La Colmena
La guerra es la paz, la guerra es Rheinmetall

6 oct 2024 07:00

El 9 de octubre de 1936 un par de soldados alemanes, entusiastas nazis a quienes no se les había perdido nada en Extremadura, conducían una tanqueta en dirección a Cáceres, provenientes del Castillo de las Arguijuelas, donde estaba su destacamento. Cercano al paseo de Cánovas chocaron contra un muro y a resultas del accidente murió el conductor. El otro quedó para el arrastre, falleciendo también un par de meses después en un hospital en su tierra teutona, de donde nunca debía haber salido. Dos nazis menos.

En agradecimiento a su disposición para ayudar a los golpistas españoles, el Ayuntamiento de Cáceres bautizó en 1939 el camino donde se accidentaron con el nombre de Avenida de Alemania, por aquello del reconocimiento al Führer. Como no iban a ser menos en el monstruario fascista, también le dieron al Duce una Plaza de Italia y a Salazar una Avenida de Portugal. De las tres solo se cambió, con el tiempo, la de Italia por Plaza de Antonio Canales, alcalde asesinado por los amigos de los nazis.

La supervivencia del nomenclátor filofascista refleja el rendido culto a la guerra por quienes gobiernan y tienen potestad para nombrar el callejero. El más patente ejemplo está en la implantación en tierras extremeñas de sendas fábricas de armamento y otras cosas de matar, en las poblaciones de El Gordo y Navalmoral.

Rheinmetall SA [...] ya fabricó cañones y ametralladoras para el régimen nazi entre 1936 y 1945, incluyendo el trabajo de esclavos en sus fábricas europeas durante los últimos años de guerra

Rheinmetall SA, explotadora de ambas factorías, ya fabricó cañones y ametralladoras para el régimen nazi entre 1936 y 1945, incluyendo el trabajo de esclavos en sus fábricas europeas durante los últimos años de guerra. Ahora, con el beneplácito de políticos y el beneficio de plutócratas, fabrica armas para Israel en sus fábricas de Extremadura.

Las autoridades extremeñas y españolas están encantadas con esta industria de la muerte. Como Jano bifronte miran hacia ambos lados de la muerte y de la vida. Alimentan el negocio de matar con el discurso orwelliano de que la guerra es la paz, la libertad la esclavitud, la ignorancia la fuerza.

Frente a su insania y demencia, rasgos propios de los y las psicópatas que nos gobiernan, se alza el grito anónimo de la ciudadanía, que ahora se manifiesta, un 6 de octubre de 2024, frente a las fábricas de la muerte de Rheinmetall, en Navalmoral, un signo de salud mental de parte de la sociedad que aún muestra signos de cordura frente a los nuevos genocidios.

Amech Zeravla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El Gobierno español continúa la compraventa de armas con Israel mientras persiste la limpieza étnica en Gaza
Los datos publicados en el portal gubernamental de Comercio Exterior DataComex revelan que España vendió armas y municiones a Israel por un valor total de 22.725 euros en enero de 2025.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.