La Colmena
Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos

“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
17 feb 2025 13:19

Manuela Barragán y Dolores Domínguez, de 12 y 14 años, hacían todas las madrugadas a pie los dos kilómetros que separaban su domicilio en Fregenal de la Sierra (Badajoz) de la fábrica Conte Hermanos, industria corchotaponera. Corría noviembre de 1906 y una implacable lluvia acompañaba el camino de las dos niñas obreras.

Hacia mediados de mes Manuela y Dolores sufrieron una paliza a manos de Pepe Casa, encargado de la fábrica. El motivo fue que tanto una como otra equivocaron la saca donde debían vaciar unos tapones. Pepe Casa, al servicio los Conte, les pegó hasta que hizo manar la sangre por sus narices. Así lo narró en el periódico Tierra y Libertad un obrero que fue testigo, en la sección Buzón del obrero.

Aquel fue el detonante por el que la Sociedad Obrera La Unión, de Fregenal, fue a la huelga, a la que se unió la sociedad del mismo nombre de Fuente de Cantos, al otro lado del río Ardila. En apenas unos meses la industria corchotaponera de la zona se quedó sin mano de obra, a pesar de la presión de los patronos y de la Guardia Civil. Cercana la temporada de la aceituna, la huelga amenazaba la recogida, mientras se reclamaba una subida del jornal para vareadores y apañadoras. Finalmente, los hermanos Conte tuvieron que ceder, mejorando tanto las condiciones de trabajo como el salario. Dado el éxito de la Unión, el asunto incluso llegó al Congreso de Los Diputados, donde se trató en la sesión del 24 de noviembre de 1906.

Todos a una, como en Fuenteovejuna, fueron contra los señoritos y sus esbirros. Conscientes de la clase a la que pertenecían, que era la clase trabajadora, marcaron las lindes que separan a los ricos de los pobres, a los amos de los esclavos, a los patronos de los obreros. En poco tiempo extendieron el boicot hacia quienes protegían los intereses de los dueños de la fábrica y de los olivares, hasta el punto de que nadie cruzó palabra con ellos y no hicieron uso de sus servicios ni compraron en sus tiendas, tal y como se proponía en un llamamiento hecho a través de un panfleto de la Sociedad La Unión.

Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito, mientras desprecian sus orígenes, que es el de sus abuelos y abuelas, quienes jamás se descubrieron por gusto ante la presencia del amo.

Ahora sus huesos tiemblan de rabia y de vergüenza bajo la tierra, al ver que muchos de sus nietos y nietas babean por cambiarse la gorra que ellos no se quitaron.

Amech Zeravla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Extremadura saqueada: de Segismundo Moret a nuestros días
Breve repaso biográfico de Segismundo Moret y Prendergast, político astuto, buen amigo de empresarios y depredadores varios, convertido con el paso del tiempo en prócer de una Extremadura con pasado convenientemente anestesiado.
La Colmena
La Colmena Mientras ellas se amotinan, ellos hacen la revolución
Memoria de los levantamientos de mujeres del 7 de mayo de 1898 en Badajoz y Mérida, historia silenciada de resistencia e insumisión.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.