Juventud
España es el país europeo con más trabajo temporal entre jóvenes

A las altas cifras de desempleo juvenil en el país se suma que más de la mitad de los contratos de personas de edades comprendidas entre 15 a 29 años son temporales. Es la cifra más alta de Europa, supera en 20 puntos la media europea y afecta más a mujeres que a hombres.
14 may 2021 09:20

El 52% de los trabajos de las personas jóvenes —entre 15 a 29 años— empleadas en España en 2020 fueron temporales, según los datos actualizados recientemente publicados en Eurostat. Es la cifra más alta de toda Europa, lo que se añade al récord de liderar la tasa de desempleo juvenil: en el país hay poco trabajo y la mayor parte es temporal. Mientras en el caso de los hombres empleados jóvenes la temporalidad les afecta en un 49,7%, en el caso de las mujeres esta cifra se incrementa hasta el 54,4%.

Si bien la cifra total de temporalidad ha supuesto un ligero descenso (-3,5%) con respecto al 2019, la media europea se encuentra en 33,6 puntos, lo cual implica que España está casi 20 puntos porcentuales por encima. Le siguen Italia (45%), Portugal (44,2%), Países Bajos (39,6%), Polonia (38,3%) y Francia (37,8%). 

Con estudios superiores y sin trabajo

Las cifras del desempleo juvenil y la precariedad en los puestos de trabajo de quienes sí consiguen un contrato contrasta con los altos índices de educación superior completada. En 2020, aproximadamente la mitad (50,2%) de los jóvenes de entre 25 a 29 años había completado estudios de formación profesional, grados, másteres o programas de doctorado, siendo el séptimo país europeo con el porcentaje más alto.

No obstante, al mismo tiempo España es el segundo país europeo —solo por detrás de Malta— que más población concentra en ese intervalo de edad cuyos niveles de estudios no superan la enseñanza obligatoria. De hecho, el país también lidera la tasa de abandono escolar temprano

Difícil emancipación

Las cifras relativas al ámbito laboral arrojan luz sobre aquellas que se vinculan a la emancipación. En España, casi la mitad (46%) de personas de 25 a 34 años seguía viviendo con sus padres en 2019, una proporción que aumenta a seis de cada diez jóvenes si el intervalo se reduce a entre 25 a 29 años, lo que coloca a España considerablemente por encima de la media europea (42,3%).

De hecho, la edad de emancipación media en 2020 en España fue de casi 30 años (29,8), mientras que la media europea se coloca en 26,4. Suecia, Luxemburgo, Dinamarca, Finlandia, Estonia y Alemania son aquellas en las que los jóvenes se van antes de casa de sus padres, entre los 16 (Suecia) y los 24 (Alemania) años. Las mujeres españolas siguen la tendencia europea de abandonar el hogar familiar algo antes que los hombres: con 30 años ellas y con 28 ellos. No obstante, los datos recientemente actualizados también arrojan que España es el país donde las mujeres necesitan más años para tener a su primer hijo: la edad media en 2019 fue de 31,1 años, solo superada por Italia (31,3).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Pensiones
Reforma de las pensiones Jóvenes y pensionistas se concentran en 70 municipios para pedir el blindaje constitucional de las pensiones
La movilización en ciudades como Barcelona, Madrid, Zaragoza o Málaga busca mostrar la unidad entre juventud y pensionistas ante los “bulos” que buscan enemistarlos.
China
China Tang Ping, la revolución de los tumbados
Los clichés sobre el pueblo chino abundan en fantasías sobre su laboriosidad, pero muchos jóvenes están difundiendo, no sin dificultades, la dulce práctica de no hacer nada.
#90152
15/5/2021 19:32

La “foto” atemoriza; sobre el presente, y el futuro. Se podría profundizar más, pero ningún organismo investiga las diferencias según extracto social. Eso quizá pondría los pelos de punta, dejaría la imagen de un círculo interior de privilegiad@s rodeado de una gran masa de gente que vive en la cuerda floja (los del borde exterior caen a la mierda). En ese círculo no hay distinción de izquierda o derecha, hombres, mujeres o niños: el único orden apreciable es de “más ricos” hacia el centro, “más pobres” hacia afuera.
(…Y todas estas cifras seguramente se agrupan de la misma forma, cosa que no estudian los estadísticos).

4
3
#90238
17/5/2021 10:19

Acabas de redescubrir la guerra de clases. Ánimo.

1
0
#90249
17/5/2021 11:10

…Debemos ser didácticos, cuando pobres de derecha y pobres de izquierda se dan de pedradas en barrios de Madrid, o cuando desde medios “progresistas” se pide, en nombre del pueblo, Consejos de Administración con ricos y ricas al 50%.
Sí, esto lo debería saber cualquier bachiller. Pero yo no describo una lucha: la gente se da tortas en el exterior, por no caer. No hay guerra ni conflicto hacia el centro del círculo. La lucha de clases ha terminado: los pobres han sido abducidos mentalmente y hemos ganado los ricos.

0
1
#90117
15/5/2021 11:27

Este artículo me parece que le hacen falta cifras. Nos cuenta las cosas a la mitad. Nos habla de "jovenes con estudios y sin empleo": nos dice las proporciones de jovenes que cuentan con estudios universitarios pero no nos dice nada sobre los empleos/contratos/salarios en cifras.
También menciona la edad de emancipación, que es muy tardía en España, pero no dice ningun dato socioeconomico (cifras exactas) de quienes logran hacerlo con que medios cuentan y los que no.

Le hace falta rigor periodístico definitivamente.

5
1
#90076
14/5/2021 19:59

jóvenes dice usted??? eso pasa en todo rango de edades y en mujeres más

0
5
#90073
14/5/2021 17:24

Lo mismo de siempre,nada nuevo bajo el sol del imperio español.A emigrar ke es lo poco bueno ke tiene europa.

4
1
#90046
14/5/2021 13:54

Es urgente el reparto del trabajo, reduciendo la jornada laboral, aplicando índices reductores. Para la derecha el reparto del trabajo es precarizar a los trabajadores. La izquierda tiene alguna propuesta...?

3
5
#90144
15/5/2021 16:26

Y usted, tiene alguna?

4
3
#90045
14/5/2021 13:50

Y con esta tasa de paro juvenil, hay que tener mucho valor para aumentar la edad de jubilación. Cuando la izquierda se va implicar unas políticas de reparto del trabajo disminuyendo la jornada laboral y la edad de de jubilación aplicando índices reductores en los trabajos más lesivos. Para la derecha está claro que el reparto del trabajo es precarizar a los trabajadores. Para la izquierda...?

5
4
#90014
14/5/2021 11:37

¡Vamos Yolanda! La mas madrileña del Trostkismo.

7
2
#89995
14/5/2021 9:30

Gracias, Yolanda. Quedate en Madrid, no vuelvas.

7
2
#90276
17/5/2021 16:29

Lasai, mutil. Tus colegas del pp ya te encontrarán trabajo.....

1
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.