Juicio del 1 de Octubre
Junqueras: “Votar no es un delito, no está en el Código Penal”

El exvicepresidente catalán subraya, en la tercera jornada del juicio, la necesidad de una solución política al conflicto catalán.

Apoyo presos del 1 de octubre
Apoyo a los procesados del 1 de octubre en la plaza de Colón en el inicio del juicio en el Tribunal Supremo. Álvaro Minguito
14 feb 2019 12:14
“Esta situación tiene que tener una solución política, votada por los ciudadanos, y esta debe ser respetada para buscar el mejor marco de convivencia”, ha afirmado esta mañana el exvicepresidente catalán, Oriol Junqueras, a preguntas de su abogado en el juicio al Procés que se celebra en el Tribunal Supremo.

Junqueras se ha negado a responder a las preguntas de la Fiscalía, que le acusa de un delito de rebelión por el que le pide 25 años de cárcel. La Abogacía del Estado, por su parte, pide para él 12 años de prisión por un delito de sedición y la acusación popular ejercida por Vox hasta 74 años de cárcel por rebelión, pertenencia a organización criminal y malversación de caudales públicos.

“Impulsamos el Pacto Nacional por el Derecho a Decidir, que apelaba a un 80% de la sociedad catalana que decía reiteradamente que le gustaría que hubiera una solución política a esta situación”, ha explicado el exvicepresidente catalán y presidente de ERC, que ha destacado que “yo amo a España y amo a las gentes de España, lo he dicho muchas veces porque es verdad”.

Junqueras ha insistido en la legitimidad del referéndum señalando que las urnas “acostumbran a ser una solución, aunque no sean el único instrumento de solución” y que la Ley catalana 10/2014 sobre consultas populares tenía como objetivo conocer la voluntad de los ciudadanos.

“Votar no es un delito porque no está en el Código Penal, el legislador lo sacó del Código Penal explícitamente”, ha apuntado Junqueras durante su intervención. “Impedir votar sí es un delito”, ha reafirmado. “¿Dónde está escrito que trabajar para la independencia de Catalunya sea delito? No está en ninguna parte”, continúa subrayando que “nada de lo que hemos hecho es un delito”.

Junqueras ha recordado que el Parlamento de Catalunya se ha pronunciado en muchas ocasiones sobre el derecho de autodeterminación, desde 1989, afirmando que el pueblo catalán no puede renunciar a este derecho. También ha afirmado que este derecho está reconocido por la legislación internacional y ha recordado que la comisión de estudio aprobada en el Parlamento catalán sobre la autodeterminación, que tenía un carácter académico, fue aprobada incluso por los parlamentarios del Partido Popular.

“Si pongo pasión en mis intervenciones es porque llevo un año sin poder hablar”
Tras excusarse por la intensidad de su declaración —“si pongo pasión en mis intervenciones es porque llevo un año sin poder hablar”, ha afirmado—, Junqueras ha narrado cómo surgió la idea del referéndum: “Hubo un debate presupuestario que acabó con los Presupuestos tumbados. Lo explico con una sonrisa porque yo defendía los presupuestos. La mayoría no los sustentó, y, fruto de la pérdida, había una posibilidad que era la moción de confianza y esa moción fue acompañada de la propuesta del referéndum. Tuvo un amplio apoyo no solo en la mayoría parlamentaria de 2015, sino más allá. El Pacto por derecho a decidir, en el que participaba gente de todas las tradiciones políticas, tuvo un amplio apoyo, mucho más que de la mayoría parlamentaria”.

"No se destinaron fondos públicos al referéndum"

Tras un breve receso, la intervención de Junqueras se ha centrado en la parte financiera del referéndum. El presidente de ERC ha apuntado que había un estrecho control por parte de Hacienda, semanalmente desde julio de 2017, y, aunque la Ley de presupuestos 4/2017 incluía un partid para procesos electorales, no se hizo uso de ella. “No se destinaron fondos públicos al referéndum”, ha afirmado, y ha hecho referencia también a que incluso el entonces ministro de Economía y Hacienda Cristóbal Montoro ha desmentido que hubiera gasto para las arcas públicas. 

El objetivo de la violencia que se ejerció sobre los votantes era generar un ambiente de crispación

Junqueras también se ha referido a la violencia policial que tuvo lugar el día del referéndum, cuando la Policía Nacional usó balas de goma, cuyo uso ya estaba prohibido en Catalunya. El objetivo de la violencia que se ejerció sobre los votantes era para generar un ambiente de crispación al que nadie respondió”, ha afirmado el presidente de ERC explicando que todos los ciudadanos podían votar en cualquier colegio electoral, por lo que no tenía sentido cerrar algunos de ellos. También ha subrayado el carácter pacífico de las movilizaciones que tuvieron lugar en Catalunya y que para ellos fue imposible preveer” la actitud violenta que hubo por parte de varios agentes de la Guardia Civil y Policía Nacional.

Sobre el objetivo del referéndum, ha explicado que era plantear un diálogo al Ejecutivo español. “Siempre he defendido que esto debe resolverse desde las instituciones catalanas, españolas y europeas, desde el ámbito púbico y privado”. “Cualquier solución siempre debe ser multilateral si queremos que sea una solución real, por lo que hicimos nuevos llamamientos al diálogo y hubo propuestas del ámbito internacional para mediar, y la respuesta fue la silla vacía desde el ámbito español”, continúa. “Las responsabilidades que debo asumir por el referéndum son políticas, no penales, porque no es un delito”, ha concluido.

La tercera jornada del juicio al Procés ha comenzado con la respuesta por parte del magistrado presidente de la sala del Tribunal Supremo que juzga el Procés, Manuel Marchena, a las cuestiones previas presentadas en la primera jornada del juicio por los abogados de las defensas. Entre estas cuestiones previas, la petición de que declarara Carles Puigdemont a través de teleconferencia —que ha sido rechazada—, que los acusados pudieran testificar en catalán —aceptada—, la puesta en libertad provisional de los presos —rechazada—, la incorporación de pruebas previamente rechazadas o no aceptadas explícitamente consistentes en imágenes de la jornada del 1 de octubre —aceptadas— y los partes médicos de los policías lesionados, que antes no se habían aceptado incorporar a la causa —aceptada—.

Marchena también ha rechazado expulsar a Vox como acusación popular, aunque obliga al partido de extrema derecha a modificar su escrito de acusación, aunque sin que se quite de plano la acusación de pertenencia a organización criminal. Aunque ve en esta acusación “problemas de soporte fáctico”, señala que ya se rechazarán estos cargos en la sentencia. El magistrado también ha rechazado que se presente como prueba pericial un análisis de la cuenta de Twitter de Daniel Baena, el coronel de la Guardia Civil encargado de la investigación sobre el independentismo catalán, a pesar de que se ha desvelado como este insultaba en esta red social a las mismas personas a las que estaba investigando.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
#30583
15/2/2019 9:55

Lo bueno de este juicio, si es que tiene algo, es que el fascismo se quita la careta, pidiendo cárcel y hasta paredón para los que no piensan como ellos. Es un juicio injusto a todas luces que sólo sirve para aumentar el hooliganismo de la derecha y para apuntalar una democracia camino de convertirse en una ficción.

6
3
#30576
15/2/2019 9:04

En este medio, o acuden a leerlo mas infiltrados o topos fachas, que lectores de izquierda o se trata de una nueva constatación de que la izquierda española es absolutamente decepcionante y tiene los mismos principios democráticos que Casado o Abascal.

8
1
#30624
16/2/2019 0:27

Junqueras es simple y llanamente un nacionalista con creencias religiosas. Sumar religión y nacionalismo ¿ desde cuándo es de izquierdas? Lee bien sus declaraciones...

0
0
#30632
16/2/2019 11:41

Eso es una falacia al hombre de paja de libro. No se trata de lo que sea a titulo personal Junqueras, se trata de lo que está defendiendo y sosteniendo la izquierda constitucionalista, el régimen del 78.
"Un pueblo que oprime a otro pueblo no puede ser libre"

La frase de Marx y Engels, tomada como propia por Lenin y Trotsky, es parte del legado fundamental del marxismo revolucionario y hace a una definición general de estrategia política. En el terreno concreto de la situación abierta en el Estado español y en Catalunya significa, en primer lugar, que los trabajadores de todo el Estado, incluyendo a los catalanes, vascos, gallegos y del resto de España -junto a los inmigrantes-, tienen que defender el derecho a decidir del pueblo catalán, e incluso su decisión de separarse. Porque no hacerlo, significaría apoyar la opresión del Estado español, impuesta en la historia reciente a través de la Constitución monárquica (fundante del Régimen del ‘78) que defiende a sangre y fuego la “unidad de España”

3
0
#30556
14/2/2019 18:05

Los apañoles si dedicaseis mas tiempo a independizaros de vuestro propio estado fascista cuanto mejor nos iria a los demas y sobre todo a vosotros como sociedad.

11
10
#30550
14/2/2019 15:25

Junqueras puede decir misa. Ha cometido presuntamente varios delitos recogidos en el código penal y por tanto debe responder ante la justicia. Que se deje de milongas.

8
24
#30548
14/2/2019 15:21

Espero que en la cárcel recapacite sobre lo que ha hecho y se dé cuenta de que nadie puede saltarse la ley impunemente

10
24
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.