Infraestructuras
Vecindario de Alicante protesta contra las vías del tren de San Gabriel

Ciudadanía de San Gabriel y alrededores exige al Ministerio optar por la variante de Torrellano para impedir que las vías atraviesen el barrio.

El pasado viernes tres de febrero, vecinos de Alicante volvieron a manifestarse contra las vías del tren que separan la costa de la zona sur de la ciudad. La protesta se viene realizando desde hace meses y en esta ocasión ha tenido lugar bajo el puente metálico que une el barrio de San Gabriel con la playa. Allí decenas de personas se han reunido en una asamblea después de que algunos representantes políticos tuvieran una primera reunión con el Ministerio para trasladar esta reivindicación histórica que ahora tiene más urgencia que nunca por la inminente electrificación de las vías.

El trayecto del tren de media y larga distancia separa el mar de la ciudad desde que los raíles del ferrocarril se construyeron a finales del siglo XIX, siguiendo la línea de la costa alicantina. Estas vías son las que el Ministerio quiere electrificar ahora y, aunque asegura que es una medida de carácter temporal, el vecindario es muy escéptico con que la otra opción, la variante de Torrellano, sea finalmente construida ya que es mucho más cara.

Tren de alta velocidad
Corredor Mediterráneo: todos los caminos llevan a Madrid
La infraestructura ferroviaria que recorrerá el litoral mediterráneo desde Algeciras hasta la frontera francesa se divide entre quienes piden su culminación y quienes recuerdan el impacto de las obras.

Los asistentes han criticado que “Adif en Alicante va a lo fácil y a lo barato sin pensar en los vecinos”. La opción “económica y temporal”, que ningún grupo político de Alicante apoya, costaría unos 80 millones de euros y supondría que todos los trenes de mercancías y alta velocidad procedentes del sur de España y África atravesaran el barrio de San Gabriel.

La mayoría de asistentes han sido representantes de varias asociaciones de vecinos de toda la ciudad como El Templete de Benalúa, Vecindario por un Parque Central, Urbanova, la Asociación Parque del Mar y la Asociación de Vecinos de San Gabriel. También han asistido los dos concejales de Compromís en el gobierno local. Natxo Bellido y Rafa Mas, cuyo partido apuesta por la variante Torrellano.

Vecinas como Paz, una de las impulsoras de estas protestas, desconfía de la “temporalidad” que se promete desde el Ministerio de Transporte Movilidad y Agenda Urbana (MITMA). “Aquí estamos acostumbrados a que los proyectos temporales acaben perpetuándose en el tiempo”, comenta Paz durante la protesta, indignada con la situación que vive el barrio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Memoria popular
Memorias ahogadas Mª Ángeles Fernández y Jairo Marcos: “La historia sentencia y las memorias cuestionan”
María Ángeles Fernández y Jairo Marcos bucean en su libro “Memorias ahogadas” en el relato de un país de embalses, de vidas sumergidas y de narrativas populares resistentes frente al olvido.
Humanista
4/2/2023 20:13

La entrada en tren a Alicante,urbanisticamente es denigrante, sucia, sin integración paisajistica...hablamos de años de desidia y proyectos de nunca empezar. El sur de la Comunidad Valenciana, territorio de 2ª.

0
0
Agapito
6/2/2023 15:05

Bien está hablar del ferrocarril que lame la orilla marítima. Pero para acceder a esa misma zona hace falta traspasar una autovía que separa igualmente al vecindario de la mar.

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.