Juicio del 1 de Octubre
Las protestas en Catalunya cuentan ya con 352 personas heridas y 66 detenidas

Concentraciones, cortes de carreteras y manifestaciones continúan en Catalunya tras tres días de protesta. Las marchas que han salido desde distintos puntos del territorio se acercan a Barcelona, donde mañana confluirán con motivo de la huelga general.

Barcelona manifestacion proces 16 octubre
Manifestación en Barcelona en la noche del 16 de octubre Victor Serri
17 oct 2019 13:48

A primera hora de esta mañana, miles de personas continúan las marchas que han partido desde Girona, Vic, Berga, Tàrrega y Tarragona para llegar mañana, 18 de octubre, a Barcelona para el día de huelga general. Hoy es el cuarto día de protestas en Catalunya y en otras partes del Estado, donde otras tantas miles de personas han salido a las calles para apoyar al pueblo catalán.

Según un recuento realizado por La Directa con datos del Sistema d’Emergències Mèdiques, a día de hoy son ya 352 las personas detenidas durante las protestas. 131 agresiones tuvieron lugar el primer día, cuando miles de personas acudieron al aeropuerto de El Prat, consiguiendo que se cancelaran 155 vuelos, un 15,5% del total. Efectivos de la Policía Nacional y los Mossos d’Esquadra cargaron duramente contra los manifestantes, utilizando también balas de goma, material cuyo uso fue prohibido por el Parlamento catalán en 2014. El caso más grave hasta el momento es el de un joven que ha pedido la visión en un ojo como consecuencia del disparo efectuado con este tipo de proyectiles por parte de un agente de la Policía Nacional. Según el Grup de Periodistes Ramon Barnils, al menos once profesionales de la información resultaron heridos por las cargas policiales. Ese día, tres personas relacionadas con el Espai Antiracista fueron fueron detenidas tras ser denunciadas por la Plataforma per Catalunya (PxC) en Salt (Girona).

El martes 15 de octubre continuaron las protestas. Según explicaLa Directa en su minuto a minuto sobre las movilizaciones en Catalunya, el día comenzó con una concentración de medio centenar de estudiantes en Vic a las 8 horas, provocando cortes de tráfico. Una hora después, Òmnium Cultural, organización social liderada por Jordi Cuixart, uno de los condenados por el Tribunal Supremo a nueve años de cárcel por sedición, lanzaba una campaña de autoinculpaciones, una iniciativa que meses antes de saberse la sentencia, en marzo de este año, también llevaron a cabo tres decenas de personas relacionadas con el ámbito literario, universitario y del activismo, como los escritores Santiago Alba Rico, Belén Gopegui, los profesores Víctor Sampedro y Jorge Riechman o el activista antimilitarista Pepe Beunza.

La jornada continuó con una concentración en Salt en apoyo a las tres personas detenidas la noche anterior y con cortes de carreteras en Gurb y en la AP-7 a la altura de Salt. En Barcelona, por la tarde, una marcha de cientos de personas cortaba la Gran Vía, seguidas por seis furgonas del Área de Brigada Móvil de los Mossos (BRIMO). A las 19 horas, las protestas se centraban en las delegaciones de Gobierno en Barcelona, Lleida, Girona y Tarragona, donde Òmnium Cultural y la Assemblea Nacional Catalana (ANC) habían convocado vigilias. Las concentraciones derivaron en altercados en las cuatro ciudades, con algunos contenedores incendiados.

A la medianoche, los Comités de Defensa de la República convocaron a la gente a acudir al cruce entre Gran Vía y la calle Marina, en Barcelona, armados con papel higiénico. La jornada acabó con 125 heridos por las cargas policiales y 30 personas detenidas, cuatro de ellas en prisión preventiva sin fianza, y con imágenes tan bizarras como las de una furgona de los Mossos persiguiendo manifestantes mientras decía por megafonía: “Veniu que som gent de pau”.

El miércoles, tercer día de protestas, comenzaron las marchas que desde Girona, Vic, Berga, Tàrrega y Taragona comenzaron a andar para confluir mañana, viernes 18, en Barcelona, convocadas por Òmnium y ANC. A las 11 horas, los estudiantes de la Universitat Autònoma de Barcelona ocupaban el rectorado exigiendo que la universidad se pronuncie sobre la sentencia del Supremo. La jornada la protagonizaron los estudiantes, que realizaron cortes de vías en varios puntos de Barcelona para ir después en manifestación a la la plaza Urquinaona.

Esa tarde, las concentraciones en Catalunya eran acompañadas desde Madrid, donde unas 2.000 personas acudieron a la Puerta del Sol para mostrar su apoyo al pueblo catalán. A la concentración, que tuvo lugar entre las 10.30 y las 21.30, asistieron también una docena de personas de extrema derecha que intentaron golpear a los manifestantes. La jornada terminó con 33 personas detenidas en Catalunya y otras cuatro en Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
#41540
17/10/2019 23:20

nacionalismo burgués, no hay lucha social en Cataluña, es una revolución burguesa, la élite catalana seguirá colocando a sus hijos como lleva haciendo desde el franquismo y el r78

3
8
Julio Soto
17/10/2019 19:57

Hay nacionalismos (oprimidos) y hay nacionalismos (opresores). Creo que son diferentes y cualquier juicio debe partir de esa realidad. Por otro lado, más allá de juzgar lo que está pasando en las calles, deberíamos juzagar lo que está pasando en los juzgados, donde la justicia, por decirlo suavemente, anda de romance con la política más reaccionaria y represora

10
6
#41567
18/10/2019 11:01

Se han juzgado HECHOS no ideas

1
7
#41519
17/10/2019 17:01

Señor Gabriel Rufián, parece usted preocupado por los brotes de violencia que se han vivido estos días en Catalunya. Usted salió al paso desde la reaccionaria cadena SER para marcar posición acerca de la misma. Su rechazo fue tan contundente como hipócrita y cínico.

Por cierto, usted asegura que la gente a la que denuncia no representa al independentismo catalán. Estás palabras, como poco, solo las puede pronunciar una persona enferma de soberbia y, por supuesto, se le podría rebatir muy fácilmente.

¿Acaso cree que ERC y JxCat sí lo representan? ¿Por qué, entonces, decenas de miles de personas les señalan a ustedes por el evidente giro autonomista que en los últimos tiempos han experimentado? ¿Por qué cada vez, desde el mundo independentista, les llegan a ustedes más críticas por considerar que les están engañando? No hablamos por hablar, la ANC y Òmnium cultural no son cualquier cosa y la muchísima gente que, al margen de estas dos entidades, igualmente están hartos de ustedes tampoco.

Comprenderá si le decimos que la suma de votos de ERC y JxCat se quedan en las antípodas de las más de 2 millones de personas que el 1-O salieron a votar bajo las porras de los agentes de Seguridad del Estado que, dicho sea de paso, fueron salvajes y agresivos, pero no más que los Mossos que dirigen el Govern del que también forma parte su partido.

De modo que no se arrogue la representación del independentismo catalán, porque sabe muy bien que no le corresponde.

Conocedores del poco tiempo que dispone y el inmenso trabajo que tiene en resolver los problemas de sus “representados”, no le entretenemos más con nuestras palabras.

Tan sólo le señalaremos una violencia que usted practica y nunca la ha condenado: Señor Rufián, violencia es que usted disponga de más de 7.000 euros para pasar el mes (alrededor de 87.000 al año) mientras en Catalunya, donde también gobierna ERC, su partido, existe muchísima gente que no tiene ni dónde caerse muerto.

Eso también es violencia, señor Rufián. ¿Por qué usted nunca la condena? No hace falta que responda, ya lo sabemos.

6
5
#41506
17/10/2019 16:24

la revolucion de las sonrrisas la llamaban

6
8
#41568
18/10/2019 11:02

Si,antes del juicio se reian

1
6
#41502
17/10/2019 16:12

¿Desde cuando es de izquierdas apoyar el secesionismo? La izquierda debe ser internacionalista, jamás independenista. De verdad que o la izquierda recupera la cordura y da la espalda a los indepes, o le auguro mal futuro, lo digo con mucha pena.

10
11
#41655
19/10/2019 12:34

Ese discurso está superado desde los años 60. Lo dices desde tu pertenencia al Estado español, y ese no lo discutes, internacionalismo pero perteneciendo a una estado antidemocrático y represor. Todo el internacionalismo real está por la autodeterminación de los pueblos. Lo demás es vender burras cojas.

6
2
#41585
18/10/2019 13:52

"Secesionismo" JAJAJAJAJAJAJAJA Vuelve al Siglo XIX, pavo.

0
0
#41493
17/10/2019 15:11

Se nombra en el articulo “apoyo al pueblo catalan” pero tendría que poner a “una parte del pueblo catalán” a las que vemos la independencia como fascismo no se nos tendria que incluir

11
7
#41586
18/10/2019 13:53

Las que veis la independencia como fascismo sois las fascistas, por eso nadie os incluye, porque el único sitio donde debería incluirse a un fascista es en las necrológicas :)

6
5
#41677
19/10/2019 18:26

lo siento pero no me equivoco, nacionalismo y fascismo van de la mano

3
2
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.