Israel
Señalan a Estados Unidos como cómplice “en crímenes de guerra” por su veto al alto el fuego

El previsible veto estadounidense a la resolución de Alto al fuego debatida ayer viernes 8 en el Consejo de Seguridad de la ONU avala la continuidad de una ofensiva que ha dejado más de 17.500 muertos, y un 85% de la población desplazada.
gaza Activestills 16
Ataque israelí sobre Gaza el 6 de noviembre. Según el Ministerio de Salud palestino, 10.022 personas han muerto por ataques israelíes en Gaza Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
9 dic 2023 12:51

“Desastroso”, una “desgracia”, así han calificado las autoridades palestinas el veto con el que EE UU ha frustrado el último intento de la ONU de detener el ataque continuo contra Gaza por parte de Israel que ha dejado ya al menos 17.487 muertos en Gaza, según su Ministerio de Salud, además de 273 en Cisjordania.

Abbas señala a Estados Unidos como “cómplice de los crímenes de guerra israelíes”, e Irán alerta de una “explosión incontrolable” en la región

Ayer por la noche, en la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU, convocada después de que su secretario general Antonio Guterres recurriera al artículo 99 para urgir a una resolución de alto al fuego —una decisión criticada por el canciller israelí Eli Cohen— Estados Unidos no dio sorpresas, su veto, junto a la abstención de Reino Unido —con el argumento de que la resolución no condena a Hamás— chocó con el apoyo del resto de potencias del Consejo de Seguridad, que llevan semanas pidiendo el alto al fuego.

Mientras Mahmud Abbas ha señalado a Estados Unidos como “cómplice de los crímenes de guerra israelíes”, Irán alertaba esta mañana de que el fracaso de la resolución podría provocar una “explosión incontrolable” en la región. Mientras, el representante chino ante la ONU, Zhang Yun, declaraba: “condonar la continuación de los combates mientras se afirma preocuparse por la vida y la seguridad de la población de Gaza es contradictorio”. Desde Rusia se acusaba a Estados Unidos de firmar una sentencia de muerte contra miles o decenas de miles de gazatíes.

Por su parte, las organizaciones de Derechos Humanos han condenado este nuevo fracaso del Consejo de Seguridad para concretar un alto al fuego. “Al seguir proporcionando a Israel armas y cobertura diplomática mientras comete atrocidades, entre ellas castigar colectivamente a la población civil palestina de Gaza, Estados Unidos se arriesga a ser cómplice de crímenes de guerra”, denunciaba a su vez Human Right Watch. Médicos sin Fronteras también considera que con su veto, Estados Unidos participa en los crímenes de guerra israelíes. “El veto estadounidense es un voto contra la humanidad”, afirmaba en su cuenta de X.

Esta misma organización alertaba esta mañana de la imposibilidad de recibir más personas desplazadas en Rafah, con un 85% de la población ya expulsada de sus casas. Mientras, Israel sigue bombardeando toda la franja de Gaza al mismo tiempo que envía mensajes a la población para que acudan a los que llama “lugares seguros” para luego atacarles una vez allí, o reconfigurar el mapa de estos “lugares seguros” en poco tiempo.

“A los habitantes de Gaza se les dice que se muevan como bolas de pinball humanas, rebotando entre franjas cada vez más pequeñas del sur, sin ninguno de los elementos básicos para la supervivencia”, explicaba el propio Guterres ayer, en el Consejo de Seguridad. Cerca de Rafah, el “centro de evacuación” de Al Mawasi, acumula a más de 50.000 personas en tiendas, ante el frío y el viento, personas que según denunciaba un reportero de Al Jazeera en la zona, llevan hasta dos días sin comer. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Crisis climática
Informe de la OMM El nivel del mar se disparó en un 2024 que contabilizó el mayor número de desplazados climáticos en 16 años
El balance climático de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial resalta datos preocupantes en indicadores clave de la crisis climática y confirma que el pasado fue el año más cálido jamás registrado.
El Salto Radio
El Salto Radio La Cultura de la Guerra
Hablamos con Raquel Martí, directora ejecutiva de la UNRWA en España, que nos traslada una imagen tan lúcida como dolorosa de la situación en Gaza y con el periodista Fernández Civieta, quien destapó los negocios del Gobierno español con Israel.
Chineosky
10/12/2023 9:30

Señalan? Dicen que llueve o llueve?

0
0
Paco Caro
9/12/2023 23:30

Si una organización como la ONU no es capaz de frenar un genocidio como el palestino, entonces, ¿para qué sirve?

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.