Juicio del 1 de Octubre
Susanna Marietti: “Se está juzgando lo que podría haber pasado y no ha pasado, y el derecho penal no es eso”

Susanna Marietti, coordinadora nacional de la asociación italiana Antigone, es una de las 15 especialistas en derecho penal que han asistido hasta ahora como observadores internacionales al juicio al Procés.

Susanna Marietti
Susanna Marietti, frente a la sede del Tribunal Supremo, donde asistió, como observadora internacional al juicio al Procés. Álvaro Minguito
4 mar 2019 06:34

Susanna Marietti es una de las 15 especialistas en derecho penal que han acudido como observadores internacionales al juicio al Procés que desde el 12 de febrero se celebra en la Sección Segunda del Tribunal Supremo. Es coordinadora nacional de la asociación italiana Antigone, que llevó ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos 2.000 denuncias por trato degradante en las cárceles italianas, hecho por el que este país fue condenado en 2013. Marietti fue observadora internacional durante la tercera semana del juicio. Para ello, cada mañana hizo cola desde las 6h para conseguir una de las 50 plazas para público general, ya que el Tribunal Supremo se negó a reservar plazas para los observadores internacionales.

¿Cómo te parece que se está desarrollando el juicio?
El juicio, en cuanto a su forma, parece correcto. El presidente del tribunal deja hablar a todas las partes, formular las preguntas… parece formalmente correcto. Es un poco raro que la presencia de un observador internacional, en un caso que tiene una matriz política tan evidente, no pueda estar más garantizada. La razón que dan de que España es una democracia, pues precisamente eso es lo que tendría que verificar los observadores internacionales. Pero no creo que el problema es la forma del proceso, que me parece correcta. Es el contenido: no hay nada de hechos, hay discusiones sobre palabras, sobre lo que podría haber pasado y no ha pasado, y el derecho penal no es eso, el derecho penal juzga hechos. En el corazón de Europa uno no se espera que pase esto. Vamos a ver como termina el proceso, pero creo que el derecho penal debe ser utilizado de forma diferente, debe ser utilizado con respecto a los valores y bienes que están realmente protegidos por la Constitución, y no por las opiniones. La cárcel debe ser usada mínimamente, para lo que realmente sea necesario, no para personas para las que no se entiende que ordenen prisión preventiva.

Precisamente, las garantías procesales frente al sistema penal es una de tus áreas de especialización. ¿Qué opinas de que estos doce acusados lleven en prisión preventiva desde hace año y medio?
Yo no creo que se pueda justificar en base a evitar que se repita el delito, ya que es imposible que puedan organizar otro referéndum o consulta. No sé si la justificación puede ser que vayan a escapar del país, pero hay otros medios para evitar esto y me parece que no son personas que se quieran sustraer al proceso. Yo creo que no tiene ningún sentido y es una venganza. La prisión preventiva, en este caso, es una venganza. Anticipa una condena que no sé llegará. La prisión preventiva la están utilizando para mostrar públicamente que hay mano dura.

¿Cuál crees que va ser la resolución del Tribunal Supremo?
No sé cómo va a terminar este proceso, pero me parece raro que puedan ser absueltos porque, cómo ¿justifican públicamente todo esto que han hecho? Podrían ser absueltos si demuestran que no hubo violencia, tumultos, no se usó dinero público… pero significaría admitir que el Gobierno español llevó a Catalunya 6.000 agentes de la Guardia Civil y Policía Nacional para nada, y eso sí es muchísimo gasto. Lo que sí podría pasar es que se les condenara a una pena no tan elevada, y no se podría impugnar la sentencia, pero se podría acudir al Tribunal Constitucional y, después, al Tribunal de Estrasburgo.

¿Tiene este caso como destino el Tribunal Europeo de Derechos Humanos?
Me parece que sería una buena idea, porque trata sobre protección de los derechos fundamentales que son garantizados para la salvaguardia de los derechos humanos. Es sitio justo dónde ir, y toda Europa está pendiente de esto. Este tema se tendría que haber solucionado políticamente, y toda Europa lo piensa.

Tú formas parte de Antigone, que lleva 20 años trabajando en Italia para la defensa de los derechos de las personas presas y la salvaguarda de las garantías procesales.
Realmente nacimos hace 30 años, pero hace 20 que nos dieron autorizaciones especiales por parte del Ministerio de Justicia italiano para visitar a todas las cárceles italianas para adultos y menore,s que son 200. Hace 20 visitamos todas las cárceles con los mismos poderes que la ley italiana da a los miembros del Parlamento y del Gobierno italiano. Somos cerca de 80 personas en Antigone, porque Italia es muy larga, y cada publicamos un informe sobre las cárceles italianas y a partir de este informe salen muchas denuncias que llevamos a la Corte de Justicia con nuestros abogados, caso a caso.

¿Cómo ha evolucionado la situación de las cárceles en Italia en estos años?
Tuvimos una condena en Italia por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en 2013 que fue famosa, conocida como ‘sentencia Torreggiani’. Italia fue condenada por violación del artículo 3, sobre prohibición de la tortura, el tratamiento humano y degradante, por la superpoblación de la cárcel. Fue una sentencia piloto. Quiere decir que la Core recibió tantos recursos por lo mismo, 4.000, de los que Antigone presentó 2.000, que la Corte se pronunció y no condenó por las 4.000 personas que presentaron denuncia porque económicamente era mucho [la sentencia contemplaba indemnizaciones de entre 10.600 y 23.500 para cada afectado], sino solo por los primeros casos que llegaron a Estrasburgo y daba indicaciones políticas obligatorias de cumplir. Daba un año para que Italia resolviera el problema de la superpoblación de las prisiones y para introducir más garantías de los derechos de los detenidos. Y algo se ha hecho, porque hubo 15.000 presos menos.

¿Esa bajada en la población carcelaria se ha debido a cambios en el Código Penal?
No, nunca hay conexión. La única conexión es con lo que el Gobierno le dice a la policía que haga: que arresten más, que arresten menos. Pero también se amplió la posibilidad de acceso a alternativas a la cárcel y se limitó le uso de la prisión preventiva. Todas estas medidas consiguieron bajar la población carcelaria, pero ahora la situación está empeorando de nuevo.

¿El ascenso de Matteo Salvini se ha traducido ya en un endurecimiento del sistema penal y en el empeoramiento de las condiciones en las que viven los presos?
Y no solamente eso: Salvini está cambiando la cara de Italia. Los italianos ahora pueden públicamente ser racistas, pueden escribirlo en Facebook y reivindicarlo. Es terrible lo que está pasando en Italia.

catalunya plural
Esta publicación parte de la colaboración entre El Salto y Catalunya Plural. Puedes leer el texto en catalán en este enlace.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.