La Ingobernable
El Gobierno quiere desalojar La Ingobernable en 24 horas pese al estado de alarma

El BOE publica en pleno estado de alarma y de parón administrativo la orden de desalojar el edificio de la calle Alberto Bosch, la nueva sede de La Ingobernable.

16 abr 2020 12:59

Que se ofrecen nuevas ayudas para las personas más necesitadas, que se regularizará la situación de las personas migrantes o que se aprueba una renta básica para la gente que está sufriendo las consecuencias de la crisis sanitaria y económica que atravesamos. Esas son las cosas que deberíamos (y queremos) leer en estos días de Estado de alarma y confinamiento en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Pero este pasado 14 de abril el BOE traía algo que no es precisamente una urgencia ni una necesidad en tiempos de crisis sanitaria: el desalojo inmediato del edificio de la calle Alberto Bosch, la nueva sede de La Ingobernable.

El Ministerio de Justicia daba 48 horas, el plazo cumple hoy día 16, para abandonar el nuevo espacio. Lo más curioso: el ministro ha reanudado un proceso de desalojo que estaba paralizado como tantos otros procesos por el Real Decreto del 14 de marzo que paralizaba todos los procedimientos administrativos. Parece que, en plena parálisis administrativa por el Covid-19, el ministro del PSOE Juan Carlos Campo ha sacado tiempo para reanudar este. ”No podemos comprender ni remotamente cómo este Gobierno ha fijado como prioridad en el actual contexto”, explican fuentes del centro social.

El 27 de marzo un vecino que participa en el espacio presentó alegaciones, pero el BOE señala que “no hay constancia de que se hayan entregado alegaciones”

Además, desde La Ingobernable alegan que el 27 de marzo un vecino que participa en el espacio presentó alegaciones, pero el BOE señala que “no hay constancia de que se hayan entregado alegaciones”. El Salto ha tenido acceso a dichas alegaciones, enviadas por correo certificado y selladas, a la subsecretaría de Justicia. “El Ministerio de Justicia renuncia de forma hipócrita a sus propias reglas de juego no admitiendo las alegaciones que han recibido en el procedimiento administrativo abierto y saltándose así un derecho fundamental”, lamentan. Según argumentan, se aprovecha la confusión generada por “este shock sistémico para colar el procedimiento de desalojo de La Ingobernable como uno de los procesos que, en nombre de un inexistente interés público, debe concluirse cuanto antes”.

Desde el centro social tampoco esconden su decepción de que este proceso se produzca bajo “el silencio cómplice de una parte del Gobierno que dice ser  sensible a las necesidades de los movimientos sociales”, en referencia a Unidas Podemos y sus manifestaciones públicas apoyando la importancia de los centros sociales e incluso defendiendo abiertamente el proyecto de La Ingobernable. “Esperamos que no observen impasibles esta obscena agresión de su Gobierno que se sitúa, de este modo, más cerca de las amenazas y formas del PP y Almeida, acompañados de sus socios gobierno Ciudadanos y Vox, que de los movimientos sociales”, denuncian. 

La Ingobernable denuncia "el silencio cómplice de una parte del Gobierno que dice ser sensible a las necesidades de los movimientos sociales”

Hoy, el colectivo ha vuelto a presentar un recurso de alegaciones haciendo referencia al anterior documento entregado y exigiendo la paralización del desalojo y el proceso administrativo por no tener en cuenta las alegaciones anteriores y se retrotraigan las acciones hechas hasta la fecha de entrega de dicho documento.

Además, desde el colectivo piden que se abra un proceso de diálogo entre el Gobierno y La Ingobernable. “No nos quedaremos impasibles ante este ataque, porque no nos podemos imaginar una ciudad sin centros sociales, ni un Madrid sin Ingobernable”, explican en un comunicado en el que también hacen un llamamiento a “quienes os indigne esta situación tanto como a nosotras para que os sumeis a nuestra campaña y nos ayudéis a visibilizar lo que está ocurriendo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centros sociales
Centros sociales La policía desaloja el antiguo Patio Maravillas dos horas después de anunciarse su ocupación
La ocupación por parte del colectivo de la Ingobernable del antiguo Patio Maravillas termina en un desalojo exprés llevado a cabo por la policía antidisturbios.
Derecho a la vivienda
Especulación inmobiliaria Una visita al zoo especulativo-inmobiliario de Madrid
La junta de propietarios de una finca de viviendas del centro de Madrid se convierte en un pequeño caso práctico de cómo la rentabilidad se prioriza sobre la habitabilidad cuando los dueños de los pisos no son vecinos sino especuladores.
#57392
17/4/2020 18:50

Menos mal que vino el recambio.

0
0
#57202
16/4/2020 16:27

Que lo desalojen cuanto antes, para las tonterias que hacen ahi mejor que este vacio

0
17
#57230
16/4/2020 18:59

Firmado: El perro del hortelano

3
0
#57240
16/4/2020 21:34

Comentado por el paguitas

0
3
#57191
16/4/2020 14:07

Bueno, se puede ver más o menos por donde puede ir el pacto ese de reconstrucción social, ¿no?

8
2
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Israel encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Más noticias
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.