Justicia
La Audiencia Provincial de Granada decidirá sobre el caso de Juana Rivas

El Juzgado de Instrucción nº9 de Granada, que había recibido el caso, se abstiene del mismo que queda suspendido y en manos de la Audiencia Provincial de Granada
Juana 2025
Concentración para pedir protección jurídica real para Juana Rivas y sus hijos. Granada, 14 de enero de 2025 Susana Sarrión

El equipo jurídico de Juana Rivas ha recibido hoy miércoles el auto por el que la jueza del Juzgado de Instrucción nº9 de Granada comunica su abstención del caso de su defendida, elevando la decisión sobre el mismo a la Audiencia Provincial. Lo hace, según el auto al que ha tenido acceso este medio, porque en 2019, cuando se encontraba en la Audiencia Provincial de Granada, resolvió la apelación de la sentencia dictada por el Juzgado Penal nº1, el juzgado donde era titular el Juez Piñar, de un procedimiento “dimanante del juzgado de instrucción nº2 de Granada, entre las mismas partes y por hechos muy semejantes”, por lo que estima que concurre la causa de abstención y por tanto se abstiene, “antes de ser recusada”.

Justicia
Juana Rivas ‘Juana somos todas’ y ‘Escuchen a Daniel’, movilizaciones y campañas en apoyo a Juana Rivas y sus hijos
Una movilización estatal convocada para hoy martes apoya la protección de Juana Rivas y sus hijos, y varias campañas piden que el testimonio de Daniel sea tomado en cuenta por la justicia española

Esta abstención pone en manos de la Audiencia Provincial la decisión sobre el futuro de Daniel, sobre el que, por ahora, según el equipo jurídico de Juana Rivas, “sigue plenamente vigente la orden judicial de suspender la entrega de Daniel a su padre”.

Este medio relataba ayer el último tramo del periplo judicial que está atravesando el caso de Juana Rivas que, después de pasar por el Juzgado de Primera Instancia nº 10 de Granada y este se inhibiera en el Juzgado de Violencia contra la Mujer nº 2 de Granada, que lo archivó por periodo vacacional de la magistrada titular, llegó hasta el Juzgado de Instrucción Nº 4 de Granada, que se encontraba de guardia el día 7 de enero, y fue el que dictó “in extremis” las medidas cautelares de protección a Daniel Arcuri Rivas, medidas que actualmente todavía se encuentran en vigencia. 

Este Juzgado de Instrucción Nº 4 de Granada se inhibió después de dictar las medidas de protección, en el Juzgado de Violencia contra la Mujer nº 2 de Granada que no aceptó el caso y rechazó esa inhibición por considerar que se trataba de violencia doméstica y no de violencia de género y por lo tanto, no era de su competencia. El Juzgado de Instrucción Nº 4 de Granada recibe el caso de vuelta, lo pone en reparto y le toca al Juzgado de Instrucción nº9 de Granada que, como hemos conocido hoy, se ha abstenido y el caso queda suspendido. 

Recusación de la jueza del  Juzgado de Violencia contra la Mujer nº 2 de Granada

Ayer martes, la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), admitió a trámite la petición de amparo de la titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Granada, Aurora Angulo, y ha abierto el periodo de alegaciones para escuchar el testimonio de las personas que la jueza alude en su escrito presentado al CGPJ.

La petición de amparo se ha producido a raíz de la recusación del abogado de Juana Rivas, Carlos Aranguez, que pidió que la jueza fuera apartada del caso por “impulsar y consentir la redacción” de un manifiesto firmado por más de 103 titulares de diferentes Juzgados de Violencia sobre la Mujer de todo el país que consideraron que sus críticas sobre la actuación de la jueza eran “un desprestigio ya no sólo directo de la compañera contra la que se dirige el ataque, sino en general, contra todos los titulares de Juzgados de Violencia sobre la Mujer”. Aranguez considera que, tanto Angulo como la titular del Juzgado de Violencia contra la Mujer número 1 de Granada, Cristina Cueto, que firmó el manifiesto, “han perdido su imparcialidad y por ello deben ser sustituidas”.

El recurso de Amparo está recogido en el artículo 14 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial (LOPJ) y permite que jueces y magistrados que se consideren inquietados o perturbados en su independencia lo pongan en conocimiento del Consejo General del Poder Judicial, dando cuenta de los hechos al juez o tribunal competente para seguir el procedimiento adecuado. La jueza del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Granada lo interpone por la declaraciones públicas del abogado de Juana Rivas, que también motivaron el manifiesto firmado por más de cien titulares de juzgados de Violencia contra la Mujer. 

Las declaraciones de Aranguez señalaban a la jueza, que en su momento rechazó el caso de Juana porque se trataba de violencia doméstica y no de violencia de género, como la misma magistrada que en 2016 archivó una denuncia de Juana Rivas. El letrado calificó este hecho en una nota de prensa como un “lamentable error judicial al no aplicar el artículo 17 del Estatuto de la Víctima” que “da inicio a lo que hoy denominamos Caso Juana Rivas”. En las declaraciones también considera como un “hecho gravísimo que una magistrada especializada en violencia de género no comprenda lo que es la violencia vicaria, que consiste en dañar o controlar a los hijos para hacer sufrir a la madre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.