Justicia
Por fin podemos sonreír

Los familiares de los fallecidos y heridos del accidente de Metro de Valencia de 2006 aplauden la decisión de la Audiencia Provincial de citar a declarar en la causa a los directivos de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV).

metro valencia
Familiares de los afectados se concentraron por el aniversario del trágico accidente. José Fran Segura
12 mar 2018 14:33

El 19 de febrero será una fecha que los familiares de los fallecidos y heridos en el accidente de Metro de 2006 no olvidaremos. Tras más de once años denunciando la responsabilidad de la dirección de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) en el accidente, por fin se introduce esta posibilidad en la instrucción.

Y esta noticia nos llena de satisfacción. Porque es lo que hemos estado denunciando desde el primer momento, que no se puede culpar únicamente al último eslabón de la cadena y obviar la gestión de las personas con capacidad de decisión.

Ya en el primer archivo, la jueza reconocía que la existencia de una baliza que hubiese tenido por función el control de velocidad a la entrada de la curva habría evitado el accidente. Sin embargo, no mostró ningún interés en investigar por qué no estaba instalada esa baliza.

Esa fue una de las cosas que más nos desesperó, saber que el accidente se pudo evitar y que a nadie le importaba. Ni la jueza ni los representantes políticos cambiaron su versión de accidente inevitable. Y dieron carpetazo al accidente para seguir con sus vidas. “A otra cosa mariposa”.

Pero nosotros no pudimos pasar página tan fácilmente.

No comprendíamos cómo reconociendo que el accidente se pudo evitar, la jueza no buscaba a las personas que decidieron no evitarlo

No comprendíamos cómo reconociendo que el accidente se pudo evitar, la jueza no buscaba a las personas que decidieron no evitarlo, y las señalaba como responsables de las 43 muertes y las lesiones causadas a otras 47. No, no nos entra en la cabeza.

Así que continuamos buscando esos responsables. Y ahora, por fin, casi doce años después, esos responsables están más cerca de ser encontrados. Aunque no será gracias a la jueza Nieves Molina, que siempre ha negado esta posibilidad, limitando la causa del accidente a la velocidad que señalaba directamente como responsable al conductor. “Y punto pelota. Ya está, no hay nada más que hablar” —según ella—.

Pero la Audiencia Provincial no opina igual, todo lo contrario. En el auto del lunes 19 de febrero le pide a la jueza que declaren los directivos de FGV que están siendo investigados, lo que es realmente muy importante porque, si no declaran durante la instrucción, no se les puede imputar ningún delito en el juicio. Es decir, aunque en el juicio se observara que estas personas han cometido algún delito, no se les podría imputar y quedarían libres de cualquier pena. Que parece ser lo que pretendía la jueza Nieves Molina solicitando el archivo de la instrucción sin haber citado a declarar todavía ni a Marisa Gracia, que era directora gerente en el momento del accidente, ni a los directivos de FGV Juan José Gimeno Barberá, Manuel Sansano Muñoz, Sebastián Argente Cuesta y Luis Miguel Domingo Alepuz.

Y para terminar, la sección segunda en pleno le indica a la jueza que sí existen indicios de criminalidad respecto a las personas investigadas suficientes para dictar el correspondiente auto de procesamiento. Es decir, que abra juicio oral contra los ocho exdirectivos de FGV.

Entre otras, las razones que abocan a ese enjuiciamiento son el Incumplimiento de la normativa vigente (Ley de Prevención y varias directivas de 2004 sobre seguridad ferroviaria), inexistencia de análisis y valoración del riesgo de la seguridad ferroviaria, hacer oídos sordos al accidente de 2005 y a las anomalías del sistema de frenado, dejando la curva desprotegida al no instalar las balizas solicitadas en la asamblea de maquinistas tras el mencionado accidente de 2005. Razones todas ellas ya planteadas anteriormente por la AVM3J y por el Ministerio Fiscal, y que la jueza Nieves Molina no consideraba relevantes. Ahora los cinco magistrados de la Sección Segunda de la Audiencia de Valencia le indican su error.

Lo dicho, una muy buena noticia. Aunque llega once años tarde. Pero aun así la recibimos muy entusiasmados. Doce años de lucha por fin ven el final. Doce años de dolor que se convierten en esperanza.

Con la decisión de la Audiencia de citar a declarar a Marisa Gracia y al resto de directivos de FGV investigados se da el primer paso para poder establecer su responsabilidad en el accidente. Y con la orden de abrir juicio contra los ocho directivos investigados, la Audiencia da el segundo paso hacia la obtención de justicia.

Por fin vemos la luz al final del túnel judicial, y por fin podemos sonreír.

Archivado en: Metro València Justicia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.