La Colmena
Día de Extremadura ¡Nada que celebrar!

8 sep 2024 07:00

En mayo de 1985 la Virgen de Guadalupe se le apareció a Juan Carlos Rodríguez Ibarra y le ordenó que instituyera el día de su onomástica mariana, el 8 de Septiembre, como Día de Extremadura. El entonces presidente de la Junta de Extremadura, convencido monaguillo de la Iglesia, ofició con entusiasmo sus labores de acólito y así lo dispuso, desoyendo la voz de su mismo partido y del pueblo extremeño, que abogaba por otras fechas, desprovistas de religiosidad. El señor obispo, agradecido por la cacicada, dio a besar su anillo al beato Juan Carlos.

Desde entonces se venera a la santa patrona de Guadalupe como protectora de los destinos de Extremadura, cuya imagen ilustró los pendones de los sicarios de Dios y del Reino de España en el genocidio y destrucción de Las Indias, donde ladrones, buscavidas y vulgares criminales hicieron su potosí, entre violaciones, asesinatos y saqueos. Hernán Cortés a la cabeza, seguido por Pedro de Valdivia, Francisco de Orellana, los hermanos Pizarro o Alvarado, protagonizaron, junto a una proterva selección de los llamados conquistadores extremeños, uno de los mayores crímenes colectivos de la historia, bajo el signo de Dios y de la Espada Hispana, acompañados por jaurías de perros -alanos y lebreles en su mayoría- que eran lanzados contra los indígenas, para despedazarlos, niños incluidos. Si Dios existiera, no sabría dónde lavar su sucia conciencia.

Desde aquel mayo de 1985, en el que la Virgen iluminó a un meapilas con poder, lo más granado de la élite política, eclesial y empresarial de Extremadura acude a Guadalupe a rendir honores a la Señora del Crimen Organizado. Santurrones y chupacirios desfilan ante su imagen en compañía de políticos y plutócratas consagrados al arte de vivir del cuento y del expolio, mientras un rumor laico recorre la silenciada voz de un pueblo que clama por el 25 de Marzo como Día de Extremadura, fecha en la que, en 1936, miles de yunteros ocuparon, en legítimo derecho, las fincas de los terratenientes. Aquel día, ninguno de ellos fue a misa. Con tanto capillita y clerigalla, no es de extrañar que Extremadura sea, a día de hoy, la comunidad con mayor número de católicos practicantes, a la vez que también es la comunidad con menor índice de lectores. Una cosa va con la otra. Aquí paz, y después gloria.

Amech Zeravla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Extremadura saqueada: de Segismundo Moret a nuestros días
Breve repaso biográfico de Segismundo Moret y Prendergast, político astuto, buen amigo de empresarios y depredadores varios, convertido con el paso del tiempo en prócer de una Extremadura con pasado convenientemente anestesiado.
La Colmena
La Colmena Mientras ellas se amotinan, ellos hacen la revolución
Memoria de los levantamientos de mujeres del 7 de mayo de 1898 en Badajoz y Mérida, historia silenciada de resistencia e insumisión.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.