Justicia
La Audiencia Provincial de Granada decidirá sobre el caso de Juana Rivas

El Juzgado de Instrucción nº9 de Granada, que había recibido el caso, se abstiene del mismo que queda suspendido y en manos de la Audiencia Provincial de Granada
Juana 2025
Concentración para pedir protección jurídica real para Juana Rivas y sus hijos. Granada, 14 de enero de 2025 Susana Sarrión

@susanasarrion.bsky.social

15 ene 2025 12:45

El equipo jurídico de Juana Rivas ha recibido hoy miércoles el auto por el que la jueza del Juzgado de Instrucción nº9 de Granada comunica su abstención del caso de su defendida, elevando la decisión sobre el mismo a la Audiencia Provincial. Lo hace, según el auto al que ha tenido acceso este medio, porque en 2019, cuando se encontraba en la Audiencia Provincial de Granada, resolvió la apelación de la sentencia dictada por el Juzgado Penal nº1, el juzgado donde era titular el Juez Piñar, de un procedimiento “dimanante del juzgado de instrucción nº2 de Granada, entre las mismas partes y por hechos muy semejantes”, por lo que estima que concurre la causa de abstención y por tanto se abstiene, “antes de ser recusada”.

Justicia
Juana Rivas ‘Juana somos todas’ y ‘Escuchen a Daniel’, movilizaciones y campañas en apoyo a Juana Rivas y sus hijos
Una movilización estatal convocada para hoy martes apoya la protección de Juana Rivas y sus hijos, y varias campañas piden que el testimonio de Daniel sea tomado en cuenta por la justicia española

Esta abstención pone en manos de la Audiencia Provincial la decisión sobre el futuro de Daniel, sobre el que, por ahora, según el equipo jurídico de Juana Rivas, “sigue plenamente vigente la orden judicial de suspender la entrega de Daniel a su padre”.

Este medio relataba ayer el último tramo del periplo judicial que está atravesando el caso de Juana Rivas que, después de pasar por el Juzgado de Primera Instancia nº 10 de Granada y este se inhibiera en el Juzgado de Violencia contra la Mujer nº 2 de Granada, que lo archivó por periodo vacacional de la magistrada titular, llegó hasta el Juzgado de Instrucción Nº 4 de Granada, que se encontraba de guardia el día 7 de enero, y fue el que dictó “in extremis” las medidas cautelares de protección a Daniel Arcuri Rivas, medidas que actualmente todavía se encuentran en vigencia. 

Este Juzgado de Instrucción Nº 4 de Granada se inhibió después de dictar las medidas de protección, en el Juzgado de Violencia contra la Mujer nº 2 de Granada que no aceptó el caso y rechazó esa inhibición por considerar que se trataba de violencia doméstica y no de violencia de género y por lo tanto, no era de su competencia. El Juzgado de Instrucción Nº 4 de Granada recibe el caso de vuelta, lo pone en reparto y le toca al Juzgado de Instrucción nº9 de Granada que, como hemos conocido hoy, se ha abstenido y el caso queda suspendido. 

Recusación de la jueza del  Juzgado de Violencia contra la Mujer nº 2 de Granada

Ayer martes, la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), admitió a trámite la petición de amparo de la titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Granada, Aurora Angulo, y ha abierto el periodo de alegaciones para escuchar el testimonio de las personas que la jueza alude en su escrito presentado al CGPJ.

La petición de amparo se ha producido a raíz de la recusación del abogado de Juana Rivas, Carlos Aranguez, que pidió que la jueza fuera apartada del caso por “impulsar y consentir la redacción” de un manifiesto firmado por más de 103 titulares de diferentes Juzgados de Violencia sobre la Mujer de todo el país que consideraron que sus críticas sobre la actuación de la jueza eran “un desprestigio ya no sólo directo de la compañera contra la que se dirige el ataque, sino en general, contra todos los titulares de Juzgados de Violencia sobre la Mujer”. Aranguez considera que, tanto Angulo como la titular del Juzgado de Violencia contra la Mujer número 1 de Granada, Cristina Cueto, que firmó el manifiesto, “han perdido su imparcialidad y por ello deben ser sustituidas”.

El recurso de Amparo está recogido en el artículo 14 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial (LOPJ) y permite que jueces y magistrados que se consideren inquietados o perturbados en su independencia lo pongan en conocimiento del Consejo General del Poder Judicial, dando cuenta de los hechos al juez o tribunal competente para seguir el procedimiento adecuado. La jueza del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Granada lo interpone por la declaraciones públicas del abogado de Juana Rivas, que también motivaron el manifiesto firmado por más de cien titulares de juzgados de Violencia contra la Mujer. 

Las declaraciones de Aranguez señalaban a la jueza, que en su momento rechazó el caso de Juana porque se trataba de violencia doméstica y no de violencia de género, como la misma magistrada que en 2016 archivó una denuncia de Juana Rivas. El letrado calificó este hecho en una nota de prensa como un “lamentable error judicial al no aplicar el artículo 17 del Estatuto de la Víctima” que “da inicio a lo que hoy denominamos Caso Juana Rivas”. En las declaraciones también considera como un “hecho gravísimo que una magistrada especializada en violencia de género no comprenda lo que es la violencia vicaria, que consiste en dañar o controlar a los hijos para hacer sufrir a la madre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?