La internacional Sonora
Bosnia: políticos usan la memoria de las víctimas para fomentar discursos de odio

Reportaje sonoro sobre la memoria histórica realizada por víctimas bosnias y su utilización por parte de políticos nacionalistas para fomentar el discurso de odio
15 la internacional sonora bosnia
Memorial y cementerio del genocidio de Srebrenica-Potocari, donde fueron asesinados o desaparecidos más de 8.000 musulmanes

En esa última edición del verano de la Internacional Sonora hemos realizado un reportaje sonoro sobre los procesos de memoria histórica, justicia transicional, reparación y reconciliación en Bosnia y Herzegovina que han iniciado las víctimas de las tres partes en conflicto: bosniacos, serbobosnios y serbocroatas. En el podcast hacemos hincapiés en la utilización por parte de los políticos, del extenso trabajo de memoria histórica, para justificar los crímenes de guerra que realizaron y continuar con el mismo discurso de odio.

A menos de 5 meses de que se cumpla el 30 aniversario de los Acuerdos de Dayton que pusieron fin a la guerra en Bosnia y Herzegovina, entrevistamos a distintas activistas como, Emza Fazlić, portavoz del Instituto para las personas desaparecidas de Bosnia y Herzegovina.

Tanja Topić periodista y directora de la oficina de la Fundación Friedrich Ebert en Banja Luka y maestra en ciencias políticas de la Universidad de Belgrado como experta en construcción de paz, además de ser una de las voces serbias más críticas con el ultranacionalismo serbobosnio. También escuchamos dos voces de víctimas de la guerra que han trabajado en los procesos de memoria y que además en el momento de la guerra fueron fotografiados en los campos de concentración y sus fotos recorrieron el mundo entero reflejando el horror que allí se estaba viviendo.


Satko Mujagić superviviente de los campos de concentración de Omarska y Manjača en la región de Prijedor, donde estuvieron la mayoría de campos de concentración en la guerra, abogado bosnio y activista defensor de derechos humanos, ha sido miembro de la junta de la Asociación de Testigos y Víctimas del Genocidio de Sarajevo y de las distintas Asociaciones de Prisioneros de los Campos de concentración de la región. En la actualidad es activista de la Fundación Optimist, donde trabaja con menores en procesos de reconciliación.


Sudba Bubi Musić, cuyo padre era el ahijado del mariscal Tito, ex presidente de la República Federativa Socialista de Yugoslavia, víctima de la masacre perpetrada el 20 y el 25 de marzo de 1992 en Prijedor, en la llamada orilla izquierda del río Sana, donde la policía y el ejército serbios, junto con militares y paramilitares masacraron entre 1.600 y 1.800 civiles, también fue deportado al campo de Trnopolje, en total perdió a 44 miembros de su familia. Al regresar del exilio comenzó a trabajar en procesos de búsqueda de personas desaparecidas, después fue secretario general de la Asociación de detenidos de los campos de concentración de Prijedor, habiendo entrevistado a más de 10.000 testigos y víctimas colaboró con las autoridades para el enjuiciamiento de criminales de guerra, actualmente estudia la Maestría en Ciencias Políticas, Universidad de Sarajevo y es consultor de paz.

Las cuatro voces piensan algo en común, en la actualidad todo el trabajo realizado está siendo usado por los nacionalistas de las tres facciones que iniciaron la guerra, para justificar crímenes de odio y continuar propagando un discurso de odio contrario a la reconciliación, especialmente desde el partido que gobierna la República Srpska. Pero también piensan que existe un camino para la reconciliación, a través de la memoria histórica, la justicia y la reparación.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio La ruta migratoria balcánica en la ciudad bosnia de Bihać
Las consecuencias de las políticas de fronteras de la UE se ven en mayor medida en Bosnia, un país que aún arrastra cicatrices de guerra
Serbia
Ex Yugoslavia Balcanes: la herida abierta de las fronteras identitarias
La nación serbia, gran perdedora en las guerras de los años 90, se encuentra dispersa en varios países creados por la destrucción de Yugoslavia.
Bosnia y Herzegovina
Aniversario Srebrenica Ecos de Srebrenica: 28 años después de la matanza cientos de cuerpos continúan sin poderse identificar
Han pasado casi tres décadas de la masacre, pero muchas familias todavía esperan poder recuperar los restos de sus seres queridos desaparecidos en el mayor genocidio en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.