Genocidio
Israel llama a consultas a sus embajadores en España y en los países que reconocerán el Estado palestino

El primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, ha justificado su decisión declarando que “no puede haber paz en Oriente Medio sin que Israel y Palestina tengan su propio Estado, es la única solución real al conflicto”.
Israel Katz
El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz. Foto: @Israel_katz
22 may 2024 11:07

Respuesta esperada del Estado de Israel al anuncio de los gobiernos de España, Irlanda y Noruega por el que estos reconocerán a Palestina como Estado de pleno derecho. El ministro de Asuntos Exteriores del Estado hebreo, Israel Katz, ha señalado a primera hora de esta mañana que ha llamado a consultas a sus embajadores en Irlanda, y Noruega, momentos después de que estos dos países anunciasen la decisión.

“Estoy enviando un mensaje claro e inequívoco a Irlanda y Noruega: Israel no permanecerá en silencio frente a quienes socavan su soberanía y ponen en peligro su seguridad”, apuntaba Katz, que no se ha salido ni un ápice del argumentario del Gobierno ultra israelí.

Katz, cuyo Gobierno está siendo investigado por genocidio en la Corte Penal Internacional, ha calificado de “locura irlandesa-noruega” la decisión de los dos países.

Para Gahr la solución de los dos Estados debe basarse en las fronteras anteriores a junio de 1967, año en que  Israel ocupó militarmente Cisjordania, Jerusalén este y la Franja de Gaza

En el caso español, un primer momento Katz ha amenazado: “Si España cumple con su intención de reconocer un Estado palestino, se tomará una medida similar en su contra”. Sin embargo, a media mañana el Gobierno sionista ha ratificado su amenaza, llamando a consultas a Rodica Radian-Gordon, embajadora de Israel en España.

Abás hace un llamamiento para que Palestina esté en igualdad de derechos

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, ha agradecido a los tres países su decisón. “La decisión de España, en estos tiempos, surge como una contribución de los países que creen en la solución de los dos Estados como una opción que representa voluntad y legitimidad internacional, a salvar esta solución, que está siendo sistemáticamente destruida como consecuencia de las políticas israelíes, especialmente a través de la continuación de la guerra genocida en la Franja de Gaza”, indicaba el Abás.

El presidente palestino ha aprovechado la ocasión para pedir que ese reconocimiento se extienda: “El derecho de los pueblos a la libre determinación es un derecho establecido reconocido en el derecho internacional, y el Estado de Palestina renueva su llamamiento continuo a los países que aún no lo han reconocido para que asuman sus responsabilidades y reconozcan el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y restaurar la confianza en un sistema global basado en reglas e igualdad de derechos para todos los pueblos de la tierra”.

El primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, ha justificado su decisión declarando que “no puede haber paz en Oriente Medio sin que Israel y Palestina tengan su propio Estado, es la única solución real al conflicto”. Para Gahr la solución de los dos Estados debe basarse en las fronteras anteriores a junio de 1967, año en que  Israel ocupó militarmente Cisjordania, Jerusalén este y la Franja de Gaza, enclave que el Ejército sionista no abandonó hasta 2005.

Con estos tres son ya 140  países, de los 193 que forman la Asamblea de Naciones Unidas, los que dan a Palestina el peso político de cualquier otro Estado

España, Noruega e Irlanda, tres de las voces más críticas con el Gobierno israelí desde que comenzase sus operaciones contra los palestinos en Gaza, Cisjordania y Líbano, han puesto como fecha para el reconocimiento de Palestina el 28 de mayo.

Con estos tres son ya 143 los países, de los 193 que forman la Asamblea de Naciones Unidas, que dan a Palestina el peso político de cualquier otro Estado. En la UE hasta ahora eran ocho los que reconocían a la nación árabe: Suecia, Chipre, la República Checa, Eslovaquia, Hungría, Bulgaria, Polonia y Rumanía, además del Parlamento Europeo.

Archivado en: Palestina Israel Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Iván78
22/5/2024 18:56

Que se metan su embajador/a por el c*** y ya si eso, cuando dejen de ser genocidas sionazis y vuelvan a ser personas, igual se les deja volver.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
22/5/2024 17:32

Pues ahora que se reconoce la Palestina del 1967 (y no, como debe de ser, la del 1947) nuestro gobierno debería de sancionar todo el sistema colonial sobre los territorios del estado palestino.

4
0
Acaido
22/5/2024 15:44

¿ Acaso queda algún iluso que todavía teme la desaparición de Israel, una teocracia fascista invasora, irrepestuosa con la ONU, que pretende aniquilar Palestina, gracias al apoyo de individuos de mala calaña como Feijoo?.
Si el reconocimiento de Palestina hubiese tenido lugar hace décadas, Palestina viviría una democracia plena, mucho mejor que la pantomima israelí.


0
0
doctoranimacion
22/5/2024 15:43

Ahora solo falta, que de una maldita vez, el gobierno progre-chachi reconozca que Israel es un estado genocida y terrorista que asesina a los niños y niñas Palestinos.

6
0
Sirianta
Sirianta
22/5/2024 11:43

Matones y chulos. Han sido mimados y se sienten intocables, lamentablemente con razón.
Lo único que me consuela es pensar que la ciudadanía israelí va a sentir el desprecio del mundo. Una mayoría se reafirmará en su papel de víctimas, pero puede que otras tantas personas se replanteen el cuento que les han contado.

11
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.