estos mismos momentos, o elijas amasar la tierra o el agua que nos están robando mientras, con el dedo en ristre, señalas a los culpables. Quién sabe. Puede que te unas a causas que no comprendo, que no existen aún, que no soy capaz de predecir, en un futuro que viviréis quienes nacéis hoy y que provoca terror pero que me resisto a imaginar sin esperanza: la esperanza puesta en todas vuestras manos.

En fin. De momento, ahora solo las descubres, tus manos, tus manitas llenas de besos que un día serán decididas, las que cogeré, las que soltaré más tarde para dejarte en vuelo: un futuro de construir y descubrir. Pronto descubrirás tus pies y, con ellos, las rutas posibles, los caminos que cruzan las espaldas del globo terráqueo para pintarlo del terror de las posibilidades que no acaban.

Archivado en: Crianza Relato
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dana
El Salto Radio Relatos para no olvidar de víctimas de la dana
Este podcast recoge la parte más humana, los detalles y los nombres propios de lo que sucedió el pasado 29 de octubre, relatos para no olvidar de víctimas de la dana.
Relato
Relato ¡Navidad, llegó!
Entre la resistencia y la resiliencia, la población de La Cañada Real enfrenta su quinto invierno sin luz.
Relato
Relato 39663A y 41288B
Un relato de Iban Zaldua sobre infiltraciones policiales.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.