Genocidio
Israel llama a consultas a sus embajadores en España y en los países que reconocerán el Estado palestino

El primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, ha justificado su decisión declarando que “no puede haber paz en Oriente Medio sin que Israel y Palestina tengan su propio Estado, es la única solución real al conflicto”.
Israel Katz
El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz. Foto: @Israel_katz
22 may 2024 11:07

Respuesta esperada del Estado de Israel al anuncio de los gobiernos de España, Irlanda y Noruega por el que estos reconocerán a Palestina como Estado de pleno derecho. El ministro de Asuntos Exteriores del Estado hebreo, Israel Katz, ha señalado a primera hora de esta mañana que ha llamado a consultas a sus embajadores en Irlanda, y Noruega, momentos después de que estos dos países anunciasen la decisión.

“Estoy enviando un mensaje claro e inequívoco a Irlanda y Noruega: Israel no permanecerá en silencio frente a quienes socavan su soberanía y ponen en peligro su seguridad”, apuntaba Katz, que no se ha salido ni un ápice del argumentario del Gobierno ultra israelí.

Katz, cuyo Gobierno está siendo investigado por genocidio en la Corte Penal Internacional, ha calificado de “locura irlandesa-noruega” la decisión de los dos países.

Para Gahr la solución de los dos Estados debe basarse en las fronteras anteriores a junio de 1967, año en que  Israel ocupó militarmente Cisjordania, Jerusalén este y la Franja de Gaza

En el caso español, un primer momento Katz ha amenazado: “Si España cumple con su intención de reconocer un Estado palestino, se tomará una medida similar en su contra”. Sin embargo, a media mañana el Gobierno sionista ha ratificado su amenaza, llamando a consultas a Rodica Radian-Gordon, embajadora de Israel en España.

Abás hace un llamamiento para que Palestina esté en igualdad de derechos

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, ha agradecido a los tres países su decisón. “La decisión de España, en estos tiempos, surge como una contribución de los países que creen en la solución de los dos Estados como una opción que representa voluntad y legitimidad internacional, a salvar esta solución, que está siendo sistemáticamente destruida como consecuencia de las políticas israelíes, especialmente a través de la continuación de la guerra genocida en la Franja de Gaza”, indicaba el Abás.

El presidente palestino ha aprovechado la ocasión para pedir que ese reconocimiento se extienda: “El derecho de los pueblos a la libre determinación es un derecho establecido reconocido en el derecho internacional, y el Estado de Palestina renueva su llamamiento continuo a los países que aún no lo han reconocido para que asuman sus responsabilidades y reconozcan el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y restaurar la confianza en un sistema global basado en reglas e igualdad de derechos para todos los pueblos de la tierra”.

El primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, ha justificado su decisión declarando que “no puede haber paz en Oriente Medio sin que Israel y Palestina tengan su propio Estado, es la única solución real al conflicto”. Para Gahr la solución de los dos Estados debe basarse en las fronteras anteriores a junio de 1967, año en que  Israel ocupó militarmente Cisjordania, Jerusalén este y la Franja de Gaza, enclave que el Ejército sionista no abandonó hasta 2005.

Con estos tres son ya 140  países, de los 193 que forman la Asamblea de Naciones Unidas, los que dan a Palestina el peso político de cualquier otro Estado

España, Noruega e Irlanda, tres de las voces más críticas con el Gobierno israelí desde que comenzase sus operaciones contra los palestinos en Gaza, Cisjordania y Líbano, han puesto como fecha para el reconocimiento de Palestina el 28 de mayo.

Con estos tres son ya 143 los países, de los 193 que forman la Asamblea de Naciones Unidas, que dan a Palestina el peso político de cualquier otro Estado. En la UE hasta ahora eran ocho los que reconocían a la nación árabe: Suecia, Chipre, la República Checa, Eslovaquia, Hungría, Bulgaria, Polonia y Rumanía, además del Parlamento Europeo.

Archivado en: Palestina Israel Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Israel Israel lleva de nuevo a Gaza al borde de la hambruna con su bloqueo de suministros más prolongado
“Hay días que no puedo permitirme comer”, comenta Muhammad, residente en la ciudad de Gaza, donde regresó con su mujer y su hijo después de la tregua del 19 de enero, tras más de un año desplazados.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
Opinión
Opinión El último capítulo del genocidio
Israel ha comenzado la fase final de su genocidio. Los palestinos se ven obligados a elegir entre la muerte o la deportación. Lo que estamos presenciando eclipsa todos los ataques históricos contra los palestinos.
Iván78
22/5/2024 18:56

Que se metan su embajador/a por el c*** y ya si eso, cuando dejen de ser genocidas sionazis y vuelvan a ser personas, igual se les deja volver.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
22/5/2024 17:32

Pues ahora que se reconoce la Palestina del 1967 (y no, como debe de ser, la del 1947) nuestro gobierno debería de sancionar todo el sistema colonial sobre los territorios del estado palestino.

4
0
Acaido
22/5/2024 15:44

¿ Acaso queda algún iluso que todavía teme la desaparición de Israel, una teocracia fascista invasora, irrepestuosa con la ONU, que pretende aniquilar Palestina, gracias al apoyo de individuos de mala calaña como Feijoo?.
Si el reconocimiento de Palestina hubiese tenido lugar hace décadas, Palestina viviría una democracia plena, mucho mejor que la pantomima israelí.


0
0
doctoranimacion
22/5/2024 15:43

Ahora solo falta, que de una maldita vez, el gobierno progre-chachi reconozca que Israel es un estado genocida y terrorista que asesina a los niños y niñas Palestinos.

6
0
Sirianta
Sirianta
22/5/2024 11:43

Matones y chulos. Han sido mimados y se sienten intocables, lamentablemente con razón.
Lo único que me consuela es pensar que la ciudadanía israelí va a sentir el desprecio del mundo. Una mayoría se reafirmará en su papel de víctimas, pero puede que otras tantas personas se replanteen el cuento que les han contado.

11
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Recomendadas

Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.