Justicia
España registra su petición de intervención en el caso de Sudáfrica contra el genocidio en Gaza

Veintidós días después del anuncio por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, España formaliza su petición de intervención ante la Corte Internacional de Justicia en el caso de Sudáfrica contra Israel por el genocidio en Gaza.
Sesion control Congreso 22-05-2024 - 16 José Manuel Albares
José Manuel Albares, ministro de Exteriores y Unión Europea y Felix Bolaños, en la cartera de Presidencia. David F. Sabadell
29 jun 2024 12:40

Invocando el artículo 63 del Estatuto de la Corte, España presentó el viernes 28 de junio en la Secretaría de la Corte Internacional de Justicia su declaración de intervención en el caso relativo a la Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza (Sudáfrica contra Israel).

España afirma en su declaración que la Convención sobre el Genocidio es un instrumento crucial del derecho internacional para la prevención y el castigo del genocidio. Enfatiza que la Convención sobre el Genocidio “no es solo un tratado de derecho penal. También contiene elementos claramente vinculados con la protección y salvaguardia de los valores y principios fundamentales del derecho internacional, incluida la protección de la dignidad humana y el principio de rendición de cuentas, e impone obligaciones sustantivas a las Partes Contratantes que van más allá de garantizar la persecución penal del delito de genocidio”.

Justicia
Derecho internacional Qué implica y qué no la participación de España en el juicio que conduce Sudáfrica contra Israel
El Ministerio de Exteriores no ha especificado qué elementos concretos contendrá su solicitud de intervención en el proceso de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

En el caso del artículo 63, la vía escogida por el Gobierno español para su intervención en el caso, se trata de intervenir cuando “se trate de la interpretación de una convención en la cual sean partes otros Estados además de las partes en litigio”, bajo este supuesto han entrado en el caso países como México o Libia. Es un supuesto en el que el Estado que lo solicita podrá presentar sus argumentos y perspectivas sobre la interpretación del tratado en cuestión, pero que no implica aceptar el marco de genocidio planteado por Sudáfrica.

Como se anunció, España renuncia –en el punto octavo de su declaración– a convertirse en parte en el procedimiento y “acepta que la interpretación de la Convención sobre Genocidio dada en la sentencia será igualmente vinculante para ella”.

Además, la Declaración de Intervención de España incluye una apostilla de “condena inequívoca de España a los brutales, indiscriminados e injustificados ataques terroristas cometidos por Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023”.

Palestina
Genocidio España reconoce el Estado palestino y reafirma su amistad con Israel a pesar del genocidio en Gaza
Pese a que el gesto de España, Irlanda y Noruega ha sido bienvenido por las autoridades palestinas, la última semana ha puesto en evidencia la voluntad sionista de arrasar con cualquier posibilidad de un Estado palestino real.

En la argumentación presentada por España se especifica que “el genocidio tiene como objetivo destruir, total o parcialmente, un grupo nacional, étnico, racial o religioso, grupo que, como tal, tiene el bien jurídicamente protegido”. A continuación, reconoce que “los palestinos” constituyen un grupo nacional, étnico, racial o religioso ya que cumplen los criterios establecidos por la jurisprudencia.

En el escrito, España señala que la Corte puede considerar útil tener en cuenta en el proceso “declaraciones de miembros del gobierno de Israel, como la realizada por el Ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, el 9 octubre de 2023, transmitida por varios medios de televisión, y documentada en numerosos medios escritos: ‘Estamos imponiendo un asedio total a Gaza. No habrá electricidad, ni comida, ni agua, ni combustible. Todo estará cerrado. Estamos luchando contra animales humanos y estamos actuando en consecuencia’”.

España recuerda asimismo que el 28 de diciembre de 2023, un grupo de ex altos cargos públicos, miembros del cuerpo diplomático de Israel, académicos, periodistas, ex miembros de la Knesset y activistas sociales dirigieron una carta al Fiscal General de Israel y a otras autoridades judiciales para exigirles su acción para detener lo que definen como “extensa y flagrante incitación al genocidio, la expulsión y la limpieza étnica en Gaza por parte de la opinión pública”.

La declaración, firmada por Consuelo Femenía Guardiola, embajadora española en Países Bajos, considera que sería particularmente valioso que el Tribunal examinara cuidadosamente la falta de acceso de la asistencia humanitaria a la Franja de Gaza, pese a las diversas ocasiones en que la Corte se ha referido a este asunto en el expediente provisional.

De conformidad con el artículo 83 del Reglamento de la Corte Internacional de Justicia, tanto Sudáfrica como Israel han sido invitados a presentar observaciones escritas a la declaración de intervención de España.

Archivado en: Israel Palestina Justicia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.