Palestina
España reconoce el Estado palestino y reafirma su amistad con Israel a pesar del genocidio en Gaza

Pese a que el gesto de España, Irlanda y Noruega ha sido bienvenido por las autoridades palestinas, la última semana ha puesto en evidencia la voluntad sionista de arrasar con cualquier posibilidad de un Estado palestino real.
Sesion control Congreso 22-05-2024 - 24
Pedro Sánchez en la sesión plenaria del pasado día 22, en la que se anunció que España reconocería hoy 28 al Estado Palestino David F. Sabadell
28 may 2024 09:32

Pedro Sánchez ha anunciado a primera hora de esta mañana lo que lleva esperándose desde que se anunciara hace casi una semana: el reconocimiento del Estado Palestino, que, en palabras del presidente del Gobierno, “debe ser un Estado viable, con Cisjordania y Gaza conectadas por un corredor, con Jerusalén Este como capital y unificadas bajo el Gobierno de la Autoridad Nacional Palestina”, ha señalado.

El mandatario ha querido también aplacar el rechazo sionista y desmontar las acusaciones de apoyar a Hamás: “Esta es una decisión que no va contra nadie, menos aún en contra de Israel, un pueblo amigo al que respetamos y apreciamos, y con el que queremos tener la mejor relación posible. Esta decisión refleja nuestro rechazo frontal a Hamás”. El anuncio del reconocimiento del Estado de Palestina se realizará, según ha comunicado el presidente en la rueda de prensa, tras aprobarse hoy en el Consejo de Ministras y Ministros. Por su parte, el socio del gobierno de coalición, Sumar, ha dado la bienvenida a este paso, recordando que aún son necesarias otras acciones. “Embargo de armas, suspensión de las relaciones diplomáticas, apoyar las medidas de la CIJ y apoyar la denuncia sudafricana”, han enumerado desde su cuenta en X.

Hoy 28 de mayo de 2024, era la fecha que España, Noruega e Irlanda habían marcado en la agenda para dar este paso diplomático en apoyo al pueblo palestino. Irlanda, por su parte, procederá al reconocimiento del Estado Palestino tras un debate parlamentario a celebrar durante la jornada. La decisión tomada por estos tres países europeos, hecha pública el pasado miércoles 22 de mayo, les une con los 144 países que ya reconocían al Estado Palestino en sus fronteras de 1967, siguiendo la apuesta por la coexistencia de dos Estados soberanos que puedan coexistir pacífica, el horizonte en el que se basaban los acuerdos de Paz de Oslo de 1993, y que sin embargo, tres décadas después, parecen poco realistas dadas las políticas israelíes de colonización de Cisjordania, aislamiento de Gaza y apropiación de Jerusalén Este, los territorios que en principio deberían componer un ya inconexo estado palestino.

Sidecar
Sidecar Deshacer Oslo
Cuando se convoca a los palestinos, suele ser para que den testimonio de la brutalidad y la desposesión, no para que ofrezcan sus prescripciones políticas. Decolonising the Palestinian Mind es una brillante excepción a esa tendencia.

El reconocimiento español de Palestina como Estado —un compromiso recurrente por parte del PSOE que ha tardado en materializarse— de manera coordinada con Irlanda y Noruega, implica que países europeos, tradicionales aliados de Israel, se sumen a lo que el sur global y los pueblos colonizados ya habían hecho mayoritariamente hace décadas.

En Europa, Suecia había dado ese paso en 2014, muchos años después de que varios países de Europa del Este, reconocieran el Estado palestino en 1988, antes de la caída del muro de Berlín. La antigua Checoslovaquia es un caso llamativo, mientras la república Checa considera que este reconocimiento ya no tiene validez, Eslovaquia se reafirma en la decisión tomada en los años ochenta. Actualmente, Bélgica, Malta y Eslovenia son otros estados europeos que habrían manifestado su intención de reconocer al Estado palestino, sin apuntar a una fecha determinada. Para Israel es importante que esta tendencia no se extienda, el ministro de exteriores sionista, Israel Khan, no ha tardado en atacar (de nuevo) al Gobierno español en las redes sociales por su decisión, acusando al presidente del gobierno de ser cómplice de “incitar al asesinato del pueblo judío y de crímenes de guerra”.


La decisión de los jefes de gobierno de Irlanda, Noruega y España llegaban después de que la Asamblea General de Naciones Unidas aprobase una resolución para el reconocimiento del Estado Palestino, reclamando al Consejo de Seguridad que aceptara a Palestina como miembro de pleno derecho tras el veto estadounidense. El gesto de estos tres países europeos ha sido bienvenido por las autoridades palestinas, responde a un reclamo histórico, y contribuye presionar aquellos países, que dicen abogar por la solución de los dos estados, pero que aún no ha reconocido a Palestina como tal.

Pero más allá de su valor simbólico, por ahora no parece que vaya a cambiar la realidad del pueblo palestino en Gaza, Cisjordania o Jerusalén Este. De hecho, Israel ha castigado precisamente a los palestinos tras la decisión de los tres países europeos: prohibiendo, por ejemplo, que el consulado español en Jerusalén atienda a personas palestinas. Por otro lado, el hecho de que la gran mayoría de los estados reconozcan un estado palestino no se ha traducido en nada parecido a su materialización: muchos de estos estados son también importantes aliados de Israel, como ha insistido esta mañana el propio Sánchez, recordando su cercanía al estado sionista.

Genocidio
Genocidio Israel llama a consultas a sus embajadores en España y en los países que reconocerán el Estado palestino
El primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, ha justificado su decisión declarando que “no puede haber paz en Oriente Medio sin que Israel y Palestina tengan su propio Estado, es la única solución real al conflicto”.


Con todo, Israel, con su ministro de exteriores a la cabeza, no ha cesado en sus ataques a España, Irlanda y Noruega en la última semana: a la llamada a consultas de sus embajadores en los estados europeos se ha sumado la respuesta constante en las redes sociales, con vídeos acusando a los tres estados de colaborar con Hamás. 

Mientras tanto, la violencia contra Gaza y Cisjordania se ha recrudecido. El pasado domingo Israel atacaba las tiendas de refugiados en Rafah, dejando unos cincuenta palestinos y palestinas asesinados, y generando consternación mundial ante las imágenes de personas quemadas vivas, incluyendo niñas y niños. Se diría que ante el movimiento simbólico de reconocer Palestina, Israel  continua con su plan de hacer imposible un estado palestino real.

En su informe de ayer 27 de mayo la Agencia de Naciones Unidas para los asuntos humanitarios (OCHA) apuntaba que un millón de personas se han visto obligadas a desplazarse de nuevo tras la invasión terrestre de Rafah por parte de Israel, el pasado 6 de mayo. Mientras, el Ministerio de Salud de Gaza ya cifra en más de 36.000 las personas fallecidas, y más de 80.000 las heridas, que junto a las personas desaparecidas, supondrían un 5% de la población de la franja. Naciones Unidas ha alertado de que serán necesarios al menos 80 años para reconstruir Gaza. 

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Israel desobedece a la CIJ y provoca una nueva masacre en un campo de refugiados de Gaza
Tres días después de que la Corte Internacional de Justicia ordenase a Tel Aviv detener los ataques, el ejército de Israel bombardea una “zona humanitaria” y asesina al menos a 50 palestinos.
El hecho de que Israel arrase Palestina no parece preocupar tanto a la oposición como el empeoramiento de las relaciones bilaterales con el estado sionista. Mientras el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijoó afirmaba ayer que la decisión del gobierno “empodera” a Hamás, Isabel Díaz Ayuso abundaba en la misma línea “están llamado al exterminio de Israel y están justificando lo que el terrorismo de Hamás pretende contra ese Estado. Las ofensas son continuas del Gobierno (...) No va a responder el Estado [de Israel] con flores”, afirmaba ayer la presidenta de la Comunidad de Madrid tras la publicación de un vídeo difundido por Israel en el que, con flamenco de fondo, se insistía en que Hamás agradece a España su decisión. 

Pero el reconocimiento del Estado palestino no es el único frente abierto contra el Estado sionista: tras la orden de la CIJ de detener la ofensiva contra Gaza, ayer por primera vez la UE convocaba a una reunión con Israel y mentaba una herramienta que la UE ha tenido desde el principio, la revisión del acuerdo preferencial entre Bruselas y el estado sionista. 

Genocidio
Genocidio La Unión Europea convocará a Israel para evaluar el acuerdo preferencial por la violación de derechos humanos
El Consejo de la Unión Europea envía una señal de advertencia al régimen de Netanyahu después de que la Corte Internacional de Justicia pidiera el fin inmediato de la campaña de exterminio en Rafah.

Mientras, la sociedad civil amplía sus movilizaciones, ayer las manifestaciones en repulsa de los bombardeos contra Rafah se daban en todo el mundo, desbordándose en ciudades como París. Mientras, continúa el pulso desde las acampadas, que, como en la acción de ayer de la Universidad Politécnica de Madrid están sacando a la luz todos los vínculos con Israel, obteniendo victorias concretas y visibilizando hasta dónde llega el entramado de intereses económicos y redes de influencia que Israel ha desplegado en el ámbito universitario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
HERRIBERO
29/5/2024 18:20

Da mucha pereza en volver a lo mismo de siempre: " poner una vela a dios y otra al diablo". Se entiende que el gobierno tenga acuerdos con los amos yankis y el sionismo ultra; queriendo desmarcarse del PP en ¡Un triple salto mortal! Que se queda en intenciones, y ya de paso le mete al fascista Zelensky 1.400 millones de euros en armas, para ¡La paz!
Lo que está haciendo el P$0E y Sumar, es de traca, todo son ¡Titulares! Leyes ¿cuántas?. Todo es tan "guay", eso de ¡Querer lo mismo al padre, que a la madre! Y el resultado es desmontar el progreso, para que "aterricen" los fachas en el gobierno con. . . ¡El CGPJ caducado 6 años!
Vergüenza ajena!

1
0
pipe49
28/5/2024 19:09

El Psoe, especialista en sorber y soplar al mismo tiempo.

4
0
Asanuma
28/5/2024 15:27

Si no se cortan relaciones con Israel -industria de armamento y cibervigilancia, Universidades, etc.- y se sigue al pie de la letra lo que diga la OTAN/EEUU sobre Ucrania, lo que está practicando el gobierno es un ejercicio de pura Hipocresía para encubrir que el nazismo gobierna Israel, y el fascismo rige la Comisión Europea.

5
0
Acaido
28/5/2024 15:11

Feijoo a las órdenes de los EEUU espera a que se consolide la total extinción de Palestina okupada por colonos israelitas. Es perentorio que Palestina adquiera su absoluta independencia y soberanía sobre su territorio expulsando a los okupas.

4
0
anadaviesrodriguez
28/5/2024 13:31

Totalmente de acuerdo con Senenoa. Encima, el gobierno afirma su amistad con Israel. Con amigos así, te estás definiendo. También me resulta insoportable que su socio de gobierno, que supuestamente es más de izquierdas- ja ja- se conforma con mostrar sus disconformidades con un mensajito de X- Twitter. Si estás cogobernando eres responsable y ejecutor de las decisiones que se toman. Como siempre, y esto es algo ya que la política actual de "Occidente" sigue demostrando cada día: todo se resume a palabrería hueca que no tiene nada que ver con las acciones. Y mientras le tira un poco de las orejas a Israel, por el que dirán, y para tener contento al amo de nuestras vidas, se da un paso más en librar la batalla contra Rusia desde Ucrania, que EEUU necesita. Qué tiempos tan penosos.

7
0
senenoa
28/5/2024 12:03

Blabladurías sin futuro. Reconocer un Estado Palestino está bien, pero no significa nada. Un estado con fronteras propias, con el territorio de los acuerdos de Oslo, con espacio aéreo propio, con moneda propia y sin asentamientos judíos; eso sería un Estado. El resto son, eso, blabladurías.

8
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.