Relato
Descubrirse las manos

Descubres tus manos: el palmar y el dorso, la posibilidad futura de la pinza atrapacosas, dos miembros que te vinculan al chimpancé y al lémur. Aprendes su mecanismo.
Manos bebe

Te descubres las manos. Están ahí, ahí han estado todo este tiempo, al final del antebrazo: dos apéndices mellizos que se pliegan y te permiten el tacto. Te las encuentras: ¡qué sorpresa! Las miras, si fuera posible parece que cuentas los diez deditos, saboreas sus tentáculos. No estás haciendo nada que no hayamos hecho todos a partir de pocos meses de vida.

Descubres esas manos que fueron, qué coincidencia, lo primero que vi de ti: una versión espectral, esperanzada, de deditos en una ecografía. Las manos con las que acariciabas las paredes de tu tumba inversa que era mi vientre y empujabas. Las mismas manos pequeñitas que acaricié en abril y a las que imaginé guantes y que proyectabas al aire como un impulso involuntario cuando llegaba el miedo. 

Descubres tus manos: el palmar y el dorso, la posibilidad futura de la pinza atrapacosas, dos miembros que te vinculan al chimpancé y al lémur. Aprendes su mecanismo. Las mueves, las haces girar sobre sus goznes, los cinco lobitos en los que se ha empeñado tanto la abuela, palmas palmitas, el saludo aún ambidiestro, el adiós cuyo significado te resulta aún grande como una galaxia. Las aproximas con empeño a cosas para mí insignificantes: un calcetín, un trozo de servilleta, una hoja caída. Las estudias, las haces girar de nuevo y las miras, con fascinación, como si fueran dos fenómenos de la mecánica.

Te descubres las manos y con ellas (a través de ellas) el mundo. Exploras, fuera las manoplas, en busca de texturas nuevas y colores. Evalúas lo que te rodea con gravedad propia de tu edad, una etapa hecha de primeras veces. Con la huella dactilar mides rugosidades y temperaturas. Los dedos te regalan información que interpretarás quién sabe cómo, con qué hermoso lenguaje o código de sentires, me muero por imaginarlo.

Descubres tus manos: un descubrimiento importante. No son solo cinco dedos enganchados a un engranaje de hueso: con estos hermosos apéndices tocarás una flor, abrirás una carta, abotonarás una camisa. Esas manos zarandearán los sonajeros y hojearán tus primeros libros de texto. Con esas manos te apoyarás tras una caída, te levantarás, te limpiarás las lágrimas que yo no podré evitar, te aferrarás al mango de un autobús y realizarás tus primeros y últimos viajes hacia la noche. 

No puedo decirte todas las cosas que harás con esas dos manos que ahora miras casi por primera vez. Te acompañaré en algunas. Trataré de apartarlas en lo posible de las pantallas y sus peligros y avecinarlas a la tierra, al agua y al árbol. En ellas, soñadores, pondremos un violín o un pincel para ver qué hace brotar la larga magia del tiempo. Fíjate qué importancia tienen: son las herramientas que te volverán una posible talladora de madera, pescadora de salmón, tenista, funambulista, obrera o barrendera, emplatadora de dulces. Lo que elijas. Has descubierto las dos puertas que te llevarán a un futuro de todas las posibilidades. 

Tus manos, un río. Tus manos, con las que podrás hacer lo bello y lo terrible. Qué sé yo del futuro en el que van a existir estas manos que ahora son torpes y expedicionarias

Estas son las manos con las que los humanos exploramos, fabricamos, regalamos sexo. Las manos con las que dicen que los dioses de todas las mitologías hacen el mundo y lo deshacen. Con ellas, Hefesto fabricó en la forja; con ellas Pangu, en la mitología china, separó el cielo de la tierra tras emerger de su huevo cósmico, y creó montañas, ríos y valles. Son las mismas manos con las que Adán y el creador se tocan en el cuadro de Miguel Ángel, con las que la libertad alza la bandera en el de Delacroix para liderar la resistencia, las manos mutadas de Gregor Samsa y del monstruo al que da vida Frankenstein y la mano macabra de Maupassant y las manos manchadas de tierra de Rebeca en Macondo. Símbolos de todo el poder, el hacer, el crear y el destruir de los que somos capaces los humanos.

Tus manos, un río. Tus manos, con las que podrás hacer lo bello y lo terrible. Qué sé yo del futuro en el que van a existir estas manos que ahora son torpes y expedicionarias. Con ellas podrás ayudar a otras manos caídas en el camino; con ellas quizá levantes pancartas que pidan furiosamente otros futuros; tal vez te protejan un día de las bombas que están incubándose en estos mismos momentos, o elijas amasar la tierra o el agua que nos están robando mientras, con el dedo en ristre, señalas a los culpables. Quién sabe. Puede que te unas a causas que no comprendo, que no existen aún, que no soy capaz de predecir, en un futuro que viviréis quienes nacéis hoy y que provoca terror pero que me resisto a imaginar sin esperanza: la esperanza puesta en todas vuestras manos.

En fin. De momento, ahora solo las descubres, tus manos, tus manitas llenas de besos que un día serán decididas, las que cogeré, las que soltaré más tarde para dejarte en vuelo: un futuro de construir y descubrir. Pronto descubrirás tus pies y, con ellos, las rutas posibles, los caminos que cruzan las espaldas del globo terráqueo para pintarlo del terror de las posibilidades que no acaban.

Archivado en: Crianza Relato
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Dana
El Salto Radio Relatos para no olvidar de víctimas de la dana
Este podcast recoge la parte más humana, los detalles y los nombres propios de lo que sucedió el pasado 29 de octubre, relatos para no olvidar de víctimas de la dana.
Relato
Relato ¡Navidad, llegó!
Entre la resistencia y la resiliencia, la población de La Cañada Real enfrenta su quinto invierno sin luz.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.