Instituciones culturales
El cese de Rafael Doctor al frente del Centro Andaluz de la Fotografía, “una caza de brujas ideológica”

Rafael Doctor, hasta ayer Director de Programación del Centro Andaluz de Fotografía, denuncia que el cambio de gobierno en Andalucía ha supuesto una “parálisis absoluta” en la Agencia de Instituciones Culturales de la Junta y también una serie de ataques basados en la “ideología”.

Sala de exposiciones del Centro Andaluz de Fotografía, en Almería
Sala de exposiciones del Centro Andaluz de Fotografía, en Almería.
9 jul 2019 11:30

La Consejería de Cultura y Patrimonio de la Junta de Andalucía, dirigida por Patricia del Pozo, ejecutó ayer algunos de los movimientos que va a desarrollar. Y lo ha hecho bajo la sospecha de realizar una purga con marcado carácter ideológico, una depuración que acabará en los tribunales en algunos casos. La nueva responsable de cultura en Andalucía suprime dos direcciones —la de Fotografía, que se reconvierte en Artes Audiovisuales, y la de Promoción Cultural, que ahora será de Música y Artes Escénicas— cuyas cabezas ya han rodado, la de Francisco Fernández Cervantes y la de Rafael Doctor.

Doctor, hasta ayer responsable de la Dirección de Programa de Fotografía del Centro Andaluz de Fotografía (CAF), situado en Almería, se ha mostrado muy crítico con el cese, ya que su cargo no era de libre designación sino ganado por concurso público: “Me veo obligado a asumirlo, aunque lógicamente lo llevaré a los tribunales, amparándome en todos los derechos que me asisten como trabajador que ha ganado una plaza por concurso público regido por el código de buenas prácticas, y que además ha cumplido de sobra con todas y cada una de las funciones que dicta el contrato firmado hace dos años”, ha explicado en un comunicado hecho público en su página de Facebook.

Doctor denuncia que el cambio de gobierno en Andalucía ha supuesto una “parálisis absoluta” en la Agencia de Instituciones Culturales de la Junta y, lo más grave, una serie de ataques basados en la “ideología” de programaciones como la que él ha llevado a cabo en los dos primeros años de su trabajo al frente del CAF, ahora interrumpido. “¡Claro que es una programación ideológica! —replica Doctor en el comunicado— como lo son todas y, en este caso, desde aquí ha estado planificada esencialmente a través de cinco ejes: el papel de la mujer en la fotografía, cosa que ha hecho que nuestra programación sea mayoritariamente femenina sin necesidad de buscar cuotas; Andalucía y el Mediterráneo como frontera entre dos mundos; la memoria histórica, tan necesaria de trabajar para curar las heridas del pasado; la recuperación y puesta en valor del origen de la fotografía en Andalucía; y, finalmente, la creación contemporánea visual andaluza, esencialmente la local de Almería, que hasta ahora había estado absolutamente olvidada en el CAF”. Doctor recuerda que estas cinco líneas de trabajo son “los ejes en los que se basó el proyecto que presenté y que, sin apenas fondos, he tratado de desarrollar lo mejor que he podido”.

El ya exresponsable cultural destaca que en 2018 se incrementaron un 67% las visitas al centro y que se planificaron “más actividades en este corto periodo que en los diez años anteriores de historia de la institución”.
También señala las dificultades que ha enfrentado: “A pesar de un ínfimo presupuesto, una inmensa desidia institucional y una carencia de personal especializado para llevar a cabo lo planificado, gracias al apoyo de algunos compañeros de trabajo, que me arroparon y confiaron en el proyecto que traía, empezamos a rodar y, al poco tiempo, a notar el resultado de los cambios que consideraba absolutamente necesarios”.

Indica que incluso en este mismo año, “y a pesar de esta parálisis”, en el CAF “hemos logrado hacer grandes exposiciones de Norman Bethune y la Desbandá de Málaga, Cristina de Middel, Phes-fotografía española solidaria, Marlene Freniche, Virginia Rota, María Rosa Aránega, pioneros de la fotografía andaluza, así como otras muestras bibliográficas y otros proyectos en las salas nuevas que inauguramos, arrebatándoselas a los espacios que antes eran oficinas”.

En el CAF no ha sentado bien el cese y entre los trabajadores se habla de injusticia y de “caza de brujas” ajena al desempeño profesional de Doctor y a sus méritos al frente del centro, un cargo cuyo contrato finalizaba en 2021.

A Doctor le tocará ahora denunciar por vía judicial el despido, algo que, en su opinión, “no solo es por mis propios intereses sino también por los del propio sector, que estos nuevos señores, empresarios convertidos en políticos, quieren convertir en algo donde sobramos todos aquellos que nos consideramos librepensadores. Cualquier persona que conozca algo de esto sabe a qué y sobre todo a quién me enfrento. Asumir sus injusticias sería darles la razón y claudicar, y eso algo que no he hecho nunca y que no voy a hacer jamás, cueste lo que cueste”.

El exdelegado territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta en Almería, Alfredo Valdivia, ha declarado que “la derecha se ceba con la cultura, como siempre, despreciando a quienes trabajan de forma magistral descabezándola de manera injusta y sobre todo sin razón alguna máxime cuando el CAF había entrado en una dinámica como nunca lo había visto antes, teniendo claro que se debía a la cultura con mayúsculas, la fotografía por supuesto y a la sociedad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
Música
Música Un decálogo para acabar con la discriminación de las mujeres en la industria musical
La asociación Mujeres de la Industria de la Música lanza un manifiesto con diez medidas para combatir la desigualdad que sufren las trabajadoras del sector, tanto artistas como el resto de profesionales.
#37073
11/7/2019 13:07

que cosa mas rara, cada vez se aprece mas a Telepodemos de Rosa María Mateo Ia roja

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.